Muface firma tras seis meses de desencuentros el nuevo concierto con Asisa y Adeslas entre inquietud por la calidad asistencial
Tras seis largos meses de desencuentros, veladas acusaciones cruzadas y un abierto cuestionamiento del modelo del mutualismo administrativo desde algunas áreas del Gobierno, Muface ha rubricado este miércoles con Segurcaixa Adeslas y con Asisa, en presencia de la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, la prórroga del concierto sanitario a partir del cual se da cobertura privada a un millón de funcionarios civiles del Estado y familiares desde hace cerca de medio siglo. El nuevo concierto se activará este jueves, 1 de mayo, como también lo hará el plazo extraordinario habilitado para que los mutualistas puedan optar entre la rama concertada con las aseguradoras privadas o la atención del servicio nacional de salud y para que los beneficiarios que hasta ahora estaban asignados a DKV -la aseguradora que se ha caído del concierto respecto a las que prestaron el servicio en el periodo 2022-2024- puedan tomar también esa decisión. De no solicitar su asignación a otra aseguradora antes del próximo día 31 de mayo, Muface los asignará de oficio a la asistencia sanitaria pública. Hay que recordar que según los datos proporcionados por la propia mutualidad el pasado mes de enero más de 45.000 mutualistas decidieron pasarse a la sanidad pública ante la incertidumbre creada en torno al futuro del concierto de Muface con las aseguradoras. Fuentes del sindicato CSIF estiman que es probable que en el plazo extraordinario que se abrirá a partir de este jueves algunos de los que realizaron ese movimiento lo reviertan.
Tras seis largos meses de desencuentros, veladas acusaciones cruzadas y un abierto cuestionamiento del modelo del mutualismo administrativo desde algunas áreas del Gobierno, Muface ha rubricado este miércoles con Segurcaixa Adeslas y con Asisa, en presencia de la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, la prórroga del concierto sanitario a partir del cual se da cobertura privada a un millón de funcionarios civiles del Estado y familiares desde hace cerca de medio siglo. El nuevo concierto se activará este jueves, 1 de mayo, como también lo hará el plazo extraordinario habilitado para que los mutualistas puedan optar entre la rama concertada con las aseguradoras privadas o la atención del servicio nacional de salud y para que los beneficiarios que hasta ahora estaban asignados a DKV -la aseguradora que se ha caído del concierto respecto a las que prestaron el servicio en el periodo 2022-2024- puedan tomar también esa decisión. De no solicitar su asignación a otra aseguradora antes del próximo día 31 de mayo, Muface los asignará de oficio a la asistencia sanitaria pública. Hay que recordar que según los datos proporcionados por la propia mutualidad el pasado mes de enero más de 45.000 mutualistas decidieron pasarse a la sanidad pública ante la incertidumbre creada en torno al futuro del concierto de Muface con las aseguradoras. Fuentes del sindicato CSIF estiman que es probable que en el plazo extraordinario que se abrirá a partir de este jueves algunos de los que realizaron ese movimiento lo reviertan.
Publicaciones Relacionadas