El verdadero impacto de los impuestos a las remesas en EU

Dos proyectos de ley en Estados Unidos amenazan con aplicar impuestos de hasta el 37% a las remesas que los migrantes envían a sus familias en América Latina. Y aunque suena técnico, esto no es solo un tema de dinero: estas medidas amenazan con empeorar la pobreza, aumentar la migración y golpear las economías de […]

May 15, 2025 - 20:54
 0
El verdadero impacto de los impuestos a las remesas en EU

Dos proyectos de ley en Estados Unidos amenazan con aplicar impuestos de hasta el 37% a las remesas que los migrantes envían a sus familias en América Latina. Y aunque suena técnico, esto no es solo un tema de dinero: estas medidas amenazan con empeorar la pobreza, aumentar la migración y golpear las economías de Latinoamérica. Activistas dicen que es una estrategia republicana para castigar a los migrantes, mientras líderes como Claudia Sheinbaum lo llaman una injusticia discriminatoria.

Impuestos a las remesas: un golpe a los más vulnerables

Los proyectos “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” y “Ley de Inversión en Seguridad Fronteriza” proponen gravar las remesas enviadas por no ciudadanos, dejando exentos a los estadounidenses. El impuesto del 5% se aplicaría a todos los envíos de migrantes, documentados o no, para financiar recortes fiscales y seguridad fronteriza. El impuesto del 37% apunta a países como México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Venezuela, señalados por altas tasas de cruces fronterizos ilegales. Juan José Gutiérrez, activista mexicano, advierte que estas medidas ignoran la raíz de la migración: la pobreza, y podrían empujar a más personas a dejar sus países.

El verdadero impacto de los impuestos a las remesas en EU

Un impacto devastador en la pobreza

Las remesas son el sustento de millones en Latinoamérica. En 2024, la región recibió $160.9 mil millones, representando el 25.9% del PIB de Honduras, 24% de El Salvador y 20% de Guatemala. En México, los $64.7 mil millones de 2024 equivalen al 3.2% del PIB, superando sectores clave como la construcción. Un impuesto del 5% reduciría el poder adquisitivo de familias que dependen de estos fondos para comida, salud y educación. Teresa Tejada, de ASOSAL, predice una catástrofe económica en Centroamérica, donde el 95% de las remesas vienen de EU. Un impuesto del 37% sería aún más devastador, cortando ingresos vitales y agravando la desigualdad económica.

El verdadero impacto de los impuestos a las remesas en EU

Discriminación y doble tributación

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha calificado el impuesto del 5% como una injusticia, señalando que los migrantes ya pagan impuestos en EU, independientemente de su estatus. El Senado mexicano lo considera discriminatorio, argumentando que es una doble tributación sobre el 20% de los ingresos que los migrantes envían. Los indocumentados, sin acceso a un Número de Seguridad Social, no podrían deducir este impuesto, a diferencia de los ciudadanos. Esto no solo afecta a los migrantes, sino que desincentiva el uso de canales formales, fomentando envíos informales que complican el rastreo financiero y el combate al lavado de dinero.

El verdadero impacto de los impuestos a las remesas en EU

Un efecto contraproducente: más migración

Lejos de frenar la migración, estos impuestos podrían acelerarla. Si las familias en Latinoamérica reciben menos dinero, muchas se verán obligadas a migrar para sobrevivir, como señala Gutiérrez. Manuel Orozco, explica que limitar las remesas daña tanto a EU como a los países receptores, al reducir el consumo y la estabilidad económica. En estados mexicanos como Chiapas y Guerrero, donde las remesas son el 15.9% y 13.8% del PIB estatal, la caída de ingresos podría desencadenar una crisis social. Incluso propuestas extremas, como la de eliminar remesas a Cuba, castigan a familias, no a gobiernos, según Tejada.

El verdadero impacto de los impuestos a las remesas en EU

Resistencia y alternativas

La oposición no se ha hecho esperar. El Senado mexicano planea enviar una comisión a EU para negociar, mientras Sheinbaum y legisladores de Morena llaman al diálogo. Analistas como Jesús Cervantes, del CEMLA, sugieren que los migrantes podrían absorber el 5% enviando más dinero, ajustando su consumo en EU. Otros, como Carlos López Jones, predicen un aumento en el uso de criptomonedas para evitar impuestos. Sin embargo, estas soluciones no mitigan el impacto del 37%, que parece menos viable pero sigue siendo una amenaza. La Asociación Fintech de México alerta que los canales informales crecerían, afectando la transparencia financiera.

El verdadero impacto de los impuestos a las remesas en EU

Los impuestos a las remesas no son solo un tema fiscal; son una medida que profundiza la pobreza, fomenta la migración y castiga a los más vulnerables. Desde México hasta Centroamérica, las familias que dependen de estos envíos enfrentan un futuro incierto. La resistencia de gobiernos y activistas busca frenar estas propuestas, pero el debate en el Congreso de EU será clave. La lucha por la justicia para los migrantes apenas comienza.