La economía de EEUU se contrae por primera vez desde 2022 en plena guerra comercial y Trump culpa a Biden

El presidente de EEUU no ha tardado en reaccionar al anuncio, aunque ha optado por pedir "paciencia" y culpar a su antecesor en el cargo, Joe Biden

Abr 30, 2025 - 16:37
 0
La economía de EEUU se contrae por primera vez desde 2022 en plena guerra comercial y Trump culpa a Biden

Los 100 días de Donald Trump al frente de la Administración estadounidense coinciden con un hecho muy relevante para el país. Es la primera vez desde el primer trimestre de 2022 que el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos sufre una contracción, en concreto, del 0,3% en los tres primeros meses de 2025.

Este golpe a la economía estadounidense se produce después de la expansión del 2,4% en el cuarto trimestre de 2024. En la comparación trimestral, la contracción del PIB en el primer trimestre de este año "fue inferior al 0,1%", tal y como recoge la oficina dependiente del Departamento de Comercio. Este último dato, supone la primera contracción de la economía de la primera potencia mundial, ocurrida hace tres años, cuando retrocedió un 1% en datos trimestrales.

La agencia estadística estadounidense ha señalado que "la disminución del PIB real en el primer trimestre reflejó principalmente un aumento de las importaciones, que se consideran una sustracción en el cálculo del PIB, y una disminución del gasto público", que fueron parcialmente compensados por aumentos de la inversión, el gasto de consumo y las exportaciones.

El presidente estadounidense no ha tardado en reaccionar al anuncio de los datos del crecimiento económico, aunque ha optado por pedir "paciencia" y culpar a su antecesor en el cargo, el demócrata Joe Biden que, según el mangate, este es el resultado de "la Bolsa de Valores de Biden, no de Trump". "No asumí el cargo hasta el 20 de enero", ha dicho el, de nuevo, inquilino de la Casa Blanca.

Mensaje de Donald Trump en Truth Social

Ha aprovechado el anuncio para insistir en su medida económica estrella, los aranceles, que "pronto entrarán en vigor" y que están provocando, según el republicano, que las empresas se estén empezando a instalar en Estados Unidos "en cifras récord". "Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos del 'exceso de Biden'", ha dicho haciendo uso, como es habitual, de su red social, Truth.

"Esto llevará tiempo, no tiene nada que ver con los aranceles, solo que nos dejó con malas cifras, pero cuando comience el auge, será como ningún otro. ¡¡¡Tened paciencia!!!", ha instado.

Los datos de empleo de Estados Unidos, en dos días

Los datos de empleo del mes de abril en el país norteamericano se conocerán dentro de dos días, que continuarán dibujando la realidad actual del territorio, en el que, además de la contracción del PIB, se supo que alcanzó datos récord de déficit en el comercio de mercancías. En concreto, el saldo negativo de la balanza comercial de bienes creció hasta un nuevo máximo histórico de 161.985 millones de dólares (unos 142.370 millones de euros), lo que representa un incremento del 9,6% respecto del déficit de febrero y del 74,6% en un año.

De este modo, el déficit estadounidense en el comercio de mercancías se ha mantenido holgadamente por encima de los 100.000 millones de dólares todos los meses desde que en noviembre de 2024 se confirmase la victoria en la carrera presidencial de Donald Trump, tal y como recoge Europa Press.

El incremento del déficit comercial en marzo, a pesar de los primeros anuncios de aranceles por parte del presidente estadounidense, reflejó un mayor impulso de las importaciones de bienes, que sumaron 342.746 millones de dólares (301.202 millones de euros), un 5% más que en febrero y un 30,8% por encima del valor del mismo mes de 2024.

De su lado, las exportaciones de bienes desde Estados Unidos sumaron en el tercer mes de 2025 un total de 180.761 millones de dólares (158.872 millones de euros), con un crecimiento mensual del 1,2%, así como del 6,8% respecto del dato de marzo del año anterior.