INAH demanda a MrBeast por grabar en Chichén Itzá y esto es lo que podría perder

Grabar en una zona arqueológica no es lo mismo que grabar en un parque temático. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) acaba de interponer una demanda administrativa contra la empresa de MrBeast, Full Circle Media, tras la publicación de un video grabado en Chichén Itzá y Calakmul, dos de los sitios arqueológicos más […]

May 15, 2025 - 20:54
 0
INAH demanda a MrBeast por grabar en Chichén Itzá y esto es lo que podría perder

Grabar en una zona arqueológica no es lo mismo que grabar en un parque temático. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) acaba de interponer una demanda administrativa contra la empresa de MrBeast, Full Circle Media, tras la publicación de un video grabado en Chichén Itzá y Calakmul, dos de los sitios arqueológicos más importantes de México. Y aunque el video suma casi 60 millones de visualizaciones en solo cuatro días, no todo es aplauso y viralidad.

¿Por qué el INAH demanda a la empresa de MrBeast?

El INAH acusa a Full Circle Media de violar los permisos otorgados para grabar en Calakmul, Chichén Itzá, y Balamcanché. Aunque MrBeast tramitó autorizaciones a través de la Secretaría de Turismo y los gobiernos de Campeche y Yucatán, el INAH asegura que el equipo incumplió los términos al usar las imágenes para promocionar productos como los chocolates Feastables, incluso bromeando sobre un “postre maya.” Diego Prieto, director del INAH, calificó esta actitud de colonialista, criticando la explotación comercial de sitios que son patrimonio de todos los mexicanos.

INAH demanda a MrBeast

Falsedades que enfurecieron al INAH

El video de MrBeast está lleno de dramatismo: un helicóptero sobrevuela Calakmul, el youtuber dice que “ni los arqueólogos pueden entrar” a ciertas áreas, y hasta muestra una supuesta máscara prehispánica. Pero el INAH desmiente todo. No hubo helicóptero en la zona arqueológica, no pernoctaron en los sitios, y la máscara era una reproducción contemporánea. Estas distorsiones audiovisuales, según el INAH, trivializan la riqueza cultural maya. La institución exige una retractación pública y el cese del uso comercial del contenido.

INAH demanda a MrBeast

Patrimonio nacional, no un escenario de lucro

El INAH subraya que los sitios arqueológicos no son sets de grabación para fines privados. Bajo la Ley Federal sobre Monumentos Arqueológicos, el acceso a zonas restringidas como la subestructura del Edificio II en Calakmul requiere permisos estrictos. Aunque MrBeast tuvo supervisión del INAH, el uso de las imágenes para publicidad no autorizada rompió los acuerdos. Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, respaldó la demanda, afirmando que estos espacios son legado cultural, no herramientas de marketing. La postura refleja los principios de la Cuarta Transformación, que rechaza la mezcla de poder económico y patrimonio público.

INAH demanda a MrBeast

La tensión entre viralidad y respeto cultural

Vivimos en la era de lo viral, donde el “like” a veces pesa más que la ética. Pero cuando se trata de patrimonio histórico, no todo se vale por vistas. Las culturas antiguas merecen algo más que ser escenografía para un video de entretenimiento. Y aunque el INAH ha dicho que está dispuesto a trabajar con creadores de contenido, deja claro que hay límites cuando se trata del patrimonio de todos los mexicanos.

INAH demanda a MrBeast

Las reacciones divididas: apoyo y crítica

La controversia ha generado opiniones encontradas. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, defendió a MrBeast, destacando que su video atrajo 56 millones de vistas en cuatro días, generando derrama económica y promoción turística. En X, usuarios argumentan que el INAH debería valorar la difusión global de la cultura maya. Sin embargo, otros critican que el INAH facilite permisos a influencers mientras arqueólogos enfrentan trabas burocráticas. La tensión entre turismo y conservación está en el centro del debate.

INAH demanda a MrBeast

¿Qué sigue para MrBeast y el INAH?

La demanda administrativa busca resarcir los daños y sentar un precedente contra el uso indebido del patrimonio. Aunque el INAH no especifica sanciones, multas por violar la Ley Federal pueden alcanzar hasta 100,000 pesos. MrBeast aún no ha respondido públicamente, pero la presión crece para que emita una disculpa formal. Mientras, el INAH insiste en su apertura a proyectos audiovisuales, siempre que respeten el valor histórico y no persigan fines de lucro.

INAH demanda a MrBeast

Y más allá del caso legal, este episodio abre un debate necesario sobre la responsabilidad cultural de los creadores de contenido. No todo vale por el algoritmo. Los sitios como Chichén Itzá y Calakmul son más que escenarios virales; son el orgullo de México.