Las posibles causas que pueden producir un apagón eléctrico como el sucedido en España

Millones de personas a lo largo de España, Francia, Andorra y Portugal se han visto afectadas por un apagón de luz histórico que ha dejado hasta bien entrada la noche sin electricidad a amplias zonas de la península ibérica.

Abr 29, 2025 - 11:38
 0
Las posibles causas que pueden producir un apagón eléctrico como el sucedido en España

Cerca de 60 millones de personas se han visto afectadas en la península Ibérica y del sur de Francia por un histórico apagón de electricidad que ha paralizado varios países. ¿Qué ha sucedido?, ¿quién o qué está detrás del colapso de la red eléctrica? Aunque aún es muy pronto para conocer qué ha pasado con el apagón masivo sucedido en España, Pedro Sánchez afirmó ayer ante los medios que no se descarta ninguna posibilidad.

Más tarde, en una segunda comparecencia ante los medios, Sánchez explicó que pasadas las 12.30 horas se perdió de forma súbita, durante cinco segundos, 15 GW de la energía que se estaba produciendo en ese momento, lo que equivale al 60% de la luz que se estaba consumiendo. "Es algo que no había ocurrido jamás", ha afirmado. Según el presidente del Gobierno, los especialistas aún no han podido determinar la causa; "las instituciones están trabajando para comprender qué ha pasado y qué ha sucedido", y ha reiterado que no se descarta ninguna hipótesis como causa del apagón.

Existen varias causas posibles que pueden provocar el colapso de la red eléctrica en la totalidad de un país o incluso en toda una región: fenómenos meteorológicos, un error humano o fallo técnico, una sobrecarga de la red, un fallo en las plantas de generación eléctrica…

Fenómenos atmosféricos

La naturaleza es incontrolable y una de las fuerzas más poderosas de la Tierra. Lluvias torrenciales, inundaciones, olas de calor, terremotos, grandes nevadas... los fenómenos meteorológicos pueden provocar colapsos de la red como el apagón de luz de hoy.

Precisamente, una fuente ligada a Redes Energéticas Nacionais (REN) de Portugal señaló ayer una "vibración atmosférica inducida" como posible causa del gran apagón sufrido ayer en España, Portugal, Andorra y parte de Francia. Sin embargo, la operadora portuguesa lo ha desmentido.

Sobrecarga de la red

Cuando se produce mucha demanda eléctrica, se puede producir una sobrecarga del sistema. Esto puede hacer que la propia red colapse y se apague.

Ciberataque

Los ataques cibernéticos pueden sembrar el caos en muchos sectores. Robar datos, bloquear sistemas informáticos y... sí, un ciberataque también puede provocar una caída masiva del los sistemas eléctricos de un país o región.

Esta es una de las hipótesis más extendidas, pero no ha sido confirmada. El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) apuntó hacia esa posibilidad y afirmó que se había detectado una "gran actividad inusual procedente del Norte de África" días antes del apagón. Sin embargo, Teresa Ribera, vicepresidente de la Comisión Europea, ha afirmado que "por el momento no hay indicios de un boicot". Por su parte, Red Eléctrica ha descartado hoy que el apagón de ayer se deba a un "incidente de ciberseguridad".

Fallo en las plantas de generación eléctrica e infraestructuras criticas

Si se produce un fallo en la generación de electricidad en un punto o infraestructura crítica, esto puede llevar a que al ser la demanda de energía superior a la de la oferta disponible, todo el sistema colapse.

Un error humano o problema técnico

Otra posible causa que puede producir un apagón masivo de luz como el sucedido ayer es el error humano o un problema técnico.