Qué es y cómo funciona una consulta pública como la que el Gobierno ha anunciado para la OPA BBVA-Sabadell
Es la primera vez que el Gobierno utiliza este trámite en una oferta pública de adquisición.


La OPA (Oferta Pública de Adquisición) del BBVA sobre el Banco Sabadell debe contar con el visto bueno del Gobierno, según marca la ley, para evitar concentraciones de poder y falta de competencia en el sector. Este trámite se iniciará con una “consulta pública” para conocer la opinión de empresarios, organizaciones y ciudadanos sobre la OPA. Así lo anunció este lunes el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que señaló que este mecanismo servirá para “tomar la decisión con todas las garantías”.
- Contexto. El BBVA quiere comprar el Sabadell, pero la entidad con sede en Cataluña ha rechazado las condiciones de absorción ofrecidas. De esta forma, el BBVA ha planteado negociar la compra del Sabadell directamente con los accionistas, lo que se conoce como una OPA hostil.
- La operación cuenta con la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) desde el 30 de abril y el Ejecutivo tiene ahora un plazo de 15 días hábiles para decidir si eleva la operación al Consejo de Ministros.
¿Qué es una consulta pública? La consulta pública es una herramienta que utilizan los ministerios en los procesos de elaboración de leyes para recabar la opinión de las personas potencialmente afectadas por la futura norma y de las organizaciones más representativas en esa área.
- Las consultas son formularios con preguntas y un buzón para enviar información adicional que se publican en la web del departamento correspondiente. En este caso, el Ministerio de Economía.
¿Es la primera vez que se utiliza este mecanismo? Sí, es la primera vez que el Gobierno recurre a esta herramienta para hacer una consulta sobre procesos de OPA hostiles, informan fuentes de la cartera que dirige Carlos Cuerpo a Newtral.es.
¿Cuánto dura la consulta? El formulario está disponible desde este martes en la web del Ministerio de Economía y durante siete días hábiles, hasta el viernes 16 de mayo.
¿Es vinculante? La información recabada en la consulta pública es secreta y no vinculante, pero sí será útil en la toma de decisiones sobre la operación, informa la cartera de Cuerpo. No obstante, fuentes de Economía defienden que el objetivo de este proceso es “obtener una capa más de información” para permitir tomar una decisión “con el foco en el interés general”.
¿Quién puede participar? Ciudadanos, asociaciones y organizaciones.