33 porches y terrazas con enredaderas

Bienvenidos a una selección especial de El Mueble, donde te presentamos los 30 mejores porches y terrazas embellecidos por la magia de las plantas trepadoras y enredaderas. Prepárate para dejarte llevar por la inspiración y descubrir cómo la combinación perfecta entre estilo y naturaleza puede convertir tu espacio exterior en un lugar de ensueño. ¡Acompáñanos en este maravilloso recorrido lleno de magia verde! Pero antes de decidirte por una u otra, conviene tener claro qué es qué y sus características.Plantas enredaderas y trepadoras: las características y diferenciasEnredaderasLas enredaderas tienen la ventaja respecto a las plantas trepadoras de no necesitar ningún tipo de soporte o sujeción, porque tienen la capacidad de sujetarse y ascender por las superficies verticales por sí mismas. Por esta razón, son una opción idónea para tapizar muros, ya que basta con plantarla para que ella sola ascienda por la pared decorando con sus hojas o flores la fachada. Entre las enredaderas más comunes destacan la hiedra, que es de hoja perenne, o la parra virgen, de hoja caduca, ambas de crecimiento rápido.Plantas trepadorasComo su nombre indica, tienen la capacidad de trepar, pero para ello, necesitan un soporte o una guía para sujetarse. Su verticalidad las hace vulnerables al viento, por lo que conviene plantarlas en zonas resguardadas. La madreselva, el jazmín, los rosales, las glicinas o las buganvillas son algunas de las plantas trepadoras más comunes y preciadas.Cómo acertar al elegirPara Alejandra Coll, paisajista y fundadora de "Asilvestrada", lo primero es pensar qué podemos ofrecer a la planta en cuestión, en cuanto a condiciones de sol, sombra, lluvia, viento... y con base en ello, después elegir el tipo de variedad. "Solo entonces tendremos un perfect match. Si lo hacemos al revés, y elegimos la planta solo por un impulso estético será una lotería que sobreviva".Una vez ya sabes qué puedes ofrecer y cuáles son las opciones que el paisajista te propone, entonces sí que puedes plantearte si prefieres una planta trepadora o una enredadera de hoja caduca o no –esto merece la pena tenerlo en cuenta para una pérgola, porque puedes disfrutar de sombra en verano y de sol en invierno–, con o sin flores o con fruto.En este sentido, Alejandra destaca que si optas por una variedad con fruto, como por ejemplo la parra, necesitará más mantenimiento y deberás aplicarle más tratamientos –insecticidas, fungicidas...–. En cuanto a las variedades con flores, "per se no necesitan más cuidados, pero por ejemplo, si optas por un rosal, deberás saber cómo podarlo para que su floración sea más abundante".A cada terraza, su planta: 33 IDEASSi es muy soleada: Para Alejandra, la glicina, la buganvilla y el jazmín serían una buena opción de planta trepadora con flor. Además, son de crecimiento rápido. Una alternativa sin flor sería el ficus pumila o repens, una enredadera con una decorativa hoja pequeña que necesita agua abundante y puede vivir incluso a media sombra.Si domina más la sombra: La parra, la passiflora o la clematis agradecen exteriores resguardados del sol directo.Si está muy expuesta al viento: "La hiedra y, si prefieres que tenga flores, la bignonia, son dos variedades que toleran bastante bien el viento. El viento es el peor enemigo de las plantas. Las deshidrata y las debilita mucho", explica Alejandra.TIPOS DE PLANTAS TREPADORAS O ENREDADERASHIEDRA: Una clásica todoterreno. Resistente al frío, al sol, a la sombra... la hiedra lo aguanta casi todo. Sus hojas verdes, que pueden tener matices variegados, cubren muros y vallas con rapidez, creando un fondo verde muy decorativo todo el año. Ideal para climas fríos y zonas de sombra donde otras plantas no prosperan.JAZMÍN: Una joya para cualquier jardín o terraza. Sus flores blancas en forma de estrella desprenden un aroma intenso y dulce que recuerda al jazmín tradicional. Además, sus hojas pequeñas y brillantes se mantienen verdes todo el año. Es ideal para cubrir celosías, pérgolas o muros y tolera bien tanto el sol como la semisombra.FALSO JAZMÍN: De crecimiento más contenido, es perfecto para terrazas pequeñas o rincones que buscan un aire delicado. Sus flores blancas son muy aromáticas, ideales para colocar cerca de zonas de estar. Aunque su floración no es tan abundante como en otros jazmines, su follaje verde oscuro y su porte elegante lo compensan.BUGANVILLA: Una explosión de color que transforma cualquier muro o pérgola en un espectáculo visual. Sus brácteas pueden ser fucsias, moradas, blancas o naranjas, y en climas cálidos florece casi todo el año. Necesita sol directo y un clima suave. Pierde la hoja en invierno, pero vuelve con fuerza en primavera.PASSIFLORA: Más allá de ser una de las infusiones más comunes en el recetario mediterráneo, la pasiflora, o también conocida como flor de la pasión, tiene una flor exótica preciosa y, en climas cálidos, puede dar frutos comestibles. Trepa con zarcillos y es muy decorativa.GLICINA: Una de las más espectaculares

