Innovador hallazgo: un nuevo fármaco mejora los síntomas de la narcolepsia

Neurofisiología Clínica raquelserrano Jue, 15/05/2025 - 08:00 Datos en 'NEJM' El equipo de Rafael del Río Villegas, investigador de la Universidad CEU San Pablo y Fundación Vithas, y responsable de la Unidad de Neurofisiología y Trastornos del Sueño del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria y del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa, ha publicado un estudio pionero sobre el uso de TAK-861 (oveporexton), un agonista selectivo del receptor 2 de orexina, para el tratamiento de la Narcolepsia tipo 1 (NT1). La narcolepsia de tipo 1 es un trastorno del sueño caracterizado por somnolencia diurna excesiva y cataplejía, cuyos tratamientos se basan en paliar los síntomas, actualmente con moderado éxito.   Rafael del Río Villegas, de la Universidad CEU San Pablo y los Hospitales Universitarios Vithas Madrid Arturo Soria y Vithas Madrid. Foto: CEU San Pablo. Los resultados de este nuevo ensayo clínico internacional de fase 2 del citado equipo español, publicado en The New England Journal of Medicine, "son prometedores y sugieren que TAK-861 podría convertirse en una opción terapéutica eficaz para los pacientes con narcolepsia tipo 1", indica Del Río Villegas. "La mejora en la capacidad de mantenerse despierto y la reducción de la somnolencia diurna, así como el control de la cataplejia, poseen un impacto muy significativo en la calidad de vida de estos pacientes".  Disponible en España pitolisant, el huérfano de Bioprojet para narcolepsia, Un estudio mundial detecta genes de riesgo para depresión en todas las etnias, Modulan por primera vez el sistema orexinérgico: una revolución en el abordaje de la narcolepsia Además de la somnolencia diurna excesiva y cataplejía, la narcolepsia tipo 1 también se acompaña de otros síntomas relacionados con la señalización hi Se trata del TAK-861 (oveporexton), agonista selectivo del receptor 2 de orexina, que mejora la capacidad de mantenerse despierto y la reducción de la somnolencia diurna. Off Pilar Pérez Farmacología Neurología Investigación Investigación Off

May 15, 2025 - 11:18
 0
Innovador hallazgo: un nuevo fármaco mejora los síntomas de la narcolepsia
Neurofisiología Clínica
raquelserrano
Datos en 'NEJM'

El equipo de Rafael del Río Villegas, investigador de la Universidad CEU San Pablo y Fundación Vithas, y responsable de la Unidad de Neurofisiología y Trastornos del Sueño del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria y del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa, ha publicado un estudio pionero sobre el uso de TAK-861 (oveporexton), un agonista selectivo del receptor 2 de orexina, para el tratamiento de la Narcolepsia tipo 1 (NT1). La narcolepsia de tipo 1 es un trastorno del sueño caracterizado por somnolencia diurna excesiva y cataplejía, cuyos tratamientos se basan en paliar los síntomas, actualmente con moderado éxito. 
 

Rafael del Río Villegas, de la Universidad CEU San Pablo y los Hospitales Universitarios Vithas Madrid Arturo Soria y Vithas Madrid. Foto: CEU San Pablo.

Los resultados de este nuevo ensayo clínico internacional de fase 2 del citado equipo español, publicado en The New England Journal of Medicine, "son prometedores y sugieren que TAK-861 podría convertirse en una opción terapéutica eficaz para los pacientes con narcolepsia tipo 1", indica Del Río Villegas. "La mejora en la capacidad de mantenerse despierto y la reducción de la somnolencia diurna, así como el control de la cataplejia, poseen un impacto muy significativo en la calidad de vida de estos pacientes". 

Disponible en España pitolisant, el huérfano de Bioprojet para narcolepsia, Un estudio mundial detecta genes de riesgo para depresión en todas las etnias, Modulan por primera vez el sistema orexinérgico: una revolución en el abordaje de la narcolepsia
Además de la somnolencia diurna excesiva y cataplejía, la narcolepsia tipo 1 también se acompaña de otros síntomas relacionados con la señalización hi
Se trata del TAK-861 (oveporexton), agonista selectivo del receptor 2 de orexina, que mejora la capacidad de mantenerse despierto y la reducción de la somnolencia diurna. Off Pilar Pérez Farmacología Neurología Investigación Investigación Off