Datos en vida real confirman la efectividad de un anticuerpo para mama triple negativo
Oncología soniamoreno Lun, 07/04/2025 - 15:04 Sacituzumab govitecan Un total de 18 hospitales de Andalucía, Extremadura y Canarias han recabado datos de pacientes en el día a día de la actividad clínica para analizar la efectividad y seguridad del anticuerpo conjugado sacituzumab govitecan como tratamiento del cáncer de mama triple negativo en estadio avanzado. Es el primer estudio de vida real sobre esta terapia que se lleva a cabo en España.El tumor triple negativo es uno de los más agresivos del cáncer de mama, y supone un 10-15% del total de casos; hasta la aprobación del fármaco, contaba con escasas opciones de tratamiento, y se cifraba su supervivencia a cinco años en un 12%.La aprobación de sacituzumab govitecan ha ampliado las posibilidades terapéuticas en estas pacientes. La molécula es un anticuerpo-fármaco o inmunoconjugado (ADC, por sus siglas en inglés), que consiste en un anticuerpo monoclonal que permite una liberación dirigida de un quimioterápico, de forma que permite liberar altas dosis de la quimioterapia limitando los efectos secundarios sistémicos.La aprobación del tratamiento por las agencias reguladoras y su llegada a España se basó en un estudio pivotal Ascent, que demostró que el tratamiento aumenta la supervivencia de las pacientes, pero los investigadores españoles han evaluado si esos resultados se reproducen en vida real, donde las pacientes no están sujetas a la selección y control exigida en los ensayos clínicos. Llega sacituzumab govitecán para mama HR+/HER2-, 'Bombas inteligentes’ contra células tumorales, El cáncer de mama triple negativo sigue siendo un desafío Así surgió el estudio multicéntrico observacional Sacisur , en el que han participado oncólogos de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) y q Los resultados de la investigación impulsada por la Sociedad Andaluza de Oncología Médica recoge datos de pacientes en 18 centros de Andalucía, Extremadura y Canarias. Off S. Moreno Off


Un total de 18 hospitales de Andalucía, Extremadura y Canarias han recabado datos de pacientes en el día a día de la actividad clínica para analizar la efectividad y seguridad del anticuerpo conjugado sacituzumab govitecan como tratamiento del cáncer de mama triple negativo en estadio avanzado. Es el primer estudio de vida real sobre esta terapia que se lleva a cabo en España.
El tumor triple negativo es uno de los más agresivos del cáncer de mama, y supone un 10-15% del total de casos; hasta la aprobación del fármaco, contaba con escasas opciones de tratamiento, y se cifraba su supervivencia a cinco años en un 12%.
La aprobación de sacituzumab govitecan ha ampliado las posibilidades terapéuticas en estas pacientes. La molécula es un anticuerpo-fármaco o inmunoconjugado (ADC, por sus siglas en inglés), que consiste en un anticuerpo monoclonal que permite una liberación dirigida de un quimioterápico, de forma que permite liberar altas dosis de la quimioterapia limitando los efectos secundarios sistémicos.
La aprobación del tratamiento por las agencias reguladoras y su llegada a España se basó en un estudio pivotal Ascent, que demostró que el tratamiento aumenta la supervivencia de las pacientes, pero los investigadores españoles han evaluado si esos resultados se reproducen en vida real, donde las pacientes no están sujetas a la selección y control exigida en los ensayos clínicos.