El timo de las «cartas nigerianas», a juicio: ofrecían herencias de familiares fallecidos que no existían

La Fiscalía solicita de forma provisional una pena de prisión de nueve años por un delito de pertenencia a grupo criminal, y los delitos continuados de estafa y falsedad en documento oficial para cada uno de los siete acusados de engañar a, al menos, nueve personas con el timo conocido como «cartas nigerianas» desde Valencia . Según relata la acusación pública, los procesados pertenecían a un grupo coordinado y especializado en enviar cartas y documentación falsa a distintas personas residentes en Alemania, Canadá y Australia, entre otros países, con la intención de hacerles creer que había fallecido un familiar suyo en España, cuya identidad se inventaban, lo cual no era cierto. Los procesados hacían creer a las víctimas que debían realizar determinadas gestiones para que se les transfirieran los activos de los supuestos familiares muertos, por lo que les pedían dinero para dichos trámites, de acuerdo con la descripción de los hechos de la Fiscalía. Los encausados actuaron entre los años 2011 y 2012 desde un piso de la ciudad de Valencia, desde donde enviaban correos electrónicos a los perjudicados en los que adjuntaban documentos falsos de entidades bancarias, de Hacienda, del Registro Civil o del «Tribunal Supremo de Madrid» para reforzar su versión. Con este método habrían estafado cantidades que oscilan entre los 8.600 y los 113.500 euros , según el ministerio público. La vista oral tendrá lugar este próximo jueves 24 de abril a las 10.00 horas en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Valencia.

Abr 22, 2025 - 07:58
 0
El timo de las «cartas nigerianas», a juicio: ofrecían herencias de familiares fallecidos que no existían
La Fiscalía solicita de forma provisional una pena de prisión de nueve años por un delito de pertenencia a grupo criminal, y los delitos continuados de estafa y falsedad en documento oficial para cada uno de los siete acusados de engañar a, al menos, nueve personas con el timo conocido como «cartas nigerianas» desde Valencia . Según relata la acusación pública, los procesados pertenecían a un grupo coordinado y especializado en enviar cartas y documentación falsa a distintas personas residentes en Alemania, Canadá y Australia, entre otros países, con la intención de hacerles creer que había fallecido un familiar suyo en España, cuya identidad se inventaban, lo cual no era cierto. Los procesados hacían creer a las víctimas que debían realizar determinadas gestiones para que se les transfirieran los activos de los supuestos familiares muertos, por lo que les pedían dinero para dichos trámites, de acuerdo con la descripción de los hechos de la Fiscalía. Los encausados actuaron entre los años 2011 y 2012 desde un piso de la ciudad de Valencia, desde donde enviaban correos electrónicos a los perjudicados en los que adjuntaban documentos falsos de entidades bancarias, de Hacienda, del Registro Civil o del «Tribunal Supremo de Madrid» para reforzar su versión. Con este método habrían estafado cantidades que oscilan entre los 8.600 y los 113.500 euros , según el ministerio público. La vista oral tendrá lugar este próximo jueves 24 de abril a las 10.00 horas en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Valencia.