Pasajeros afectados por el robo de cobre en la línea del AVE denuncian el «caos» de la situación en Toledo
Desde primera hora de la mañana de este lunes, las estaciones de trenes de Ciudad Real, Puertollano y Toledo se han visto paralizadas, sin salidas ni llegadas de trenes, debido al robo de cable de cobre que se produjo este domingo por la tarde en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, en varios puntos de la provincia de Toledo. Una situación que ha provocado largas colas en las taquillas y numerosos usuarios buscando transporte alternativo para llegar a Madrid. Muchos de estos viajeros afectados a primera hora de mañana, han buscado otras alternativas para intentar llegar «lo antes posible» a su lugar de trabajo. Como Luis que se desplazó, a primera hora de la mañana. hasta la cercana estación de autobuses para ir intentar llegar a su puesto de trabajo. Otros en cambio han optado por la resignación y la espera. Es el caso de Francisca que está esperando a que reagrupen a los pasajeros que están a la espera de salir hacia la capital. Su tren saldrá con más de dos horas de retraso. «Sé que no es su culpa pero, por lo menos, nos podrían haber informado antes, porque esto lo saben desde ayer, y así nos podríamos haber organizado», asegura esta joven que llegará a su trabajo con tres horas de retraso. Desde la Asociación de Usuarios de Tren en Toledo ha denunciado una situación de caos en la estación y el servicio a través de su cuenta de X. Se quejan de la falta de información y de alternativas. Fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) han informado de que el robo de cable se detectaba a las 17:45 horas del domingo y ha calculado que, en total, se han sustraído unos 300 metros de cable de cobre en cuatro puntos distintos de la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, en un radio de diez kilómetros. En concreto, ha sido en los puntos kilométricos 92,850; 93,600; 101,400 y 102,200, en los términos municipales de en la provincia de Toledo. Asimismo, han añadido que, en cuanto se ha detectado la incidencia, se han desplazado equipos para reponer el cable, si bien han añadido que la reparación es complicada ya que, aunque han sido 300 metros de cable los robados, se han producido pequeñas sustracciones en varios puntos de la línea, lo que han causado graves destrozos en los sistemas de seguridad de la línea.
Desde primera hora de la mañana de este lunes, las estaciones de trenes de Ciudad Real, Puertollano y Toledo se han visto paralizadas, sin salidas ni llegadas de trenes, debido al robo de cable de cobre que se produjo este domingo por la tarde en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, en varios puntos de la provincia de Toledo. Una situación que ha provocado largas colas en las taquillas y numerosos usuarios buscando transporte alternativo para llegar a Madrid. Muchos de estos viajeros afectados a primera hora de mañana, han buscado otras alternativas para intentar llegar «lo antes posible» a su lugar de trabajo. Como Luis que se desplazó, a primera hora de la mañana. hasta la cercana estación de autobuses para ir intentar llegar a su puesto de trabajo. Otros en cambio han optado por la resignación y la espera. Es el caso de Francisca que está esperando a que reagrupen a los pasajeros que están a la espera de salir hacia la capital. Su tren saldrá con más de dos horas de retraso. «Sé que no es su culpa pero, por lo menos, nos podrían haber informado antes, porque esto lo saben desde ayer, y así nos podríamos haber organizado», asegura esta joven que llegará a su trabajo con tres horas de retraso. Desde la Asociación de Usuarios de Tren en Toledo ha denunciado una situación de caos en la estación y el servicio a través de su cuenta de X. Se quejan de la falta de información y de alternativas. Fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) han informado de que el robo de cable se detectaba a las 17:45 horas del domingo y ha calculado que, en total, se han sustraído unos 300 metros de cable de cobre en cuatro puntos distintos de la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, en un radio de diez kilómetros. En concreto, ha sido en los puntos kilométricos 92,850; 93,600; 101,400 y 102,200, en los términos municipales de en la provincia de Toledo. Asimismo, han añadido que, en cuanto se ha detectado la incidencia, se han desplazado equipos para reponer el cable, si bien han añadido que la reparación es complicada ya que, aunque han sido 300 metros de cable los robados, se han producido pequeñas sustracciones en varios puntos de la línea, lo que han causado graves destrozos en los sistemas de seguridad de la línea.
Publicaciones Relacionadas