La serie española que arrasa en Prime Video: Óscar Jaenada, Alba Flores y una isla misteriosa
Los protagonistas de 'Punto Nemo' descubren que en el mar aún queda mucho sitio para el terror.

Comparado con los años dorados de la navegación a vela (y antes aún, desde las trirremes a los galeones), el mar es hoy un territorio mucho más seguro, casi domesticado. Pero los océanos del mundo siguen guardando terrores con los que espeluznarnos... o atraernos. Y uno de ellos tiene coordenadas: 48°52.6′S 123°23.6′O. Se trata del polo oceánico de inaccesibilidad, también conocido como Punto Nemo.
A este lugar, el más alejado de la tierra firme en todo el globo, debe su nombre la serie de Prime Video cuyo reparto incluye a Óscar Jaenada, Alba Flores , Maxi Iglesias y la instagrammer portuguesa Margarida Corceiro, entre otros. Seis episodios creados por Daniel Martín Sáez de Parayuelo (Isabel, Amar es para siempre) que ahora mismo son el contenido más visto de la plataforma en España.
El último rincón de la Tierra
La premisa de Punto Nemo participa de elementos que nos pueden recordar a Julio Verne y también a Perdidos, con unas gotas de H. P. Lovecraft (y sus discípulos cinematográficos, como John Carpenter) para darle un sabor nefando y primigenio. La historia comienza poniéndonos a bordo de un buque español destinado a una misión oceanográfica en el rincón más misterioso del piélago.
Bajo el mando del capitán Máximo (Jaenada), el equipo formado por biólogos, periodistas y una influencer pone rumbo a la llamada isla de basura del Pacífico, un lugar espeluznante (y real...) cuya extensión podría llegar a los 17.000.000 km², una superficie tres veces superior a la de Francia.
Sin embargo, el buque acabará arrastrado por una tormenta al último rincón de la Tierra. Y allí la tripulación encontrará el misterio de rigor, en la forma de una isla en la cual se halla una base rusa abandonada.
Por si los imperativos de supervivencia en tan desolado lugar no fuesen bastantes, los protagonistas de Punto Nemo deberá enfrentarse al ataque de unos piratas... y también algo más. Porque en la instalación que les sirve de refugio tuvieron lugar experimentos genéticos cuyos resultados podrían estar más vivos de lo deseable.
“Es un guion distinto, en el que ves muchos giros, mucha valentía", explica Jaenada acerca de una serie que, añade, "tiene las posibilidades de competir con los grandes”. ¿Logrará Punto Nemo convertirse en un éxito internacional, contagiando a espectadores de todo el mundo de su paranoia oceánica?
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.