Brandon Johnson contra Donald Trump: califica de “terrorismo” a las amenazas de retener fondos a Chicago

El alcalde de esa metrópoli de Illinois reaccionó con dureza ante la posibilidad de perder millones de dólares en financiamiento federal por mantener su estatus de ciudad santuario

Abr 22, 2025 - 21:53
 0
Brandon Johnson contra Donald Trump: califica de “terrorismo” a las amenazas de retener fondos a Chicago

Brandon Johnson elevó el tono frente a las recientes declaraciones del presidente Donald Trump, quien advirtió que retiraría todos los fondos federales a ciudades consideradas “santuario”, como es el caso de Chicago. Ante este panorama, el alcalde de esa metrópoli de Illinois respondió que esa postura representa una forma de presión que “no se diferencia de una estrategia de terrorismo”.

Tensiones entre Brandon Johnson y Trump por políticas migratorias

El enfrentamiento entre Brandon Johnson y Donald Trump escaló cuando el mandatario de Estados Unidos comunicó sus intenciones de suspender más de 3,5 millones de dólares en fondos federales destinados a Chicago debido a sus políticas de protección a inmigrantes.El alcalde de Chicago criticó duramente a Donald Trump durante una conferencia de prensa en donde habló sobre los posibles recortes presupuestarios

Durante una rueda de prensa, el alcalde de Chicago manifestó que las amenazas de recorte presupuestario federal buscan quebrar la voluntad de la ciudad y presionar para abandonar sus políticas migratorias.

“Intentar forzar la voluntad para quebrantar el espíritu de los trabajadores para poder dialogar es terrorismo. Y no vamos a negociar con terroristas”, expresó al ser consultado respecto de si planeaba viajar a Washington D.C. para reunirse con el presidente, según lo retomado por el medio local Chicago Sun Times.

Aunque evitó calificar directamente a Trump como “terrorista”, criticó con dureza la estrategia: “Lo que digo es que intentan secuestrar a la gente y manipularla para que cedan a su voluntad y luego nos roban nuestros impuestos. Así es como se comportan los terroristas. No va a secuestrar a la gente de Chicago”.Chicago podría perder hasta US$3,5 millones en fondos federales si la medida se concreta

La amenaza de Trump sobre la retención de fondos federales a las ciudades santuario

La controversia se originó tras una publicación de Trump en redes sociales el pasado 10 de abril. En Truth Social, escribió que su administración trabaja en documentos para bloquear toda ayuda federal a ciudades o estados que mantengan políticas de protección a inmigrantes indocumentados. El mandatario consideró que las ciudades santuario “protegen a criminales” y “deshonran al país”.

“¡No más ciudades santuario! Protegen a los criminales, no a las víctimas. Están deshonrando a nuestro país y son objeto de burla en todo el mundo. ¡Estamos trabajando en la redacción de documentos para retener toda la financiación federal a cualquier ciudad o estado que permita la existencia de estas trampas mortales!“, aseguró.

De acuerdo con ABC 7, Chicago podría perder hasta US$3,5 millones en fondos federales si la medida se concreta. Ese monto incluye recursos destinados a servicios de salud, educación, seguridad y programas sociales que benefician a toda la población, no solo a migrantes.

Sin embargo, gran parte de los fondos están determinados por el Congreso y no pueden ser cancelados de manera unilateral por el Ejecutivo. Aun así, ciertas subvenciones podrían ser retiradas mediante acciones administrativas.El mensaje de Donald Trump sobre el financiamiento federal de las ciudades santuario

El alcalde de Chicago lanza un grupo de trabajo para enfrentar amenazas fiscales

Como prevención, Johnson firmó el 21 de abril la Orden Ejecutiva N° 2025-1, que establece un grupo de trabajo con el objetivo de revisar el presupuesto de la ciudad y diseñar un plan de sostenibilidad fiscal. Esta medida busca anticipar posibles recortes y garantizar la continuidad de los servicios municipales.

De acuerdo con el comunicado oficial, el grupo estará compuesto por representantes del sector empresarial, organizaciones laborales, entidades sin fines de lucro, funcionarios locales y expertos en finanzas. Tendrá la tarea de presentar un informe preliminar antes del 31 de agosto de 2025 y un informe final en mayo de 2026.

El alcalde remarcó que Chicago enfrenta dos desafíos principales: una estructura fiscal con desequilibrios y una administración federal que ha lanzado amenazas públicas de recorte presupuestario. “Vamos a defender el derecho de cada habitante de la ciudad a recibir servicios públicos, sin importar su estatus migratorio”, sostuvo.