La Administración Trump dice que pagará 1.000 dólares a los migrantes sin papeles que se "autodeporten" de EEUU

La promoción de las "autodeportaciones" es el reverso de la campaña del miedo que está liderando la Casa Blanca contra la comunidad migranteTrump vuelve a detener a niños migrantes: esta es la angustia de una familia en un centro de retención de Texas La Administración Trump dice que va a pagar 1.000 dólares a los migrantes sin papeles que hayan regresado voluntariamente a su país de origen como parte de su ofensiva de deportaciones masivas. Así lo ha anunciado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado este lunes, donde señala que lo recibirán las personas en situación administrativa irregular en EEUU que usen una aplicación llamada CBP Home para “autodeportarse”, mientras que las autoridades también quitarán prioridad a su detención y expulsión. Originalmente, CBP Home era la aplicación que creó el Gobierno del expresidente Joe Biden para que las personas migrantes pidieran cita para tramitar su petición de asilo sin entrar a Estados Unidos y se llamaba CBP One. Poco después de llegar al poder, Donald Trump la cambió a CBP Home. La promoción de la “autodeportación” es la otra cara de la campaña de miedo que está ejerciendo la Administración contra las personas migrantes y que se combina con otras acciones como la de los más de 200 venezolanos enviados a la prisión de El Salvador.  “Si estás aquí ilegalmente, la autodeportación es la forma más segura, eficaz y económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestados. El DHS ahora ofrece a los inmigrantes ilegales ayuda financiera para el viaje y una asignación para regresar a su país de origen a través de la aplicación CBP Home”, ha dicho la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. En el comunicado, el DHS defiende la autodeportación como “una forma digna de salir de Estados Unidos” y defiende que “se estima que el uso de la aplicación CBP Home reducirá alrededor de un 70% los costes de una deportación”.  Entre muchas de las acciones comunicativas de la Casa Blanca destacan las campañas y anuncios promoviendo la “autodeportación” como la mejor alternativa a acabar en manos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y un sistema migratorio cuyas prácticas están cada vez más en entredicho. El proceso bajo el que fueron deportados los migrantes venezolanos el pasado 15 de marzo es un ejemplo, ya que se les aplicó la ley de enemigos extranjeros de 1798 y no tuvieron acceso a garantías jurídicas.  El pasado mes de abril, el presidente estadounidense ya defendió en una entrevista en la cadena Fox que pensaba promocionar la “autodeportación” para las personas que se encuentran de manera irregular en Estados Unidos sin historial penal, mientras que en los primeros meses se centrarían en expulsar del país a los “asesinos”.  El anuncio del pago llega pocas horas después de que Trump informara este domingo de que ha ordenado la reapertura y ampliación de la cárcel de Alcatraz. El presidente explicó que la prisión, ubicada en una isla de difícil acceso y que lleva más de 60 años cerrada, serviría para alojar “más violentos de Estados Unidos”. Aun así, también ha vinculado la reapertura de Alcatraz con las dificultades que está encontrando su gobierno para poder deportar rápidamente a personas migrantes y no ha descartado usarla para encerrar allí a personas sin papeles. 

May 5, 2025 - 18:04
 0
La Administración Trump dice que pagará 1.000 dólares a los migrantes sin papeles que se "autodeporten" de EEUU

La Administración Trump dice que pagará 1.000 dólares a los migrantes sin papeles que se "autodeporten" de EEUU

La promoción de las "autodeportaciones" es el reverso de la campaña del miedo que está liderando la Casa Blanca contra la comunidad migrante

Trump vuelve a detener a niños migrantes: esta es la angustia de una familia en un centro de retención de Texas

La Administración Trump dice que va a pagar 1.000 dólares a los migrantes sin papeles que hayan regresado voluntariamente a su país de origen como parte de su ofensiva de deportaciones masivas.

Así lo ha anunciado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado este lunes, donde señala que lo recibirán las personas en situación administrativa irregular en EEUU que usen una aplicación llamada CBP Home para “autodeportarse”, mientras que las autoridades también quitarán prioridad a su detención y expulsión.

Originalmente, CBP Home era la aplicación que creó el Gobierno del expresidente Joe Biden para que las personas migrantes pidieran cita para tramitar su petición de asilo sin entrar a Estados Unidos y se llamaba CBP One. Poco después de llegar al poder, Donald Trump la cambió a CBP Home.

La promoción de la “autodeportación” es la otra cara de la campaña de miedo que está ejerciendo la Administración contra las personas migrantes y que se combina con otras acciones como la de los más de 200 venezolanos enviados a la prisión de El Salvador. 

“Si estás aquí ilegalmente, la autodeportación es la forma más segura, eficaz y económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestados. El DHS ahora ofrece a los inmigrantes ilegales ayuda financiera para el viaje y una asignación para regresar a su país de origen a través de la aplicación CBP Home”, ha dicho la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. En el comunicado, el DHS defiende la autodeportación como “una forma digna de salir de Estados Unidos” y defiende que “se estima que el uso de la aplicación CBP Home reducirá alrededor de un 70% los costes de una deportación”. 

Entre muchas de las acciones comunicativas de la Casa Blanca destacan las campañas y anuncios promoviendo la “autodeportación” como la mejor alternativa a acabar en manos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y un sistema migratorio cuyas prácticas están cada vez más en entredicho. El proceso bajo el que fueron deportados los migrantes venezolanos el pasado 15 de marzo es un ejemplo, ya que se les aplicó la ley de enemigos extranjeros de 1798 y no tuvieron acceso a garantías jurídicas. 

El pasado mes de abril, el presidente estadounidense ya defendió en una entrevista en la cadena Fox que pensaba promocionar la “autodeportación” para las personas que se encuentran de manera irregular en Estados Unidos sin historial penal, mientras que en los primeros meses se centrarían en expulsar del país a los “asesinos”. 

El anuncio del pago llega pocas horas después de que Trump informara este domingo de que ha ordenado la reapertura y ampliación de la cárcel de Alcatraz. El presidente explicó que la prisión, ubicada en una isla de difícil acceso y que lleva más de 60 años cerrada, serviría para alojar “más violentos de Estados Unidos”. Aun así, también ha vinculado la reapertura de Alcatraz con las dificultades que está encontrando su gobierno para poder deportar rápidamente a personas migrantes y no ha descartado usarla para encerrar allí a personas sin papeles. 

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.