Mark Zuckerberg: “Llegamos a un punto donde la inteligencia artificial es más efectiva que los humanos”
El CEO de Meta aseguró que hoy los emprendedores tienen una oportunidad de desarrollo mucho más grande debido a las nuevas tecnologías

SAN FRANCISCO.– En la conferencia anual de Stripe, una empresa que provee infraestructura tecnológica para pagos digitales, Mark Zuckerberg fue el protagonista de la primera jornada. En el marco de un mundo atravesado por el auge de la inteligencia artificial, las criptomonedas y la digitalización de la economía, el CEO de Meta compartió algunas de sus reflexiones frente al público.
Uno de sus ejes centrales fue la inteligencia artificial. Meta ya demostró esfuerzos por integrar esta tecnología en sus productos: la llegada de Meta AI, el asistente conversacional que encontramos en aplicaciones como WhatsApp, o el lanzamiento de Llama 4, su nuevo modelo de lenguaje de código abierto, son algunos de ellos.
“A esta altura muchas de las personas saben que la inteligencia artificial va a cambiar todo. La pregunta principal es cuándo: si va a pasar en cinco o diez años”, reflexionó Zuckerberg. “Me da la sensación de que, a medida que trabajamos más en esto, parece que todas las cosas pasan antes de lo que imaginamos”, continuó.
En este sentido, el líder destacó que todos los equipos de su empresa – y de la industria en general – van poniéndose diferentes objetivos (muchos de ellos ambiciosos) que logran cumplir y superar, demostrando así el acelerado paso al que crece esta revolución tecnológica. “Está todo pasando de una forma muy rápida”, aseguró.
Uno de los cambios más significativos que Meta está impulsando con IA se da en el terreno de la publicidad. La plataforma ya no requiere que las empresas diseñen sus propias campañas ni definan audiencias: ahora, la IA se encarga de crear, testear y optimizar los anuncios para alcanzar las metas de la empresa. “El objetivo es que cualquier negocio pueda decirnos qué quiere lograr, cuánto está dispuesto a pagar, y nosotros nos encargamos del resto”, resumió Zuckerberg.
En paralelo, el líder tecnológico remarcó que una de las tendencias del futuro serán los agentes de inteligencia artificial: sistemas capaces de operar de forma autónoma a partir del razonamiento. “Así como hoy toda compañía tiene un correo electrónico o presencia en redes sociales, en el futuro toda empresa va a tener un agente de inteligencia artificial que esté en las diferentes plataformas de mensajería dedicadas a ventas o soporte al cliente”, confirmó.
Esto, en definitiva, cambiará la manera en la que los clientes se vinculen con la empresa. La nueva tecnología tiene la capacidad de ofrecer respuestas personalizadas a los usuarios y eso, de acuerdo con Zuckerberg, es lo que hará que las personas busquen contactar más a las compañías. “Llegamos a un punto donde la inteligencia artificial es mucho más efectiva que el ser humano para algunas tareas”.
Ligado a esto, Zuckerberg explicó que hoy la inteligencia artificial se presenta como una oportunidad para que las personas se puedan enfocar más en la esencia de las cosas que quieren hacer, más que en cuestiones que pueden ser automatizadas. “La inteligencia artificial puede hacer este tipo de tareas mejor que cualquier humano promedio”, explicó. Consecuentemente, las empresas podrán despegar de manera más fácil, según el CEO, y podrán tener equipos enfocados directamente en los objetivos esenciales, así como recortar la densidad de personas innecesarias.
Zuckerberg fue claro al remarcar que la IA no debería verse como una herramienta para reemplazar trabajos, sino como una forma de hacer que tareas antes inviables por su costo ahora sean posibles. Puso como ejemplo los servicios de atención al cliente: brindar soporte por voz a miles de millones de usuarios sería económicamente inviable con personas, pero con IA capaz de resolver el 90% de las consultas, sí se vuelve factible. “Tal vez ahora tenga sentido contratar gente para responder el 10% restante que la IA no puede”, explicó.
Para el líder de Meta, estamos en tiempos extraordinarios que, en su visión, le traen mucha ilusión. “Son épocas emocionantes. Para mí, estamos frente al momento más increíble. Todo el mundo debe comenzar a repensar sus productos, su trabajo”, manifestó. “Va a haber grandes oportunidades y eso es lo que me genera mucho entusiasmo”, dijo frente al público.
Sin embargo, también destacó que desde Meta tienen problemas con la innovación, ya que ellos ofrecen sus productos a través de sus competidores y estos siempre van a intentar dar ventaja a sus propios productos, como por ejemplo Apple con iMessage. “Si aparecemos con un producto computacional, el empate siempre va a ser para las empresas con más renombre en ese campo, como Microsoft, Apple o Google”, explicó. Entonces, para estar un paso adelante, Zuckerberg entiende que tiene que invertir por adelantado para llegar antes a la tendencia y así poder perfilar con más fuerza.
Por último, dio un consejo a todos los emprendedores que se encontraban en la sala. Zuckerberg comparó la época en la que él había desarrollado Facebook con la que enfrentan ahora todos los emprendedores, y señaló que a partir de las nuevas tecnologías tienen mucha más oportunidad que él en aquel entonces. Solo tienen que saber aprovecharla.