Las grandes frutas del verano que están en peligro por las intensas lluvias
Las lluvias de las últimas semanas han sido un arma de doble filo para el campo, ya que, aunque se hayan regargado los embalses, también han llegado acompañadas de consecuencias inesperadas para muchos agricultores. El exceso de agua ha golpeado con fuerza a cultivos especialmente sensibles en esta época del año, en un momento clave para su desarrollo. Entre los más afectados están las grandes estrellas del verano: el melón y la sandía. En zonas como Almería, el exceso de agua amenaza con frenar su desarrollo y podría influir en su oferta y en los precios en los próximos meses. Otros cultivos como algunas hortalizas, fresas y patatas también han sufrido las consecuencias, mientras que el cereal, el viñedo, el olivar y los frutos secos han salido reforzados. Inundaciones y pérdidas millonarias Algunas organizaciones como COAG advierten de la situación en determinadas zonas de producción como la Región de Murcia, donde en el último mes se han registrado inundaciones en más de 5.000 hectáreas de lechuga, brócoli y coliflor, con pérdidas estimadas en unos 10 millones de euros. Por su parte, en Almería (Andalucía), las "persistentes lluvias" del mes de marzo han causado notables daños tanto en hortalizas cultivadas al aire libre y en invernaderos, como en las frutas del verano, la sandía y el melón. Estos elevados niveles de humedad han provocado que la "proliferación de plagas y enfermedades como la botrytis (provocada por un hongo) o el mildiu (conjunto de enfermedades que dañan tallos y hojas), causando síntomas de pudrición en estas plantas". Su momento clave tiene lugar entre los meses de junio y agosto, cuando se lleva a cabo su recolección. Sin embargo, en marzo todavía se encuentran en plena polinización, lo que agrava la situación debido a los episodios repentinos de humedad y calor registrados en las últimas semanas. Andrés Góngora, responsable de Frutas y Hortalizas en COAG, advierte de que las precipitaciones han coincidido con el delicado momento de la polinización, lo que podría ralentizar la producción a finales de mayo. Aun así, confía en que se replantará gran parte y espera "una buena campaña de sandía y melón tardíos". Las borrascas afectan a la fresa en un momento crítico Mientras tanto, la fresa en Huelva tampoco ha salido bien parada al encontrarse en el punto álgido de su campaña. Las intensas lluvias han elevado la humedad y han favorecido la aparición de botrytis, lo que, según COAG, ha disminuido la producción a pesar del aumento de precios. Además, el viento ha causado destrozos en más de 200 hectáreas de invernaderos. Desde Asaja, ponen el foco en la gestión del agua, con especiales críticas a las Confederaciones Hidrográficas del Duero y el Tajo, así como en las restricciones al uso de soluciones fitosanitarias en situaciones extremas. Juan José Álvarez, secretario de Organización de Asaja, señala que "hace falta un presupuesto grande para obras que permitan almacenar agua, además de limpiar los márgenes de los ríos", juzgando la gestión de administraciones como el Ministerio para la...
Las lluvias de las últimas semanas han sido un arma de doble filo para el campo, ya que, aunque se hayan regargado los embalses, también han llegado acompañadas de consecuencias inesperadas para muchos agricultores. El exceso de agua ha golpeado con fuerza a cultivos especialmente sensibles en esta época del año, en un momento clave para su desarrollo. Entre los más afectados están las grandes estrellas del verano: el melón y la sandía. En zonas como Almería, el exceso de agua amenaza con frenar su desarrollo y podría influir en su oferta y en los precios en los próximos meses. Otros cultivos como algunas hortalizas, fresas y patatas también han sufrido las consecuencias, mientras que el cereal, el viñedo, el olivar y los frutos secos han salido reforzados. Inundaciones y pérdidas millonarias Algunas organizaciones como COAG advierten de la situación en determinadas zonas de producción como la Región de Murcia, donde en el último mes se han registrado inundaciones en más de 5.000 hectáreas de lechuga, brócoli y coliflor, con pérdidas estimadas en unos 10 millones de euros. Por su parte, en Almería (Andalucía), las "persistentes lluvias" del mes de marzo han causado notables daños tanto en hortalizas cultivadas al aire libre y en invernaderos, como en las frutas del verano, la sandía y el melón. Estos elevados niveles de humedad han provocado que la "proliferación de plagas y enfermedades como la botrytis (provocada por un hongo) o el mildiu (conjunto de enfermedades que dañan tallos y hojas), causando síntomas de pudrición en estas plantas". Su momento clave tiene lugar entre los meses de junio y agosto, cuando se lleva a cabo su recolección. Sin embargo, en marzo todavía se encuentran en plena polinización, lo que agrava la situación debido a los episodios repentinos de humedad y calor registrados en las últimas semanas. Andrés Góngora, responsable de Frutas y Hortalizas en COAG, advierte de que las precipitaciones han coincidido con el delicado momento de la polinización, lo que podría ralentizar la producción a finales de mayo. Aun así, confía en que se replantará gran parte y espera "una buena campaña de sandía y melón tardíos". Las borrascas afectan a la fresa en un momento crítico Mientras tanto, la fresa en Huelva tampoco ha salido bien parada al encontrarse en el punto álgido de su campaña. Las intensas lluvias han elevado la humedad y han favorecido la aparición de botrytis, lo que, según COAG, ha disminuido la producción a pesar del aumento de precios. Además, el viento ha causado destrozos en más de 200 hectáreas de invernaderos. Desde Asaja, ponen el foco en la gestión del agua, con especiales críticas a las Confederaciones Hidrográficas del Duero y el Tajo, así como en las restricciones al uso de soluciones fitosanitarias en situaciones extremas. Juan José Álvarez, secretario de Organización de Asaja, señala que "hace falta un presupuesto grande para obras que permitan almacenar agua, además de limpiar los márgenes de los ríos", juzgando la gestión de administraciones como el Ministerio para la...
Publicaciones Relacionadas