El truco fácil para regar tus plantas y estén más radiantes que nunca
¿Tiras el agua de cocer las verduras por el fregadero? Tal vez cambies de idea cuando descubras que puede ser el mejor aliado para tus plantas. Rica en minerales y nutrientes, el agua de cocción es un recurso natural que, bien utilizado, puede dar una dosis extra de vitalidad a tu pequeño jardín. Lejos de ser un simple residuo, el agua en la que hervimos alimentos como espárragos, patatas o arroz, concentra buena parte de sus propiedades. Y no hace falta ser una experta en botánica para saber que, en jardinería, todo lo que sea orgánico y sostenible suma puntos.Reutilizar esta agua no solo es una forma de cuidar tus plantas, también es un gesto consciente con el medio ambiente, especialmente en época de sequía en donde no abunda el agua y debemos ser conscientes del uso que le damos. Al reducir el desperdicio y aprovechar al máximo los recursos de tu cocina, estás apostando por un estilo de vida más natural, más respetuoso… y más verde. Eso sí, hay algunos trucos que debes conocer para que este gesto se convierta en un auténtico beneficio para tus plantas y no en un error. ¡Mira!Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. Agua de cocer para regar tus plantas sin culpaEl trucazo para regar tus plantas consiste en aprovechar el agua de cocción que utilizas para cocinar ciertos alimentos como pasta, arroz, verduras o huevos. Nuestra propuesta es que, en lugar de desecharla por el desagüe nada más termines de cocinar, la aproveches para regar tus plantas, ya que esta agua puede ofrecerles numerosos beneficios nutritivos ideales para su próspero crecimiento.Y es que, por si no lo sabías, durante el proceso de cocción, los alimentos liberan vitaminas, minerales y compuestos orgánicos en el agua, convirtiéndola en un líquido enriquecido que contiene una gran variedad de nutrientes. Estos nutrientes incluyen potasio, calcio, magnesio y otros elementos esenciales que promueven el desarrollo saludable de las plantas. Esto significa que, al regar las plantas con agua de cocción, estamos proporcionando a las raíces un impulso nutricional adicional que puede mejorar su resistencia a las enfermedades y aumentar su capacidad para absorber nutrientes del suelo.Agua de cocer espárragos, la mejor opciónA veces lo que acaba en el fregadero podría convertirse en un pequeño tesoro para tus plantas. Es el caso del agua de cocer espárragos: un recurso natural, lleno de nutrientes y perfecto para darles un chute verde a tus macetas. Eso sí, como todo en jardinería, tiene sus trucos.Un agua que vale oro (verde)Cuando cocinas espárragos, gran parte de sus minerales se liberan en el agua. Hablamos de potasio, calcio, fósforo o magnesio, todos ellos esenciales para el desarrollo de las plantas. También pueden contener trazas de vitaminas del grupo B o vitamina C, que contribuyen a mantener sus funciones vitales. Es como un abono natural, suave y gratuito. Además, algunos de los compuestos antioxidantes de los espárragos pueden actuar como estimulantes del crecimiento, ayudando a fortalecer raíces, brotes y hojas.Cómo usar el agua de cocer espárragos para regarPero ojo, no vale cualquier agua ni cualquier forma de aplicarla. Si quieres que de verdad sea beneficiosa para tus plantas, sigue estos consejos:Nada de sal. Si añadiste sal al agua de cocción, mejor descártala. La sal puede acumularse en el sustrato y dañar las raíces.Déjala enfriar. Asegúrate de que el agua esté a temperatura ambiente antes de usarla. Si riegas con agua caliente, podrías perjudicar la planta.Úsala con moderación. Puedes regar con este tipo de agua una vez por semana o cada 10 días como complemento, no como único riego.Evita las suculentas. Este tipo de agua no es adecuada para plantas que necesitan suelos pobres y bien drenados, como cactus o crasas.¿Qué plantas agradecerán este “cóctel verde”?Sobre todo las de huerto urbano (como tomates, pimientos, espinacas…), pero también muchas plantas de interior resistentes, como el potus, las cintas o la sansevieria. Si tienes macetas con flores, como geranios o petunias, también puedes probar a regarlas con este agua de cocción enriquecida. Tus plantas lo notarán.Y si te ha sobrado más agua…Puedes utilizarla también para regar el jardín o el compost. Todo lo que sume nutrientes naturales al suelo es bienvenido. Así, sin darte cuenta, estarás reciclando en casa de forma sencilla y ayudando a que tu pequeño rincón verde crezca sano y fuerte.Cómo usar el agua de cocción para regar las plantasUsar el agua de cocción para regar las plantas es tan sencillo como, después de cocinar tus alimentos, dejes que se enfríe completamente. Puedes usarla directamente de la olla, aunque lo recomendable es que la cueles para eliminar cualquier trozo de alimento sólido o impureza que se haya podido quedar en ella. Una vez el agua esté a temperatura ambiente, puedes usarla para regar tus plantas de la misma manera que lo harías con agua normal, es decir, viértela directamente sobre la tierra al

¿Tiras el agua de cocer las verduras por el fregadero? Tal vez cambies de idea cuando descubras que puede ser el mejor aliado para tus plantas. Rica en minerales y nutrientes, el agua de cocción es un recurso natural que, bien utilizado, puede dar una dosis extra de vitalidad a tu pequeño jardín.