Abr 7, 2025 - 16:44
 0
33 porches y terrazas con enredaderas

Bienvenidos a una selección especial de El Mueble, donde te presentamos los 30 mejores porches y terrazas embellecidos por la magia de las plantas trepadoras y enredaderas. Prepárate para dejarte llevar por la inspiración y descubrir cómo la combinación perfecta entre estilo y naturaleza puede convertir tu espacio exterior en un lugar de ensueño. ¡Acompáñanos en este maravilloso recorrido lleno de magia verde! Pero antes de decidirte por una u otra, conviene tener claro qué es qué y sus características.

Plantas enredaderas y trepadoras: las características y diferencias

Enredaderas

Las enredaderas tienen la ventaja respecto a las plantas trepadoras de no necesitar ningún tipo de soporte o sujeción, porque tienen la capacidad de sujetarse y ascender por las superficies verticales por sí mismas. Por esta razón, son una opción idónea para tapizar muros, ya que basta con plantarla para que ella sola ascienda por la pared decorando con sus hojas o flores la fachada. Entre las enredaderas más comunes destacan la hiedra, que es de hoja perenne, o la parra virgen, de hoja caduca, ambas de crecimiento rápido.

Plantas trepadoras

Como su nombre indica, tienen la capacidad de trepar, pero para ello, necesitan un soporte o una guía para sujetarse. Su verticalidad las hace vulnerables al viento, por lo que conviene plantarlas en zonas resguardadas. La madreselva, el jazmín, los rosales, las glicinas o las buganvillas son algunas de las plantas trepadoras más comunes y preciadas.

Cómo acertar al elegir

Para Alejandra Coll, paisajista y fundadora de "Asilvestrada", lo primero es pensar qué podemos ofrecer a la planta en cuestión, en cuanto a condiciones de sol, sombra, lluvia, viento... y con base en ello, después elegir el tipo de variedad. "Solo entonces tendremos un perfect match. Si lo hacemos al revés, y elegimos la planta solo por un impulso estético será una lotería que sobreviva".

Una vez ya sabes qué puedes ofrecer y cuáles son las opciones que el paisajista te propone, entonces sí que puedes plantearte si prefieres una planta trepadora o una enredadera de hoja caduca o no –esto merece la pena tenerlo en cuenta para una pérgola, porque puedes disfrutar de sombra en verano y de sol en invierno–, con o sin flores o con fruto.

En este sentido, Alejandra destaca que si optas por una variedad con fruto, como por ejemplo la parra, necesitará más mantenimiento y deberás aplicarle más tratamientos –insecticidas, fungicidas...–. En cuanto a las variedades con flores, "per se no necesitan más cuidados, pero por ejemplo, si optas por un rosal, deberás saber cómo podarlo para que su floración sea más abundante".

