La primera ciudad española que tuvo luz en sus calles fue en 1881 y está en Cantabria

Ante la visita de Alfonso XII a Comillas, la pequeña villa cántabra instaló en sus calles el primer alumbrado públicoEl encantador pueblo que alberga palacios, castillos y hasta un 'capricho de Gaudí' junto al Cantábrico En estos días en los que tanto se habla de la luz y del apagón, tal vez muchos sepan perfectamente que fue Tomas Alva Edison quien inventó la lámpara eléctrica. Pero, a lo largo y ancho de nuestra geografía, ¿cuál fue la primera ciudad con luz en sus calles? Pues en este caso no hay que pensar en grandes ciudades. No fue Madrid, ni Barcelona, ni incluso ninguna capital de provincia. El origen de dicho acontecimiento hay que buscarlo en 1881 en… Comillas. En Cantabria. La historia la protagonizó un hombre insigne de la ciudad, entonces una pequeña villa, Antonio López López, que después de marcharse a hacer las Américas, volvió a España tan inmensamente rico y poderoso que le fue concedido por el rey Alfonso XII el título de primer Marqués de Comillas. Era el verano de 1881 y para celebrar el título y la amistad que estaba tejiendo con el monarca, López invitó Alfonso XII a que celebrase en Comillas un Consejo de Ministros. Y para celebrarlo fue en la pequeña villa costera en la que se inauguraba el primer alumbrado eléctrico español.  Farolillos... y Gaudí La primera visita de Alfonso XII fue concretamente el 6 de agosto. De ahí que semanas antes Comillas viera cómo se iba transformando parte de su mobiliario urbano, incluida la manera de iluminar sus calles. Y es que la intención era engalanar la villa con motivo de la visita del monarca. Los farolillos instalados en las calles iluminaron la llegada de Alfonso XII acompañado de su esposa María Cristina. Sus hermanas y su hija que se alojaron en la casa de Ocejo, cuyos interiores habían sido también transformados. En los jardines se instaló un kiosco-fumador diseñado por un joven Antoni Gaudí. Y fue en la mencionada casa en la que el 5 de septiembre se celebró un congreso de ministros, al que asistieron, además del propio Rey, el entonces presidente del consejo, Sagasta y los generales Pavía y Martínez Campos. La segunda ciudad en llevar a sus calles el alumbrado eléctrico tampoco fue una gran urbe, ya que en este caso fue Villalgordo del Júcar, municipio de la provincia de Albacete, donde llegó el alumbrado público en este caso de la mano de otro emprendedor, Santiago Gosálvez.

May 5, 2025 - 18:04
 0
La primera ciudad española que tuvo luz en sus calles fue en 1881 y está en Cantabria

La primera ciudad española que tuvo luz en sus calles fue en 1881 y está en Cantabria

Ante la visita de Alfonso XII a Comillas, la pequeña villa cántabra instaló en sus calles el primer alumbrado público

El encantador pueblo que alberga palacios, castillos y hasta un 'capricho de Gaudí' junto al Cantábrico

En estos días en los que tanto se habla de la luz y del apagón, tal vez muchos sepan perfectamente que fue Tomas Alva Edison quien inventó la lámpara eléctrica. Pero, a lo largo y ancho de nuestra geografía, ¿cuál fue la primera ciudad con luz en sus calles?

Pues en este caso no hay que pensar en grandes ciudades. No fue Madrid, ni Barcelona, ni incluso ninguna capital de provincia. El origen de dicho acontecimiento hay que buscarlo en 1881 en… Comillas. En Cantabria.

La historia la protagonizó un hombre insigne de la ciudad, entonces una pequeña villa, Antonio López López, que después de marcharse a hacer las Américas, volvió a España tan inmensamente rico y poderoso que le fue concedido por el rey Alfonso XII el título de primer Marqués de Comillas.

Era el verano de 1881 y para celebrar el título y la amistad que estaba tejiendo con el monarca, López invitó Alfonso XII a que celebrase en Comillas un Consejo de Ministros. Y para celebrarlo fue en la pequeña villa costera en la que se inauguraba el primer alumbrado eléctrico español. 

Farolillos... y Gaudí

La primera visita de Alfonso XII fue concretamente el 6 de agosto. De ahí que semanas antes Comillas viera cómo se iba transformando parte de su mobiliario urbano, incluida la manera de iluminar sus calles. Y es que la intención era engalanar la villa con motivo de la visita del monarca.

Los farolillos instalados en las calles iluminaron la llegada de Alfonso XII acompañado de su esposa María Cristina. Sus hermanas y su hija que se alojaron en la casa de Ocejo, cuyos interiores habían sido también transformados.

En los jardines se instaló un kiosco-fumador diseñado por un joven Antoni Gaudí. Y fue en la mencionada casa en la que el 5 de septiembre se celebró un congreso de ministros, al que asistieron, además del propio Rey, el entonces presidente del consejo, Sagasta y los generales Pavía y Martínez Campos.

La segunda ciudad en llevar a sus calles el alumbrado eléctrico tampoco fue una gran urbe, ya que en este caso fue Villalgordo del Júcar, municipio de la provincia de Albacete, donde llegó el alumbrado público en este caso de la mano de otro emprendedor, Santiago Gosálvez.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.