Ni en la cama ni en el jardín: dónde deben dormir los perros, según los expertos

La elección del lugar donde dormirá un perro, ya sea cachorro o adulto, no debe tomarse a la ligera. Conocé cómo escoger el espacio perfecto.

Abr 28, 2025 - 17:48
 0
Ni en la cama ni en el jardín: dónde deben dormir los perros, según los expertos

El descanso es un pilar esencial para la salud y la calidad de vida de los perros. No solo influye en su desarrollo físico y emocional, sino también en la relación que construyen con su familia humana. 

Es por eso que la elección del lugar donde dormirá un perro, ya sea cachorro o adulto, no debe tomarse a la ligera. Conocé cómo escoger el espacio perfecto.

Cómo se despiden los perros antes de morir: tres señales que indican que nos están diciendo adiós

No fue como creías: revelan cuál fue el primer perro doméstico que habitó la Tierra

Factores clave para elegir el lugar de descanso

Al igual que ocurre con las personas, los perros requieren de un entorno tranquilo, seguro y adaptado a sus necesidades para descansar correctamente. Algunos puntos fundamentales a considerar incluyen:

  • Tranquilidad e intimidad: El espacio elegido debe estar alejado de fuentes de ruido y del tráfico constante de personas. Esto ayudará a que el animal se relaje y perciba el área como un refugio propio.

  • Temperatura adecuada: Es fundamental evitar zonas expuestas a corrientes de aire o temperaturas extremas. El confort térmico mejora significativamente la calidad del sueño.

  • Tamaño del espacio: La cama debe permitir que el perro se estire y gire cómodamente. Un colchón demasiado pequeño puede incomodarlo y afectar su descanso.

  • Calidad de los materiales: Optar por camas confeccionadas con materiales resistentes y seguros es clave, especialmente si el perro es propenso a morder o arañar.

  • Facilidad de limpieza: Los modelos con fundas desmontables o materiales lavables resultan más prácticos, considerando que los perros suelen perder pelo y ensuciar la cama con el tiempo.

El primer día del cachorro en casa: un momento decisivo

La primera noche de un cachorro lejos de su madre y hermanos es un desafío emocional tanto para el animal como para su nueva familia. Es habitual que el pequeño se sienta desorientado, inseguro y que llore buscando consuelo.

Para minimizar el impacto de esta transición, se recomienda ubicar su cama cerca de la de los dueños durante los primeros días. Esta cercanía proporciona seguridad y facilita el proceso de adaptación.

Consejos para favorecer un buen descanso inicial

  • Conservar aromas familiares: Colocar una manta o un trapo que conserve el olor de su madre puede ayudar a calmar al cachorro.

  • Uso de feromonas: Existen difusores de feromonas sintéticas que generan un ambiente más relajante y seguro para los perros jóvenes.

  • Incorporar el transportín: Algunos cachorros se sienten más protegidos durmiendo dentro de su transportín. Es importante que tengan la libertad de entrar o salir a voluntad.

  • Acceso a juguetes y agua: Dejar a su disposición objetos para morder y su bol de agua garantiza que tenga cubiertas sus necesidades básicas.

¿Debería un perro dormir en el exterior?

La idea de que un perro debe dormir fuera de casa persiste en algunas culturas, pero no siempre es la opción más adecuada. Factores como el clima, el nivel de socialización y las necesidades emocionales del animal deben ser evaluados cuidadosamente.

Perros que duermen afuera están más expuestos a cambios bruscos de temperatura, lluvias, parásitos y hasta situaciones de estrés por sentirse aislados. Salvo que se disponga de un refugio muy bien acondicionado, lo recomendable es que el perro duerma dentro de casa.

Derrame cerebral: el primer síntoma antes de un ACV que es clave para salvar vidas

¿Y dormir en la cama con sus dueños?

Permitir que el perro duerma en la cama es una decisión personal. Existen estudios que sugieren que compartir la cama puede fortalecer el vínculo entre humano y animal, y mejorar el descanso de ambos. Sin embargo, también puede generar problemas de territorialidad o interrumpir el sueño en personas de sueño liviano.

La clave está en establecer reglas claras desde el principio y respetar el espacio de cada uno.

¿Qué hacer si el perro rechaza su cama?

No es raro que un perro inicialmente rehúse usar su cama nueva. La estrategia más eficaz es fomentar asociaciones positivas: ofrecer premios, caricias y palabras de aliento cada vez que el perro use su cama voluntariamente. 

Además, es fundamental asegurarse de que el lugar elegido cumpla con todos los requisitos de comodidad y seguridad mencionados.

Elegir el lugar donde dormirá un perro no solo impacta en su bienestar físico, sino también en su salud emocional y en la calidad de la convivencia familiar. Evaluar cuidadosamente el entorno, la calidad de los elementos de descanso y las necesidades específicas del animal será clave para ofrecerle un espacio donde pueda sentirse realmente en casa.