A cada terraza, su planta: 33 IDEAS

  • Si es muy soleada: Para Alejandra, la glicina, la buganvilla y el jazmín serían una buena opción de planta trepadora con flor. Además, son de crecimiento rápido. Una alternativa sin flor sería el ficus pumila o repens, una enredadera con una decorativa hoja pequeña que necesita agua abundante y puede vivir incluso a media sombra.
  • Si domina más la sombra: La parra, la passiflora o la clematis agradecen exteriores resguardados del sol directo.
  • Si está muy expuesta al viento: "La hiedra y, si prefieres que tenga flores, la bignonia, son dos variedades que toleran bastante bien el viento. El viento es el peor enemigo de las plantas. Las deshidrata y las debilita mucho", explica Alejandra.

TIPOS DE PLANTAS TREPADORAS O ENREDADERAS

  1. HIEDRA: Una clásica todoterreno. Resistente al frío, al sol, a la sombra... la hiedra lo aguanta casi todo. Sus hojas verdes, que pueden tener matices variegados, cubren muros y vallas con rapidez, creando un fondo verde muy decorativo todo el año. Ideal para climas fríos y zonas de sombra donde otras plantas no prosperan.
  2. JAZMÍN: Una joya para cualquier jardín o terraza. Sus flores blancas en forma de estrella desprenden un aroma intenso y dulce que recuerda al jazmín tradicional. Además, sus hojas pequeñas y brillantes se mantienen verdes todo el año. Es ideal para cubrir celosías, pérgolas o muros y tolera bien tanto el sol como la semisombra.
  3. FALSO JAZMÍN: De crecimiento más contenido, es perfecto para terrazas pequeñas o rincones que buscan un aire delicado. Sus flores blancas son muy aromáticas, ideales para colocar cerca de zonas de estar. Aunque su floración no es tan abundante como en otros jazmines, su follaje verde oscuro y su porte elegante lo compensan.
  4. BUGANVILLA: Una explosión de color que transforma cualquier muro o pérgola en un espectáculo visual. Sus brácteas pueden ser fucsias, moradas, blancas o naranjas, y en climas cálidos florece casi todo el año. Necesita sol directo y un clima suave. Pierde la hoja en invierno, pero vuelve con fuerza en primavera.
  5. PASSIFLORA: Más allá de ser una de las infusiones más comunes en el recetario mediterráneo, la pasiflora, o también conocida como flor de la pasión, tiene una flor exótica preciosa y, en climas cálidos, puede dar frutos comestibles. Trepa con zarcillos y es muy decorativa.
  6. GLICINA: Una de las más espectaculares en primavera. Sus racimos de flores colgantes, en tonos lilas, blancos o rosados, perfuman el ambiente y caen como cortinas florales desde pérgolas o balcones. Necesita una estructura fuerte, ya que su tronco se vuelve leñoso con el tiempo. En invierno queda desnuda, pero su floración compensa con creces.
  7. PARRA: Perfecta para crear muros vivos que cambian con las estaciones. Su follaje verde intenso en primavera y verano se transforma en tonos rojizos y anaranjados en otoño, antes de caer. No necesita cuidados especiales y se adhiere sola a superficies, lo que la hace muy fácil de mantener.

  8. ROSALES TREPADORES: Un clásico que nunca falla. Sus flores pueden ser pequeñas y abundantes o grandes y perfumadas, y hay variedades para todos los gustos y colores. Son ideales para guiar sobre celosías o estructuras de hierro, y aunque pierden la hoja en invierno, en primavera y verano aportan una belleza inigualable.

  9. MADRESELVA: Sus flores, que pueden ser blancas, amarillas o rosadas, llenan el aire con un perfume dulce y muy reconocible. Florece generosamente en primavera y verano, y aunque es caduca, en climas templados puede mantener parte de su hoja. Es ideal para cubrir vallas o pérgolas con un aire silvestre y romántico.

  10. CLEMÁTIDE:  Una de las trepadoras más versátiles y decorativas. Sus flores, que pueden ser simples o dobles, aparecen en una paleta que va desde el blanco puro al violeta intenso, pasando por rosas, rojos y azules. Dependiendo de la variedad, florece en primavera, verano o incluso en otoño. Es de hoja caduca y necesita algo de sol para florecer bien, aunque le gusta tener las raíces frescas y a la sombra. Perfecta para dar color a celosías, pérgolas o incluso mezclar con rosales para un efecto más espectacular.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.