Ocho de cada 10 trabajadores han tenido un romance en su trabajo y la mayoría perdería el empleo por él, según una encuesta
Son los resultados de una encuesta realizada a más de 1.000 empleados: los menos propensos, los más jóvenes.

Suele decirse que hay que mantener separados los negocios y el amor, pero un estudio recién publicado revela que en España, una amplia mayoría de trabajadores, un 80%, ha tenido un romance en su empleo.
Zety, un servicio profesional dedicado a ayudar a las personas a mejorar sus currículums y cartas de presentación, ha publicado los resultados de su Estudio Sobre Relaciones Románticas en el Trabajo.
Han entrevistado a más de 1.000 empleados y el 80% afirma que ha tenido una relación romántica, una cita casual o un encuentro sexual con alguien en el trabajo. El 44% de los empleados ha tenido una relación sentimental una vez, mientras que más de la mitad (un 56%) la ha tenido dos veces o más.
Además, el informe revela que la mayoría (57%) de los empleados preferiría renunciar a su puesto de trabajo antes que perder su relación sentimental con un compañero, jefe o subordinado.
Entrando en más detalle, la encuesta revela que los más propensos a tener líos en el trabajo son los más mayores: Así, los baby boomers (nacidos hasta 1964) están a la cabeza: un 90% dice que ha tenido una relación sentimental en el lugar de trabajo, frente al 81% de los pertenecientes a la generación X (1965-1980), el 76% de los millennials (1981-1996) y el 70% de los miembros de la generación Z (1997 en adelante).
En cuanto a rangos, el 41% de los empleados ha mantenido una relación sentimental con su superior directo (el 24% mantenía una relación duradera y el 9% tuvo una aventura de una noche).
Por otro lado, el 33% de los empleados ha tenido una relación sentimental con un subordinado directo (el 30% declaró haber tenido una relación duradera y el 15% una aventura de una noche).
Otro dato es que el 36% de los empleados encuestados había tenido una relación sentimental en el lugar de trabajo con un compañero o compañera (el 32% declaró haber tenido una relación duradera y el 23% una aventura de una noche).
Lo curioso es que a pesar de su implicación, la mayoría de los trabajadores cree que los empresarios deberían prohibir este tipo de relaciones entre compañeros (91%), así como las relaciones románticas entre superiores y subordinados (89%).
Un detalle significativo es la importancia de la tecnología en este tema: una gran mayoría (80%) de los trabajadores cree que las redes sociales y las aplicaciones de mensajería han aumentado el número de estas relaciones.
De hecho, las reuniones virtuales y las plataformas de mensajería online se han convertido en las principales formas (52%) de que los empleados conozcan a sus parejas en el trabajo.
Y el teletrabajo no parece suponer un inconveniente, ya según el estudio de Zety, el 84% de los empleados en remoto afirma haber tenido una relación sentimental en el trabajo, frente al 75% de los trabajadores presenciales.
"Los romances en el lugar de trabajo son inevitables en el entorno laboral moderno e, inesperadamente, el aumento del trabajo a distancia y las herramientas de comunicación digital han ayudado a desencadenar nuevas relaciones", afirma Dominika Kowalska, CPRW y experta en carreras profesionales de Zety.
Los problemas que surgen
En cualquier caso, los encuestados admiten que puede ser una fuente de problemas: un 88% de los trabajadores ha observado conflictos o problemas derivados de estas relaciones.
Así, creen que los líos en el trabajo pueden generar represalias (34%); un peor equilibrio entre trabajo y vida privada (33%) o una disminución del sentimiento de pertenencia al lugar de trabajo (30%).
En casos más extremos, el 29% de los empleados abandonó su puesto de trabajo y el 22% fue despedido a causa de su relación sentimental en su empleo. Por otro lado, el 92% afirmó que su romance en el trabajo iba en contra de la política de la empresa, y el 33% admitió haber engañado a su pareja con un compañero o compañera.
¿Tiene cosas buenas mantener una relación sentimental en el trabajo? Depende. Un 38% de los encuestados dice que genera una mayor satisfacción laboral; un 35% dice que provoca una mayor productividad y también un 35% habla de una mejor conciliación.
Sin embargo, las ventajas de estas relaciones a veces pueden desdibujar las líneas éticas, ya que el 29% de los empleados declararon haber recibido favoritismos y el 27% un aumento de sueldo o un ascenso debido a su romance en el trabajo.
A pesar de los riesgos, las relaciones sentimentales en el trabajo siguen siendo un aspecto destacado de la vida laboral, con un 92% de empleados dispuestos a iniciar una en el futuro.
Sin embargo, mientras que el 88% de los empleados considera que estas relaciones deben comunicarse a Recursos Humanos, solo el 40% de los que las han mantenido lo han hecho realmente, lo que revela una brecha significativa entre la teoría y la práctica.
Esto demuestra la necesidad de contar con políticas empresariales bien definidas y canales de comunicación abiertos, ya que casi 1 de cada 10 empleados también señala la falta de directrices claras sobre las relaciones sentimentales en su organización.
En la misma línea se expresa Kowalska, especialista en carreras de Zety, que indica que "es esencial que las empresas establezcan políticas y directrices claras para gestionar estas relaciones con eficacia y mitigar cualquier posible impacto negativo en el lugar de trabajo".