Qué es la fiebre aftosa, que está afectando a la ganadería en Eslovaquia y sus fronteras

Hay seis focos activos en el país, que han producido retrasos por la realización de controles sanitarios en sus fronteras.

Abr 7, 2025 - 19:30
 0
Qué es la fiebre aftosa, que está afectando a la ganadería en Eslovaquia y sus fronteras
Hay seis focos activos de fiebre aftosa en Eslovaquia. | Foto: Shutterstock

Desde el pasado mes de marzo, se han detectado varios focos de fiebre aftosa en explotaciones ganaderas de Eslovaquia, próximos a sus fronteras con Hungría, Austria y República Checa. En total, seis focos que este lunes han hecho que se colapsen los pasos fronterizos entre los países por los controles sanitarios, según informa la agencia de noticias austríaca APA. La misma agencia asegura que desde el sábado, se mantienen cerrados 24 pasos fronterizos menores por esta enfermedad.

Contexto. El 10 de enero de 2025, Alemania notificó un brote de fiebre aftosa en Brandeburgo, que afectó a tres búfalos de agua

  • El 7 de marzo, Hungría avisó de la presencia de un foco de fiebre aftosa en una localidad próxima a Eslovaquia. 
  • Unas semanas después, el 24 de marzo, las autoridades eslovacas informaron de la existencia de tres focos de fiebre aftosa en tres explotaciones de vacuno de la región de Trnava, en la frontera con Hungría, que un día después ascendieron a cuatro.
  • En total, hay seis casos registrados en Eslovaquia, según la agencia TA3.

Qué es la fiebre aftosa. La fiebre aftosa es una enfermedad infecciosa que afecta a un gran número de especies, pero no es peligrosa para los humanos. La morbilidad, el número de enfermos en un grupo, suele ser muy elevada por su alta transmisibilidad, mientras que los niveles de mortalidad son bajos y afectan principalmente a animales muy jóvenes.

  • Esta enfermedad origina lesiones vesiculares en los pies, la mucosa bucal y en las glándulas mamarias de las hembras.
  • El periodo de incubación puede ser de entre dos y 14 días, aunque en pequeños rumiantes puede llegar a 21.
  • La fiebre aftosa está extendida de forma endémica por amplias regiones de África, Asia, Oriente Medio y Sudamérica. En España, el último foco se detectó en 1986.
  • Para tratar un brote, se opta por el uso de determinados medicamentos en animales para la prevención y el control. Las vacunas, por otro lado, no previenen la infección ni la condición de portador, por lo que, en 1990, la Comunidad Europea adoptó una política que prohíbe la vacunación contra la enfermedad.
Fuentes
  • APA
  • Comisión Europea
  • TA3
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación