James Martin, sacerdote norteamericano: “Tengo la sensación de que el papa León XIV está muy abierto a escuchar y dialogar”
El padre jesuita, que conoció a Prevost durante el Sínodo de Sinodalidad, expresó su entusiasmo tras la elección del primer pontífice de EE.UU., pero reconoció que habrá que esperar para conocer su postura frente a la comunidad LGBT

ROMA.- El padre jesuita norteamericano James Martin, de 64 años, autor de best sellers religiosos y estrella mediática, es una de las voces más influyentes del mundo católico progresista estadounidense. Subdirector de la prestigiosa revista jesuita America Magazine -equivalente a la Civiltá Cattólica-, en los últimos años se ha vuelto el referente del mundo LGBT, al que acompaña pastoralmente y defiende.
Martin -que siempre contó con el respaldo del papa Francisco en su ministerio y que viajó a Roma para comentar el cónclave en la cadena televisiva estadounidense ABC News-, no ocultó su entusiasmo ante la elección del nuevo papa estadounidense-peruano León XIV, a quien conoció en el último sínodo, en una entrevista con LA NACION. Pero reconoció que habrá que esperar para ver si tendrá la misma actitud de total apertura hacia el colectivo LGBT de su antecesor.
-¿Conoce personalmente al nuevo papa, León XIV?
-Sí, lo conozco. Se sentaba en mi mesa en el Sínodo de Sinodalidad (octubre 2023 y octubre 2024), y eso me permitió interactuar con él durante dos semanas y que mantuviéramos también algunos intercambios de opiniones fuera del Sínodo.
-¿Y qué impresión tuvo del entonces cardenal Prevost?
-Me pareció una gran persona. Es muy humilde, modesto y reservado, habla con suavidad, pero es muy inteligente, organizado y trabajador. Creo que es alguien con una gran personalidad, sensato y directo, creo que será un gran papa.
-¿Qué espera del pontificado de León XVI? ¿Cree que habrá continuidad con el de Francisco?
-Tengo la sensación de que será un papa con estilo propio. Pero como cuando salió al balcón central de la Basílica de San Pedro, tras ser electo papa, mencionó la sinodalidad y habló de tender puentes, me parece que está interesado en continuar el legado del papa Francisco. Además, que haya adoptado el nombre de León XIV indica que también le interesa la gran tradición de la doctrina social católica.
-El papa Francisco mostró una gran apertura hacia la comunidad LGTB: recibía con frecuencia a trans en el Vaticano y permitió que se imparta la bendición a las parejas gay. Algunos medios de pronostican, en base a algunas declaraciones del pasado, que León XIV será más tradicional en lo que respecta al concepto de familia y que podría estar en contra de las bendiciones a las parejas homosexuales. ¿Usted cree que será así?
-Es difícil saberlo. Su último comentario al respecto parece que se remonta a 2012, y desde entonces ha pasado mucho tiempo. Yo tengo la sensación de que el nuevo papa está muy abierto a escuchar, a dialogar y a tender puentes, lo que forma parte de la sinodalidad. También hay que tener en cuenta que lo que una persona dice y hace como cardenal puede ser diferente de lo que diga y haga como Papa.
-¿Cree entonces que la apertura de Francisco hacia la comunidad LGTB se mantendrá con León XIV?
-Reitero, es difícil saberlo. Todo lo que sé es que el nuevo papa es una persona abierta a escuchar, a aprender de los otros, a dialogar. Y esas son buenas señales.
-¿Le preocupa que pueda haber retrocesos?
-No, no estoy preocupado. Estoy contento, lleno de gratitud y de esperanza. Para mí fue muy revelador que en su primera aparición como papa hablara de sinodalidad, porque la sinodalidad consiste en escuchar, en dialogar, en hallar puntos de encuentro.
-Esta mañana, en la Capilla Sixtina, Prevost presidió su primera misa como papa. Se habrá dado cuenta de que antes de leer su homilía en italiano, habló en inglés…
-¡Sí! ¡Es increíble escuchar a un papa que habla con acento norteamericano! Creo que su elección va a contribuir a rejuvenecer a la Iglesia en Estados Unidos.
-¿Cómo cree que será la relación entre León XIV y Donald Trump?
-En el pasado Prevost ha indicado su apoyo a migrantes y refugiados, basta mirar su cuenta de X para comprobarlo. Por supuesto, ahora que es Papa podría actuar de manera diferente. Pero yo creo que va a seguir predicando el evangelio, aunque tenga implicaciones políticas.
-¿Cuáles son los principales desafíos que esperan a León XIV?
-Creo que los principales retos que tiene por delante León XIV son los mismos que tuvo Francisco: tendrá que hacer frente a una Iglesia dividida, avanzar en la sinodalidad y proclamar el evangelio en tiempos oportunos e inoportunos.
-El papa Francisco sufrió numerosas críticas y ataques por parte de grupos ultraconservadores estadounidenses. ¿Cree que León XVI también se puede enfrentar con la resistencia de los más tradicionalistas?
-Dependerá de lo que haga y de lo que diga y, de nuevo, lo que haga como Papa puede diferir de lo que hacía como cardenal. Lo que está claro es que tiene el apoyo de la mayoría de los obispos del mundo, y eso incluye tanto a obispos progresistas como a obispos tradicionalistas.