Lupita TikTok: ¿Qué revela sobre nosotros la ridiculización pública de una madre y su bebé?

Durante los últimos días, internet no ha dejado de hablar de Lupita TikTok, una creadora de contenido que fue señalada junto a su pareja por negligencia, luego de que su pequeña bebé recién nacida acabara en el hospital internada; sin embargo, con el paso de los días la situación de salud de la bebé se ha agravado, al igual que el caso, poniendo sobre la mesa una investigación por parte del DIF Capullos de Monterrey y una triste realidad sobre cómo la situación ha sacado el peor lado de la sociedad.

May 1, 2025 - 06:33
 0
Lupita TikTok: ¿Qué revela sobre nosotros la ridiculización pública de una madre y su bebé?

Durante los últimos días, internet no ha dejado de hablar de Lupita TikTok, una creadora de contenido que fue señalada junto a su pareja por negligencia, luego de que su pequeña bebé recién nacida acabara en el hospital internada; sin embargo, con el paso de los días la situación de salud de la bebé se ha agravado, al igual que el caso, poniendo sobre la mesa una investigación por parte del DIF Capullos de Monterrey y una triste realidad sobre cómo la situación ha sacado el peor lado de la sociedad.

Empecemos explicando quién es Lupita TikTok, Guadalupe Villalobos es originaria de Monterrey y tiene 22 años; saltó a la fama luego de participar en un programa donde dijo que el cuerpo humano tenía 7 huesos y desde entonces, el internet no ha dejado de burlarse, y hoy suma 422 mil seguidores en TikTok.

Lupita TikTok es una persona de talla baja, una condición que de acuerdo con internet no afecta su salud; sin embargo, la joven ha mostrado tener algunas dificultades para hablar y articular oraciones, por lo que usuarios han determinado que podría tener alguna complicación cognitiva, pero no hay nada confirmado.

También es vital mencionar a su pareja, Ricardo “Sonriss” Medellín, quien tiene 46 años y es conductor de transporte público en Monterrey. Medellín le lleva 24 años a Lupita y es la segunda vez que está casado con una menor, ya que en su primer matrimonio él tenía 39 años y la chica era una niña de 14 años.

Lee también: Reviven video donde la pareja de Lupita TikTok revela que salió con menores

¿Qué pasó con la bebé de Lupita TikTok?

Lupita Tiktok  y Ricardo, anunciaron que estaban esperando a su bebé en septiembre de 2024 y la pequeña nació el 16 de abril de este año bajo el nombre de Karely Yamileth, pero días después se reportó que la menor había sido ingresada de emergencia y fue aquí donde la primera dama de Monterrey se involucró y aunque nunca mencionó a Lupita TikTok, habló del caso en sus redes sociales.

Mariana Rodríguez, encargada del DIF Capullos, informó que la bebé llegó con desnutrición por falta de alimento al hospital, situación que se consideró negligencia y luego de investigaciones, aseguró que había consumo de sustancias por parte de alguno de los padres; mientras que los tutores informaron que por negligencia médica, la bebé había nacido antes, lo que originó que tuviera problemas en el cerebro y riñones, abriendo la posibilidad de muerte cerebral.

Sin embargo, para este punto, y desde el embarazo, tanto medios de comunicación, autoridades y sociedad ya estaban muy involucrados en el caso y se había desatado una ola de juicios, insultos, discriminación y clasismo en un caso con una menor de por medio.

Lupita TikTok, su esposo y su bebé

Discriminación, clasismo y morbo, los protagonistas de esta historia

En un artículo publicado por Sunrise Medical, en donde se abordan los mitos más comunes sobre la maternidad y la discapacidad, se menciona cómo el factor social es uno de los más difíciles para lidiar como persona gestante con discapacidad:

“Las mujeres con discapacidad que quieren ser madres, además de una barrera social, también pueden encontrar dificultades en su entorno ya que existe la tendencia generalizada a pensar que, si una mujer tiene dificultades para ocuparse de sí misma, no podrá hacerlo de su hijo”.

