Ni café ni charla: estas son las 'pausas activas' que aconseja una doctora de 70 años mientras trabajas

¿Cuántas veces hemos oido hablar a los expertos de la necesidad de hacer breves interrupciones en el puesto de trabajo para 'estirar las piernas'? La doctora Irene Bermejo recomienda tener presentes estas pausas para estimular la circulación y contrarrestar el sedentarismo.

Abr 7, 2025 - 16:30
 0
Ni café ni charla: estas son las 'pausas activas' que aconseja una doctora de 70 años mientras trabajas

La gran mayoría de las personas en edad laboral pasamos muchas horas sentados en el lugar de trabajo, algo que preocupa a los expertos en salud por las repercusiones que puede tener para el estado general, físico y mental. Permanecer en la misma posición durante el día necesita de pequeñas interrupciones para movilizar la circulación sanguínea y oxigenar los órganos cada 45 o 60 minutos.

Esta práctica es lo que se denomina 'pausas activas' en el trabajo, y entre los expertos que las recomiendan, está la doctora en Dermatología Funcional de 70 años Irene Bermejo, que recomienda encarecidamente en sus redes sociales llevar a cabo una rutina breve de ejercicios, a intervalos, durante la jornada laboral. Mucho mejor realizar este pequeño esfuerzo físico y emocional que perder el tiempo comiendo un snack o charlando con los compañeros (esto último también debe hacerse pero en otros momentos).

Objetivo de las pausas activas en el trabajo: la circulación periférica

La doctora Bermejo habla en su vídeo en redes de que la pausa activa debe incluir estiramientos, algo de caminata (breve) y algún ejercicio enfocado a mejorar la circulación periférica que está estancada cuando permanecemos horas en la misma posición.

Además de prevenir problemas musculoesqueléticos, estas pausas activas nos van a permitir regresar a nuestra mesa de trabajo con la máxima concentración al haber 'aligerado' la circulación sanguínea y el riego. También sentiremos que se reduce nuestra fatiga (cuántas veces pensamos que por qué estamos cansados si hemos permanecido sentados toda la mañana…), y que mejoran el estrés y la ansiedad.

En su vídeo, la doctora reconoce que "a lo largo de los años permanecí sentada horas y horas mientras estudiaba, y mis únicas pausas eran para el cigarrillo, el café, la galletita o la charla con mis compañeros. Ahora he aprendido que lo mejor para la concentración y el rendimiento son las pausas activas".

Esta es la mejor manera de practicar pausas activas

En cuanto al método para practicar estas interrupciones necesarias en el puesto de trabajo, la doctora recomienda que tengan lugar cada 45 o 60 minutos de haber permanecido en la misma posición. En cuanto a la duración de cada pausa, no son necesarios más de 2 o 3 minutos; el objetivo es reactivar la circulación, estirar y 'recordarle' al organismo que debe permanecer activo.

Como Bermejo muestra en su video en redes, las pausas activas deben involucrar todo el cuerpo, desde el tren superior, moviendo brazos y realizando estiramientos musculares, hasta las piernas, simplemente moviéndolas enérgicamente en la posición sentada. Durante estas pausas, es importante hacer movimientos suaves que involucren estiramientos, flexiones y relajación muscular para reducir la tensión y aumentar la energía que necesitamos para rendir más pero, sobre todo, mejor.

Aunque cada uno puede distribuirse los ejercicios breves como considere (y pueda, que a veces el lugar de trabajo tiene ciertas limitaciones de espacio), la experta recomienda hacer las clásicas sentadillas durante unos segundos (manteniendo el peso sobre los talones siempre), sumándole saltos con elevación de brazos y apertura de piernas (jumping jacks), giros de torso o subir y bajar las escaleras que tengamos más cercanas.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.