Reseña MARVEL Spiderwoman de Steve Foxe Tomo 2: La Asamblea. Vuelta a San Francisco

Spiderwoman se enfrenta al fin de su serie en solitario tras 10 números. ¿Qué pasó con la superheroína y qué le espera en el futuro del Universo Marvel? Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

May 9, 2025 - 01:40
 0
Reseña MARVEL Spiderwoman de Steve Foxe Tomo 2: La Asamblea. Vuelta a San Francisco

Tras los sucesos acaecidos en el primer volumen de este breve volumen de la superheroína Jessica Drew, que la relacionaban con Guerra de Bandas, Spiderwoman se muda a la ciudad más inclusiva de Estados Unidos. Panini Comics se sube al tranvía de grandes pendientes para acompañar a Jessica en su nuevo hogar.

¿Qué pasa con las series secundarias de Marvel?

Lo que vemos en estos números que llevan a la cancelación de la serie de Spiderwoman es una pequeña constante en otras colecciones, como veremos también con la Hulka de Rainbow Rowell (aunque es un caso relativamente distinto) y anteriormente hemos experimentado con el Pantera Negra de Eve L. Ewing. Tras diez números llega la cancelación repentina del volumen en cuestión. ¿Cambios en la planificación, bajas ventas…?, de todo un poco. El mercado cada vez se ve más saturado de novedades por parte de todas las editoriales y al final el bolsillo llega hasta donde llega. Los precios de los cómics a nivel general tampoco ayudan.

Han pasado de ser un material de consumo asequible a ediciones que suponen un esfuerzo a los lectores. El cómic básico americano en grapa de 24 páginas ya cuesta 3,99$, por lo que plantearse comprar cierto número de colecciones de Marvel, otras cuantas de DC y lo que resta de mercado independiente americano ya es una inversión considerable, sin contar especiales, números uno u otras versiones que alcanzan un precio mayor por unas portadas más robustas.

Al final las que sufren más esos devenires del mercado son esos personajes que tanto nos gustan pero que tampoco terminan de ser grandes protagonistas de enorme relevancia dentro de La Casa de las Ideas. Y no hablamos de malas colecciones, todas tienen su interés, pero no es suficiente que esas etapas cuenten con características atrayentes, no son carne de Must Have y eso les penaliza.

Vengadores Costa Oeste

 Spiderwoman dice adiós: la serie llega a su fin tras solo 10 números

En el caso de Spiderwoman puede tener mucho peso su inclusión en las páginas de la nueva encarnación de la división Pacífico de Los Héroes más Poderosos de la Tierra. Al final puede resultar suficiente con tener por allí a Jessica, contar con sus propios argumentos para llenar de recursos a una nueva colección. Es conocido por todos que muchos de los personajes secundarios de la editorial han encontrado caldo de cultivo a sus propios desarrollos personales en colecciones como Los Vengadores. Tampoco hemos necesitado una cabecera propia para Cíclope cuando podemos tenerle como líder de uno de los equipos mutantes con total seguridad y asiduidad, no da para mucho más.

Las conexiones de Jessica Drew con Hydra, su guerra personal e inacabable con Víbora y los retazos de la historia de su hijo si podrían ser motivo más que suficiente para continuar, pero no será ya bajo la dirección de Steve Foxe, que empezó con un lastre importante pero muy bien llevado, tener que contar su historia partiendo de un evento en el que Spiderwoman era una secundaria más.

En estos episodios contenidos en el segundo tomo, aprovecha para situar de nuevo a Jess en una ciudad que conoce bien, junto a su reencuentro con el que fuera su novio hace ya bastante tiempo, David Ishima. Una invitación a retomar parte de su pasado pero llevada desde un prisma que precisa de una larga digestión, una que no vamos a tener oportunidad de ver finalizar, por motivos obvios.

¿Nuevos héroes?

En su lucha contra Hydra y sus tentáculos, Spiderwoman tendrá que cruzar su camino con La Asamblea, un conjunto de nuevos supers que actúan bajo la dirección de Titán, una suerte de Hulk, con componentes que bien podrían ser parte de una nueva generación de Jóvenes Vengadores. La realidad es que operan bajo el control de Equidna, una empresa pantalla de aquellos a los que le cortas un brazo y crecen dos en su lugar. Dibuja un Ig Guara cumplidor, sin grandes alardes en algunas fases pero con ese toque necesario para una serie que demanda dinamismo a raudales, como esa Jessica deteniendo un tranvía con sus propias manos y cuesta abajo.

Una lástima que se corte la progresión que estábamos presenciando porque no pintaba nada mal. Foxe nos deja la historia bastante cerrada, sobre todo gracias a una página final que plantea un continuará independiente de lo que nos ha narrado, dejando abiertos solo los temas que ya se arrastraban de antes. Como decíamos, no es una obra maestra pero estaba resultando una experiencia entretenida, una lástima que puntuar con un bien cercano al notable no sea suficiente para dar más cancha a Spiderwoman. Seguiremos atentamente su oficio junto a Iron Man, Máquina de Guerra, Estrella de Fuego y… Ultron.

Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com