Lee también: Internet cree que Karely Ruiz fue quien denunció a Lupita TikTok al DIF, ¿hizo bien?

Y es que, la tiktoker que vive en Monterrey, a pesar de no pertenecer a un grupo de extremos bajos recursos, en redes sociales sí muestra un entorno que la pone en una situación vulnerable. No sólo en cuanto a recursos económicos, sino porque para quienes la han seguido desde hace tiempo, ha sido evidente que Lupita TikTok vive con una condición que la limita y la hace objeto de burlas y morbo para la sociedad.

Pues seamos honestos, en México, cuando una persona con discapacidad se hace viral o tiene un espacio en redes sociales, lo que lo hace famoso, muchas veces lamentablemente no es su talento, sino toda una nube llena de morbo, burla, discriminación y hasta clasismo que rodea a la persona. Pero cómo sorprendernos, si crecimos con ello, ¿o no se acuerdan de ‘Sammy’, el famoso personaje que aparecía en programas de Eugenio Derbez y que era ridiculizado por su discapacidad?

La conversación en torno a Lupita TikTok ha generado una mezcla entre bullying, discriminación y clasismo; pero poco se ha hablado de todo lo que este caso nos deja entrever sobre en dónde estamos parados como sociedad pues hasta los medios de comunicación se han aprovechado para explotar la coyuntura y seguir alimentando el morbo, lo que no nos sorprende pero es indignante.

Lupita TikTok, su esposo y su bebé

¿Qué dice de nosotros ver la humillación pública de una mujer a costa de una menor recién nacida? No solo son los memes y los “chistes” sino lo que reflejan. La nula humanidad y la inexistente sensibilidad, y todo por burlarse de una mujer que lleva años siendo extremadamente expuesta y ridiculizada.

¿Qué dice de nosotros ver cómo una madre puede perder a su hija y ridiculizarla por ello? ¿Somos igual de exigentes con todas las madres y todos los padres? ¿o solo con los que nos dan risa? Y es que no solo es la sociedad, son también las figuras de “autoridad” como la que tiene Mariana Rodríguez en Nuevo León, sobre todo con el tema de infancias.

Ya que, aunque la titular de Amar a Nuevo León, que es la oficina gubernamental enfocada en infancias y adolescentes, no haya mencionado directamente el nombre de Lupita TikTok, se refirió a ella en las historias que compartió en Instagram y una vez más vimos cómo figuras como ella fungen un rol de control y moralidad sobre la sociedad en la que predomina su poder, en este caso Nuevo León.

¿Y las infancias? ¿Dónde dejamos a una recién nacida?

Aunque todos hemos opinado de este caso extremadamente delicado, tanto a autoridades, como medios de comunicación y hasta a los mismos padres, se les ha olvidado lo más importante, que es la vida de una bebé indefensa, que desconoce de protocolos, juicios, redes sociales, clasismo y discriminación y que lucha por su vida.

Lupita TikTok

Y es que, no hay que confundirnos, no es que estemos de acuerdo con la negligencia si es que se prueba que la hay, pero sí hay que ser conscientes de que tanto Lupita como su hija merecen vivir su proceso en privado y con todos los cuidados hacia su integridad; sobre todo cuando hablamos de una bebé recién nacida. Ya es abrumador por sí sola la situación que viven unos padres por su bebé quien podría perder la vida y aún más si al mismo tiempo experimentan uno de los procesos legales más complicados como padres.

Y tampoco podemos perder de vista que, claro que la presión y la opinión mediática en un caso tan complejo va a influir de alguna manera en la toma de decisiones de las autoridades pase lo que pase con Lupita TikTok y con la pequeñita recién nacida, por lo que una vez más como medios de comunicación, autoridades, madres, padres y, en general como sociedad, tenemos que recordar no emitir juicios ni opiniones sin tomar en cuenta un contexto tan doloroso, que mezcla tantas problemáticas y que desafortunadamente es la realidad de muchas personas.

Un artículo especial escrito por Carla Martell y Celina Lozano.