El pueblo medieval de Francia en la frontera con España: un pintoresco lugar estratégico durante la Edad Media
En la región de Nueva Aquitania, en la parte más occidental de los Pirineos galos, se encuentra una pequeña pero preciosa localidad de apenas 1.300 habitantes que tiene una tremenda importancia histórica.

En toda la frontera entre España y Francia hay espectaculares localidades que son impresionantes destinos de turismo rural, ya que, tanto en el territorio español como en la parte gala, hay preciosos pueblos repletos de historia que albergan muchas joyas arquitectónicas y que además crean una estampa muy pintoresca. Todas esas cualidades las reúne Sauveterre-de-Béarn (traducido como Salvatierra de Bearne), una maravillosa comuna de la región de Nueva Aquitania.
A pesar de contar con apenas 1.300 habitantes, este pueblo francés tuvo una importancia histórica capital durante la Edad Media, y prueba de ellos son los innumerables monumentos que se pueden visitar en ella. Además, uno de sus emblemas cuenta con una leyenda que aumenta el misticismo de esta villa a orillas del río Gave d'Oloron y cuya situación estratégica la convirtió en uno de los enclaves de mayor relevancia en la zona durante siglos.
Sauveterre-de-Béarn, un lugar idílico cerca de España
Situado en un importante cruce de caminos entre Pau y Bayona, el pueblo de Sauveterre-de-Béarn ganó notoriedad durante el Medievo gracias a su ubicación en lo alto de un precipicio, lo que además de conferirle una seguridad casi inusitada en la época, también lo convirtió en un importante enclave comercial y de defensa durante los numerosos conflictos bélicos que se sucedieron a lo largo del tiempo desde que se fundase allá por el siglo XI, ya que también sirvió de refugio.
Los comerciantes y los peregrinos del Camino de Santiago ayudaron a expandir esta preciosa localidad del antiguo vizcondado de Béarn. Ese esplendor se vio reflejado en la arquitectura, y para ejemplo está la impresionante Iglesia de Saint-André, erigida en el siglo XII a orillas del río, siguiendo los cánones del románico y del gótico. Eso sí, en la comuna también hay otros templos que merecen una visita, como la Capilla de Saint-Martin de Sunarthe, entre otras.
La arquitectura civil de Sauvterre-de-Béarn no se queda atrás en cuanto belleza. Dos claros ejemplos de lo impresionante que son los bonitos monumentos que se encuentran los turistas que se aventuran a pasear por las callejuelas del pueblo son la Torre de Montreal, el principal elemento defensivo de la ciudad con más de 30 metros de altura, y el fantástico puente fortificado sobre el Gave d'Oloron, que además tiene una leyenda relacionada con él.
Según la tradición, en el siglo XII, la reina navarra Sancie fue acusada de matar a su bebé, por lo que fue arrojada al río desde el Puente de la Leyenda para que el agua del río probase su inocencia o su culpabilidad... pero la monarca salió sana y salva. Por ello, esta estructura remodelada en los siglos XIII y XIV se ha convertido en uno de los grandes emblemas de esta bucólica e idílica comuna de los Pirineos Atlánticos.
Cómo llegar a Sauvterre-de-Béarn
Este fantástico pueblo se encuentra a poco más de una hora por carretera de la ciudad de Irún. Para ir desde la urbe fronteriza, tan solo hay que encarar la A-63 y, a la altura de Bayona, enfilar la A-64. Por último, se debe tomar la salida por la D430 y empalmar con la D933, que lleva de manera directa hasta el pueblo.