La crisis reputacional, tras el apagón: "En España, a oscuras"

La prensa europea se hace eco de la crisis energética sufrida en la península empeorando la imagen española ante sus socios

Abr 29, 2025 - 21:18
 0
La crisis reputacional, tras el apagón: "En España, a oscuras"

Lunes negro para España. El 28 de abril quedará como uno de los días para recordar en la memoria de los españoles, al igual que el 15 de marzo de 2020 con el primer confinamiento por la pandemia del COVID-19. El pasado lunes fue un día caótico en todo el territorio nacional, aunque fue la península la gran afectada, tanto Ceuta como Melilla y los archupiélagos, en algunos casos, vieron como las redes telefónicas se vieron afectadas.

Lo que parecía un lunes corriente, terminó por convertirse en un infierno para muchos: calles colapsadas, personas atrapadas, coches abandonados y colas kilométricas para comprar lo imprescindible o volver a casa. A las 12.30 España se apagó, salvo Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, que al tener sus propias redes, los efectos fueron mínimos. Red Eléctrica, gestora del sistema eléctrico español, habla de un fallo de generación en la región suroeste de España como principal hipótesis del accidente energético, y descarta un ciberataque en nuestro país como causante del histórico apagón.

Fuera de la península ibérica este apagón apenas se notó. Algunos edificios en el sur de Francia sufrieron cortes momentáneos, pero las autoridades no lo llegaron a detectar, algunos municipio conocieron lo sucedido a través de la prensa española que trataba confirmar la magnitud de lo sucedido.

La prensa internacional enseguida se hizo eco de la noticia rápidamente y varias cabeceras europeas han incluido el apagón sufrido en la península ibérica, y aunque el fallo en el suministro eléctrico se sufrió tanto en España como Portugal, los titulares se han centrado más en nuestro país. La reputación española vuelve a verse afectada a nivel europeo con un apagón que ha tardado casi 24 horas en restaurarse, llegando la luz a algunos municipios a primera hora de la mañana y antes del mediodía con fallos en las líneas telefónicas.

En Italia, La Repubblica abría su edición del 29 de abril con el apagón con: "En España a oscuras"; mientras tanto, el Corriere della SeraIl Messaggero titulaban con ambos países de la península ibérica: "Un apagón paraliza España y Portugal. Vuelos y trenes en tierra, todas las ciudades sumidas en el caos" y "España y Portugal, un día en la oscuridad", respectivamente. Mientras que el CorriereIl Messaggero titulaban con que España y Portugal vivían un día a osucras, La Repubblica acentuaba el "caos" de la jornada y como el país quedó paralizado durante horas.

Varias cabeceras italianas haciéndose eco del apagón en España

La prensa francesa también incluía en sus portadas el apagón de casi 24 horas en la península ibérica. La cabecera Les Echos titulaba de forma muy similar a los medios italianos: "España y Portugal sumidos en la oscuridad"; mientras que el generalista Le Figaro daba la noticia como: "España y Portugal, golpeadas por un apagón". El segundo de los periódicos acentuaba la crisis vivida utilizando el verbo "golpear", en su titular.

Las cabeceras del Reino Unido enfatizaban la crisis vivida por los españoles durante la jornada. The Times, periódico histórico inglés, daba la noticia como: "Caos en toda Iberia tras el corte de luz que afecta a millones de personas". El Financial Times abría su edición con: "España y Portugal se quedan sin trenes y congestiones de tráfico por un enorme corte de electricidad" y The Guardian con "España declara el estado de emergencia tras un apagón que provoca el caos".

The Guardian volvía a enfatizar la situación en España con las palabras "caos" y el "estado de emergencia". Caos, palabra utilizada también por el Times y el Financial Times utilizaba el ejemplo de uno de los trenes parados en medio de su recorrido para retratar lo ocurrido durante este lunes.