Lilo y Stitch le dará una paliza impresionante a Blancanieves
Tras el batacazo de Blancanieves, Disney se prepara para la redención. Su nueva apuesta, Lilo y Stitch promete conquistar la taquilla Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Después del duro tropiezo que ha supuesto Blancanieves para Disney, el estudio está listo para levantarse, y lo hará con fuerza. Su siguiente gran apuesta, Lilo y Stitch, no solo promete redimirse frente a la crítica y al público, sino que apunta a superar ampliamente los resultados en taquilla de su antecesora. En apenas un fin de semana, el travieso alienígena Stitch podría lograr lo que la mítica princesa no consiguió en más de un mes en cartelera.
Blancanieves, protagonizada por Rachel Zegler, debutó en medio de una fuerte polémica. Además, las críticas fueron implacables: la película recibió solo un 40% en Rotten Tomatoes. Y a diferencia de otros remakes de Disney como Aladdín o La Bella y la Bestia, que lograron sobreponerse a sus valoraciones negativas iniciales, esta nueva versión no logró conectar con el público ni generar el boca a boca necesario para mantenerse en cartelera. Durante su cuarto fin de semana en los cines, la cinta apenas recaudó 2.8 millones de dólares, alcanzando un total doméstico de 81.9 millones. A nivel mundial, la película no ha conseguido superar los 200 millones, quedándose en 182 millones de dólares: un resultado decepcionante para uno de los cuentos más emblemáticos de la compañía. Sobre todo porque costó casi 300 millones de dólares
Sin embargo, Disney no tiene intención de quedarse estancado. Según datos revelados por Deadline, el remake live-action de Lilo y Stitch podría recaudar más de 100 millones de dólares solo en su primer fin de semana en Estados Unidos, coincidiendo con el fin de semana largo del Memorial Day.
Esto representa una cifra que, de cumplirse, superaría en solo tres días toda la recaudación doméstica de Blancanieves, marcando un contraste humillante entre dos apuestas recientes del estudio. Ya que se estima que la aventura del divertido extraterrestre ha costado 150 millones, por lo que en su primer fin de semana, gracias a la recaudación en todo el mundo podría ser rentable, algo que Blancanieves no conseguirá.
Aún más impresionante es el contexto del estreno.
Lilo y Stitch competirá directamente con Mission: Impossible – The Final Reckoning (Misión imposible: Sentencia final), la nueva y esperada entrega del personaje de Tom Cruise. Sin embargo, las proyecciones indican que el pequeño y caótico Stitch superará sin dificultad al agente Ethan Hunt, incluso amenazando con romper el récord de apertura que tiene la saga de espías desde Fallout (2018), que alcanzó los 61 millones en su primer fin de semana.
El éxito de esta nueva versión parece estar bien cimentado en un enfoque más fresco, emocional y auténtico. El director, Dean Fleischer Camp, conocido por Marcel the Shell with Shoes On, ha mostrado una sensibilidad especial por el material original, y ha ofrecido declaraciones que revelan un entendimiento profundo de lo que hace especial a Stitch.
En una reciente entrevista con la revista Empire, Camp explicó que Stitch, en su forma más pura, es caótico, curioso e impulsivo. Dijo literalmente: «Si vuelves a ver la original, literalmente usa a Lilo como escudo humano durante la primera mitad. Es como un niño pequeño metiéndose cosas a la boca. Actúa por pura curiosidad, y todo lo que sabe es destrucción».
También compartió una anécdota que ha conmovido a los fans, relacionada con la joven actriz Maia Kealoha, quien interpreta a Lilo. A pesar de no compartir escenas directamente con el Stitch digital todos los días, la pequeña actriz insistía en darle un beso de buenas noches al muñeco de referencia que representaba al personaje. Ese tipo de conexión emocional entre los actores y la criatura digital suele ser una excelente señal del tono que tendrá el producto final.
El reparto de la película combina nuevos talentos con actores reconocidos.
Maia Kealoha debuta como Lilo, mientras que Sydney Elizebeth Agudong da vida a Nani. Les acompañan Billy Magnussen, Hannah Waddingham, Tia Carrere, Courtney B. Vance, Zach Galifianakis y, por supuesto, Chris Sanders, quien vuelve a prestar su voz a Stitch, personaje que él mismo creó. El guion corre a cargo de Chris Kekaniokalani Bright y Mike Van Waes, mientras que la producción está a cargo de Jonathan Eirich y Dan Lin, con Tom Peitzman, Ryan Halprin, Louie Provost y Thomas Schumacher como productores ejecutivos.
A diferencia de otros remakes que han sido criticados por falta de autenticidad o por desvirtuar el espíritu del original, Lilo y Stitch parece apostar por una representación más respetuosa. El hecho de que la historia se desarrolle en Hawái y que gran parte del reparto tenga raíces locales ayuda a reforzar ese compromiso con la identidad cultural. Además, la historia sigue siendo una de las más singulares dentro del catálogo de Disney: una mezcla de comedia, ciencia ficción, drama familiar y ternura explosiva.
Lilo y Stitch se estrena el próximo 23 de mayo de 2025, y todo apunta a que será uno de los mayores éxitos del verano. El contraste con el tropiezo reciente de Blancanieves no podría ser más claro. Mientras una princesa se despidió sin pena ni gloria, una niña hawaiana y su ser alienígena parecen listos para dominar la taquilla.
La combinación de nostalgia, una base de fans muy leal y un enfoque emocional sincero podría convertir la adaptación de Lilo y Stitch en el nuevo fenómeno cinematográfico del año. Y, de paso, recordarle a Disney que no todas las fórmulas funcionan por igual.
¿Estás listo para volver a enamorarte de Stitch? ¿Crees que este remake superará las expectativas o repetirá los errores de otros intentos en acción real? La respuesta, como siempre, la dará el público.
La película original de animación de Lilo y Stitch está en Disney Plus.
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com