Nazca busca captar 500 millones para empresas españolas de Defensa antes de 2027

La gestora se da dos años para cerrar el que sería el mayor fondo privado en el sector en España; espera levantar de forma inminente unos primeros 175 millones

May 7, 2025 - 05:26
 0
Nazca busca captar 500 millones para empresas españolas de Defensa antes de 2027

Nazca apunta a canalizar el mayor fondo privado de inversiones en defensa y tecnología aeroespacial en España. La gestora española espera consumar en los próximos días un primer "cierre" con la captación de 175 millones de euros, aunque la hoja de ruta completa llega hasta los 500 millones de euros antes de abril de 2027.

Una cantidad con la que la gestora que preside Carlos Carbó más que triplicaría el tamaño de Hyperion Fund, el fondo de 150 millones que lidera el excandidato a presidente del Gobierno Pablo Casado y que es célebre por ser el primero a nivel nacional alrededor del sector de la Defensa.

El folleto remitido a inversores por Nazca Capital, cuyo escenario base pasa por captar al menos 400 millones en total, es más ambicioso en cuanto al volumen de inversiones a vehicular que Hyperion, aunque más conservador en cuanto a los retornos esperados.

De hecho, la gestora de Carbó se limitará exclusivamente a invertir en empresas con sede en España o que la tengan en algún país de la Unión Europea pero con la previsión de instalarse en nuestro país o integrarse con otra compañía española. 

Otra diferencia con el fondo del expresidente del PP es que Nazca apunta con su vehículo a adquirir participaciones "mayoritarias"

El fondo de Nazca ha puesto sobre la mesa una expectativa, bajo un "escenario moderado" de "un entorno macroeconómico presumible", de que el inversor pueda llegar a duplicar el valor de lo invertido. En cualquier caso, no se ha fijado aún el MOIC (múltiplo sobre el capital invertido) a expensas del primer cierre que se consume, según las fuentes consultadas.

Por su parte, el vehículo liderado por Casado se cerró el pasado mes de enero con la captación de 150 millones de euros y una "previsión de rentabilidad" o MOIC para los inversores de tres veces lo invertido, informó Vozpópuli. En su caso, el 51% del capital levantado habrá de ir a empresas españolas, como ya se ha concretado en Pangea Aerospace, Sateliot o Gutmar

Nazca apunta a participaciones "mayoritarias" en firmas de Defensa

A diferencia del fondo del expresidente del PP, Nazca apunta con su vehículo en Aeroespacio y Defensa a adquirir participaciones "mayoritarias", o en su caso, "minoritarias sustanciales", y "no realizará coinversiones pasivas". El ticket mínimo de las inversiones por firma será de 25 millones de euros y el máximo, de 125 millones. 

"Nazca ha identificado más de 1.000 compañías en el sector, muchas de ellas innovadoras y con alto potencial de crecimiento, pero con capacidad limitada para afrontar las inversiones I+D+i, plantas productivas, talento y capital circulante para hacer frente a los fuerte crecimientos futuros del sector", informaron desde la gestora en marzo.

Entonces, los promotores perfilaron un tamaño objetivo de 400 millones y anticiparon el apoyo de capital privado y también público - a través del programa INNVIERTE, como ya lo ha conseguido Hyperion-.

El fondo, que se constituyó el pasado 3 de marzo, tendrá una duración de diez años, prorrogables en otros dos, desde la captación de los primeros 175 millones

El vehículo invertirá en compañías que "desarrollen tecnologías y soluciones de uso dual, innovadoras y con alto potencial de crecimiento en los sectores aeroespacial, defensa y de seguridad" en "fase de expansión y crecimiento, con modelos de negocio atractivos" o en "early stage, con modelos de negocio innovadores y base tecnológica".

El fondo, que se constituyó el pasado 3 de marzo, tendrá una duración de diez años, prorrogables en otros dos, desde la captación de los primeros 175 millones. Las inversiones tendrían lugar durante el primer lustro, y luego, tras su maduración, se llevarían a cabo las desinversiones en la forma de salidas a bolsa, recompra, fusiones, venta a compradores estratégicos o inversores financieros, entre otras vías.