Qué es el turismo del sueño, la nueva tendencia de viajes de lujo que quiere promover Suecia
El país escandinavo tiene como objetivo erigirse como el principal destino de Europa para todos aquellos que quieran dormir a pierna suelta, y para ello utiliza su impresionante naturaleza como gran reclamo.

Suecia está repleta de maravillas. La quinta nación más grande de Europa (justo por detrás de España) puede presumir de tener fascinantes ciudades como Estocolmo, Malmö o Gotenburgo, así como de una vasta naturaleza salvaje que hacen del país escandinavo un lugar idílico. Precisamente ese aspecto bucólico es el que se quiere aprovechar desde la tierra nórdica, que ha empezado a promover una nueva forma de viajar para los que buscan uno de los mayores lujos del mundo: dormir bien.
Esta especie de 'turismo del sueño' es uno de los grandes estandartes del país para atraer viajeros, y es que en un mundo donde el estrés, las prisas, la inmediatez y el ajetreo están a la orden del día, descansar bien se ha convertido en un lujo... y pocos sitios hay tan idóneos para dormir a pierna suelta como en medio de la naturaleza. Por ello, desde Suecia quieren explotar su variedad de parajes extraordinarios y hacer de ellos algo similar a un retiro en el que los turistas se relajen.
Suecia, el paraíso del descanso en Europa
Alejándose del bullicio que hay en las grandes urbes suecas se pueden descubrir entornos naturales apasionantes en los que dormir bien resulta algo casi trivial. Un claro ejemplo de lugar tranquilo donde el descanso se torna protagonista es en la isla de Svartsö, una de las 35.000 islas que componen el impresionante archipiélago de Estocolmo, el más grande de Suecia. Su población es casi testimonial, con solo 80 personas viviendo a orillas del Báltico, por lo que es un auténtico remanso de paz.
Pernoctar en cabañas perdidas en medio del bosque o al borde de increíbles lagos asegura un descanso total a quienes se atrevan a huir de las metrópolis y embarcarse en una escapada hacia los paisajes más inhóspitos del país. Además, durante el invierno todo el entorno helado hace que esa sensación de tranquilidad aumente, lo que a su vez hace que dormir durante largas horas sea casi cotidiano. Por ello, Suecia está abogando por este tipo de turismo, el cual es cada vez más cotizado entre los viajeros que quieren desconectar del día a día.
En los parajes casi inhóspitos del país, la tecnología que domina el mundo actual, el estrés y la inmediatez se sustituyen por la tranquilidad, la pausa y la relajación. De ir con prisas a la oficina a pasear sin rumbo fijo por los bosques y lagos suecos que parecen sacados de una película. Desde el país nórdico apuestan por este tipo de turismo que se centra en algo tan sencillo como es un buen descanso, algo que en los últimos años se ha convertido en un bien muy preciado.
Por ello, alejarse durante unos días las abarrotadas calles de los centros urbanos y adentrarse en los entornos más salvajes del norte de Europa es una de las mejores opciones para desconectar y vivir una experiencia inolvidable. De esta manera, pernoctar en las profundidades de Suecia puede ser una de las grandes escapadas que se pueden hacer este año.