El PP quiere ampliar la jubilación activa de médicos de Familia y pediatras hasta los 72 años
Política y Normativa cristinaff@uni… Lun, 07/04/2025 - 17:11 Atención primaria La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, que se celebra el próximo 10 de abril, debatirá y votará una proposición no de ley (PNL) del Grupo Popular en la que se insta al Gobierno a prorrogar la jubilación activa mejorada para especialistas en Medicina de Familia y Pediatría de atención primaria. Este mecanismo excepcional, cuya vigencia finaliza este año, supone que los facultativos que se jubilen puedan seguir en activo y percibir al mismo tiempo el 75% de su pensión. Está regulado en el Real Decreto-ley 20/2022 y los populares plantean que se pueda ampliar para que los profesionales adscritos al mismo puedan prorrogar su servicio hasta los 72 años y no solo hasta los 70 años.En la exposición de motivos, el PP argumenta que el déficit de médicos de Familia es uno de los "problemas más graves" a los que se enfrenta el Sistema Nacional de Salud y hace referencia al estudio del Ministerio de Sanidad sobre necesidades de especialistas en el que "se estima un crecimiento del déficit de estos especialistas desde el nivel actual 2023 de 4.502 médicos de Familia hasta 5.496 en 2029".Primeros avancesLos populares señalan que su partido "ha insistido en la adopción de las medidas necesarias para abordar de forma estructural este déficit de especialistas" y reconocen que, tras años de Gobierno de coalición PSOE-Sumar, comienzan a verse "los primeros avances en las medidas demandadas desde hace mucho tiempo y que están todavía pendientes de implantación definitiva: el regreso a un modelo de elección en tiempo real de las plazas MIR [y vigente en esta convocatoria], la flexibilización de los criterios de acreditación de unidades docentes de la especialidad de Medicina de Familia, la creación de una especialidad diferenciada para los profesionales que busquen dedicarse a las urgencias y emergencias [aún pendiente de aprobarse el programa MIR], la homologación ágil de títulos extranjeros o la operatividad plena de un Registro Estatal de Profesionales Sanitarios".Si embargo, el PP insiste en que la situación que atraviesa primaria "requiere medidas rápidas y audaces para abordar de forma inmediata las vacantes que en la actualidad y en los años próximos se están generando en los centros de salud de toda España".Una de esas medidas fue la habilitación en 2022 del real decreto mencionado y con él "una modalidad de jubilación activa para el personal de Medicina de Familia y Pediatría de atención primaria que incentiva su continuidad en el puesto de trabajo hasta los 70 años". Estos son los datosSegún los datos del Ministerio de Sanidad, en 2022, año en el que salió adelante el Real Decreto-Ley 20/2022, hubo 549 jubilaciones de médicos de atención primaria 18 de los cuales, es decir, un 3,28%, optaron por compatibilizar servicio activo y pensión de jubilación. Estas son las condiciones de la jubilación activa para médicos de atención primaria, El Gobierno da luz verde al plan de jubilación activa de los médicos de primaria, Sanidad incentiva el retraso de la jubilación de los médicos y pediatras de atención primaria Entre 2023, 2024 y 2025, esas jubilaciones han ascendido a 1.836 profesiones de los que 1.162 (63,29%) siguen en activo y cobrando el 75% de la pensió Los 'populares' defienden una PNL en la Comisión de Sanidad del Congreso para prorrogar este mecanismo limitado a los 70 años y recogido en el Real Decreto-ley 20/2022. Off C. Ruiz Medicina Familiar y Comunitaria Pediatría Profesión Off


La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, que se celebra el próximo 10 de abril, debatirá y votará una proposición no de ley (PNL) del Grupo Popular en la que se insta al Gobierno a prorrogar la jubilación activa mejorada para especialistas en Medicina de Familia y Pediatría de atención primaria.
Este mecanismo excepcional, cuya vigencia finaliza este año, supone que los facultativos que se jubilen puedan seguir en activo y percibir al mismo tiempo el 75% de su pensión. Está regulado en el Real Decreto-ley 20/2022 y los populares plantean que se pueda ampliar para que los profesionales adscritos al mismo puedan prorrogar su servicio hasta los 72 años y no solo hasta los 70 años.
En la exposición de motivos, el PP argumenta que el déficit de médicos de Familia es uno de los "problemas más graves" a los que se enfrenta el Sistema Nacional de Salud y hace referencia al estudio del Ministerio de Sanidad sobre necesidades de especialistas en el que "se estima un crecimiento del déficit de estos especialistas desde el nivel actual 2023 de 4.502 médicos de Familia hasta 5.496 en 2029".
Primeros avances
Los populares señalan que su partido "ha insistido en la adopción de las medidas necesarias para abordar de forma estructural este déficit de especialistas" y reconocen que, tras años de Gobierno de coalición PSOE-Sumar, comienzan a verse "los primeros avances en las medidas demandadas desde hace mucho tiempo y que están todavía pendientes de implantación definitiva: el regreso a un modelo de elección en tiempo real de las plazas MIR [y vigente en esta convocatoria], la flexibilización de los criterios de acreditación de unidades docentes de la especialidad de Medicina de Familia, la creación de una especialidad diferenciada para los profesionales que busquen dedicarse a las urgencias y emergencias [aún pendiente de aprobarse el programa MIR], la homologación ágil de títulos extranjeros o la operatividad plena de un Registro Estatal de Profesionales Sanitarios".
Si embargo, el PP insiste en que la situación que atraviesa primaria "requiere medidas rápidas y audaces para abordar de forma inmediata las vacantes que en la actualidad y en los años próximos se están generando en los centros de salud de toda España".
Una de esas medidas fue la habilitación en 2022 del real decreto mencionado y con él "una modalidad de jubilación activa para el personal de Medicina de Familia y Pediatría de atención primaria que incentiva su continuidad en el puesto de trabajo hasta los 70 años".
Estos son los datos
Según los datos del Ministerio de Sanidad, en 2022, año en el que salió adelante el Real Decreto-Ley 20/2022, hubo 549 jubilaciones de médicos de atención primaria 18 de los cuales, es decir, un 3,28%, optaron por compatibilizar servicio activo y pensión de jubilación.