Lejos de ser un simple residuo, el agua en la que hervimos alimentos como espárragos, patatas o arroz, concentra buena parte de sus propiedades. Y no hace falta ser una experta en botánica para saber que, en jardinería, todo lo que sea orgánico y sostenible suma puntos.
Reutilizar esta agua no solo es una forma de cuidar tus plantas, también es un gesto consciente con el medio ambiente, especialmente en época de sequía en donde no abunda el agua y debemos ser conscientes del uso que le damos. Al reducir el desperdicio y aprovechar al máximo los recursos de tu cocina, estás apostando por un estilo de vida más natural, más respetuoso… y más verde.
Eso sí, hay algunos trucos que debes conocer para que este gesto se convierta en un auténtico beneficio para tus plantas y no en un error. ¡Mira!
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
Agua de cocer para regar tus plantas sin culpa
El trucazo para regar tus plantas consiste en aprovechar el agua de cocción que utilizas para cocinar ciertos alimentos como pasta, arroz, verduras o huevos. Nuestra propuesta es que, en lugar de desecharla por el desagüe nada más termines de cocinar, la aproveches para regar tus plantas, ya que esta agua puede ofrecerles numerosos beneficios nutritivos ideales para su próspero crecimiento.
Y es que, por si no lo sabías, durante el proceso de cocción, los alimentos liberan vitaminas, minerales y compuestos orgánicos en el agua, convirtiéndola en un líquido enriquecido que contiene una gran variedad de nutrientes. Estos nutrientes incluyen potasio, calcio, magnesio y otros elementos esenciales que promueven el desarrollo saludable de las plantas. Esto significa que, al regar las plantas con agua de cocción, estamos proporcionando a las raíces un impulso nutricional adicional que puede mejorar su resistencia a las enfermedades y aumentar su capacidad para absorber nutrientes del suelo.
Agua de cocer espárragos, la mejor opción
A veces lo que acaba en el fregadero podría convertirse en un pequeño tesoro para tus plantas. Es el caso del agua de cocer espárragos: un recurso natural, lleno de nutrientes y perfecto para darles un chute verde a tus macetas. Eso sí, como todo en jardinería, tiene sus trucos.
Un agua que vale oro (verde)
Cuando cocinas espárragos, gran parte de sus minerales se liberan en el agua. Hablamos de potasio, calcio, fósforo o magnesio, todos ellos esenciales para el desarrollo de las plantas. También pueden contener trazas de vitaminas del grupo B o vitamina C, que contribuyen a mantener sus funciones vitales. Es como un abono natural, suave y gratuito.
Además, algunos de los compuestos antioxidantes de los espárragos pueden actuar como estimulantes del crecimiento, ayudando a fortalecer raíces, brotes y hojas.
Cómo usar el agua de cocer espárragos para regar
Pero ojo, no vale cualquier agua ni cualquier forma de aplicarla. Si quieres que de verdad sea beneficiosa para tus plantas, sigue estos consejos:
- Nada de sal. Si añadiste sal al agua de cocción, mejor descártala. La sal puede acumularse en el sustrato y dañar las raíces.
- Déjala enfriar. Asegúrate de que el agua esté a temperatura ambiente antes de usarla. Si riegas con agua caliente, podrías perjudicar la planta.
- Úsala con moderación. Puedes regar con este tipo de agua una vez por semana o cada 10 días como complemento, no como único riego.
- Evita las suculentas. Este tipo de agua no es adecuada para plantas que necesitan suelos pobres y bien drenados, como cactus o crasas.
¿Qué plantas agradecerán este “cóctel verde”?
Sobre todo las de huerto urbano (como tomates, pimientos, espinacas…), pero también muchas plantas de interior resistentes, como el potus, las cintas o la sansevieria. Si tienes macetas con flores, como geranios o petunias, también puedes probar a regarlas con este agua de cocción enriquecida. Tus plantas lo notarán.
Y si te ha sobrado más agua…
Puedes utilizarla también para regar el jardín o el compost. Todo lo que sume nutrientes naturales al suelo es bienvenido. Así, sin darte cuenta, estarás reciclando en casa de forma sencilla y ayudando a que tu pequeño rincón verde crezca sano y fuerte.
Cómo usar el agua de cocción para regar las plantas
Usar el agua de cocción para regar las plantas es tan sencillo como, después de cocinar tus alimentos, dejes que se enfríe completamente. Puedes usarla directamente de la olla, aunque lo recomendable es que la cueles para eliminar cualquier trozo de alimento sólido o impureza que se haya podido quedar en ella. Una vez el agua esté a temperatura ambiente, puedes usarla para regar tus plantas de la misma manera que lo harías con agua normal, es decir, viértela directamente sobre la tierra alrededor de la base de las plantas.
Quizás te interese...
- Cómo cuidar las hortensias para una floración espectacular.
- Plantas de exterior con flor
- 50 plantas que deberías conocer
- Plantas medicinales que puedes cultivar
- Si buscas flores resistentes, las gerberas son ideales para interiores y exteriores.
- Descubre cómo cuidar una amapola y disfrutar de su color vibrante.
- Aprende cómo plantar tulipanes y consigue una floración duradera.
- Si te encantan los girasoles, sigue esta guía sobre cómo plantarlos y regarlos correctamente.
- Plantas que resisten todo el año
- La rosa del desierto es ideal para climas cálidos y requiere pocos cuidados.
- Mejores plantas aromáticas de interior y exterior
- Plantas que atraen dinero
- Plantas que no deberías tener en casa
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.
¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.