Pam Grier, la reina del Blaxploitation, asegura que el término se acuñó para alejar al público negro de los cines. "Fue una estrategia de marketing político"

Dos décadas antes de que Quentin Tarantino le diese el papel que merecía desde siempre y pusiera su nombre en boca de propios y extraños con la magnífica 'Jackie Brown', Pam Grier fue la musa del "movimiento" conocido como Blaxploitation. Y ojo, porque si he entrecomillado la palabra movimiento, es debido a que la actriz considera que los orígenes del término están en las antípodas de lo cinematográfico. La reina del Blaxploitation La protagonista de joyas setenteras como 'Coffy' o 'Foxy Brown' ha explicado a The Hollywood Reporter que el concepto, creado por el entonces presidente de la filial de Beberly Hills-Hollywood de la NAACP —Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color— Junius Griffen, fue acuñado con intenciones políticas y  para disuadir al público negro de consumir estas producciones que, presuntamente, perpetuaban estereotipos raciales. “Lo inventaron solo para que los exhibidores supieran: ‘Es para el mercado negro. Tendrás la comida, la cultura, el lenguaje, el ‘deuce and a quarter’ [apodo del Buick Electra 225, llamado así por sus 225 pulgadas de largo], todo’. Así sabrían cómo programar ese proyecto, esa película, y en qué región exhibirla. En realidad era algo político. Era un término con carga negativa para que el público negro no apoyara esas películas ni esos cines, y así dejar hueco para que el cine ‘mainstream’ recuperara ese espacio. Básicamente, fue una estrategia de marketing político”. En Espinof Exploitation: cómo nace y las mejores películas del cine de explotación Pero el Blaxploitation terminó yendo mucho más allá del sexo y la violencia que suelen asociarse a sus largometrajes, incluyendo reivindicaciones por los derechos civiles y derivando en éxitos de taquilla como 'Shaft', 'Superfly' o la mencionada 'Foxy Brown'. Aunque, tal y como apunta Grier, el cine de explotación no dejaba de ser multirracial. “Hubo exploitation blanca, exploitation negra. Es todo exploitation: todo el mundo dispara y mata, y está financiado por cineastas blancos. Luego tuvimos Shaft, Superfly, tuvimos héroes del barrio que eran negros. Eran Robin Hoods. Robaban a los ricos, protegían a la comunidad del poder y la riqueza, y lo devolvían a los menos afortunados”. En última instancia, Grier, de 75 años, reivindicó el cariz feminista de algunos títulos Blaxploitation y cómo, probablemente, levantó ampollas hace ya medio siglo. “No lo llamaron ‘exploitation’ hasta que me puse en los zapatos de un hombre. Usé artes marciales y empuñé armas. Vengo de un entorno rural, iba de caza con un 30-06 [rifle]. Entiendo de rifles, de armas, de caza y de lanzar a alguien por encima del hombro. Así que quizá lo que querían decir es que se estaba ‘explotando’ a la mujer, a esa mujercita que se supone que no debe luchar por sí misma, que debe esperar a que venga un hombre a salvarla. Bueno, a veces no están. Y tienes que ser un poco explotadora para salvar el culo, ¿vale?”. En Espinof | ¡Empoderadas y peligrosas! Las 13 mejores actrices del cine de acción En Espinof | Las 16 mejores películas de acción y thrillers de 2024 - La noticia Pam Grier, la reina del Blaxploitation, asegura que el término se acuñó para alejar al público negro de los cines. "Fue una estrategia de marketing político" fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .

Abr 13, 2025 - 21:21
 0
Pam Grier, la reina del Blaxploitation, asegura que el término se acuñó para alejar al público negro de los cines. "Fue una estrategia de marketing político"

Pam Grier, la reina del Blaxploitation, asegura que el término se acuñó para alejar al público negro de los cines. "Fue una estrategia de marketing político"

Dos décadas antes de que Quentin Tarantino le diese el papel que merecía desde siempre y pusiera su nombre en boca de propios y extraños con la magnífica 'Jackie Brown', Pam Grier fue la musa del "movimiento" conocido como Blaxploitation. Y ojo, porque si he entrecomillado la palabra movimiento, es debido a que la actriz considera que los orígenes del término están en las antípodas de lo cinematográfico.

La reina del Blaxploitation

La protagonista de joyas setenteras como 'Coffy' o 'Foxy Brown' ha explicado a The Hollywood Reporter que el concepto, creado por el entonces presidente de la filial de Beberly Hills-Hollywood de la NAACP —Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color— Junius Griffen, fue acuñado con intenciones políticas y  para disuadir al público negro de consumir estas producciones que, presuntamente, perpetuaban estereotipos raciales.

“Lo inventaron solo para que los exhibidores supieran: ‘Es para el mercado negro. Tendrás la comida, la cultura, el lenguaje, el ‘deuce and a quarter’ [apodo del Buick Electra 225, llamado así por sus 225 pulgadas de largo], todo’. Así sabrían cómo programar ese proyecto, esa película, y en qué región exhibirla. En realidad era algo político. Era un término con carga negativa para que el público negro no apoyara esas películas ni esos cines, y así dejar hueco para que el cine ‘mainstream’ recuperara ese espacio. Básicamente, fue una estrategia de marketing político”.

Pero el Blaxploitation terminó yendo mucho más allá del sexo y la violencia que suelen asociarse a sus largometrajes, incluyendo reivindicaciones por los derechos civiles y derivando en éxitos de taquilla como 'Shaft', 'Superfly' o la mencionada 'Foxy Brown'. Aunque, tal y como apunta Grier, el cine de explotación no dejaba de ser multirracial.

“Hubo exploitation blanca, exploitation negra. Es todo exploitation: todo el mundo dispara y mata, y está financiado por cineastas blancos. Luego tuvimos Shaft, Superfly, tuvimos héroes del barrio que eran negros. Eran Robin Hoods. Robaban a los ricos, protegían a la comunidad del poder y la riqueza, y lo devolvían a los menos afortunados”.

En última instancia, Grier, de 75 años, reivindicó el cariz feminista de algunos títulos Blaxploitation y cómo, probablemente, levantó ampollas hace ya medio siglo.

“No lo llamaron ‘exploitation’ hasta que me puse en los zapatos de un hombre. Usé artes marciales y empuñé armas. Vengo de un entorno rural, iba de caza con un 30-06 [rifle]. Entiendo de rifles, de armas, de caza y de lanzar a alguien por encima del hombro. Así que quizá lo que querían decir es que se estaba ‘explotando’ a la mujer, a esa mujercita que se supone que no debe luchar por sí misma, que debe esperar a que venga un hombre a salvarla. Bueno, a veces no están. Y tienes que ser un poco explotadora para salvar el culo, ¿vale?”.

En Espinof | ¡Empoderadas y peligrosas! Las 13 mejores actrices del cine de acción

En Espinof | Las 16 mejores películas de acción y thrillers de 2024

-
La noticia Pam Grier, la reina del Blaxploitation, asegura que el término se acuñó para alejar al público negro de los cines. "Fue una estrategia de marketing político" fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .