Inditex y Fluidra lastran a un Ibex 35 con la vista puesta en la Fed

El Ibex 35 cierra con ligeras caídas este miércoles (-0,37%, 13.480 puntos) presionado por los recortes abultados en Inditex (-2,87%) tras varias rebajas de valoración. También ceden de forma destacada Fluidra (-3,09%, tras prever un impacto de 50 millones por los aranceles, aunque reitera objetivos) y Puig (-1,68%, penalizado por el recorte de previsiones de Coty, la empresa matriz de CoverGirl). En el lado de las alzas, los mejores han sido Indra, Bankinter, Sabadell y CaixaBank. El resto de bolsa del Viejo Continente también descienden con moderación.

May 7, 2025 - 16:54
 0
Inditex y Fluidra lastran a un Ibex 35 con la vista puesta en la Fed

Esto, después del cierre sin sobresaltos de ayer en los índices a este lado del Atlántico, cuando el Ibex finalizó con leves alzas del 0,09%. Wall Street terminó la sesión con retrocesos del 0,8% de media, mientras que en Asia han dominado los números verdes esta madrugada.

CHINA ANUNCIA MEDIDAS

Precisamente en Asia, hoy ha sido noticia que el Banco Popular de China y los reguladores han anunciado una serie de medidas de política monetaria, incluida las reducciones de tipos.

China recortará la tasa de recompra inversa a siete días en 10 puntos básicos, bajándola del 1,5% al 1,4%. Esto reducirá la tasa preferencial de préstamos, la principal tasa de política monetaria, en aproximadamente 10 puntos básicos.

El banco central también reducirá en 50 puntos básicos el coeficiente de reservas obligatorias, que determina la cantidad de efectivo que los bancos deben mantener en reservas, lo que liberará liquidez adicional de 1 billón de yuanes (138.600 millones de dólares) al mercado.

Las tasas de política monetaria más bajas entrarán en vigor este jueves, mientras que la relajación del coeficiente de reservas será efectiva a partir del 15 de mayo.

Los funcionarios también anunciaron medidas para apoyar la financiación de varios sectores clave, incluidos tecnología e inmobiliario, además de la creación de una herramienta de refinanciación de 500.000 millones de yuanes destinada al consumo y el cuidado de personas mayores.

El Banco Popular de China reducirá las tasas hipotecarias bajo el fondo de vivienda del país, una entidad crediticia respaldada por el Gobierno, en 25 puntos básicos. Las tasas para préstamos a cinco años para compradores de vivienda por primera vez se reducirán del 2,85% al 2,6%.

También se bajará gradualmente a cero, desde el 5% actual, la cantidad de efectivo que las compañías de financiación automotriz deben mantener en reservas.

China igualmente está preparando más medidas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas y al sector privado, las cuales se anunciarán próximamente.

En otro orden de cosas, en Asia se está hablando también, en el ámbito geopolítico, de los ataques de India contra Pakistán, que ha disparado las tensiones entre las dos potencias nucleares.

EL DÍA TERMINA CON LA FED

Y, si la decisión del Banco Popular de China inaugura el día, la jornada va a terminar con la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed) que, como saben, se espera que no los toque. Los inversores escucharán con sumo interés lo que tenga que decir Jerome Powell después de los últimos datos macro y en medio de las presiones de Donald Trump para que recorte tipos.

"El mercado se va a mostrar muy atento a la valoración que haga el presidente de la Reserva Federal de la situación económica de EEUU, tanto en materia de crecimiento como de precios. La guerra arancelaria destapada por Trump supone un cambio radical en el escenario que hasta ahora habían manejado los inversores y también la autoridad monetaria", comenta Cristina Gavin, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión.

El mercado descuenta que en la segunda parte de este 2025 la Fed retomará la senda de bajadas para tratar de mitigar la desaceleración en el crecimiento que se anticipa. "Nosotros nos mantenemos en línea con el consenso y anticipamos entre 2 y 3 bajadas. La mayor o menor agresividad en dichas bajadas va a estar en función de los datos que vayamos conociendo a lo largo de los próximos meses", añade Gavin.

EEUU Y CHINA SE REÚNEN

En el capítulo de aranceles, hoy ha habido novedades que podrían animar al mercado. De hecho, los índices de Wall Street suben al cierre de la jornada europea.

Según las últimas noticias, Estados Unidos y China se reunirán en Suiza durante el fin de semana para hablar sobre su situación comercial. Se trata del primer acercamiento entre ambas potencias tras la imposición recíproca de tarifas de las últimas semanas.

Según ha confirmado el Gobierno de EEUU en un comunicado, Scott Bessent, secretario del Tesoro, viajará a Suiza el jueves y liderará una delegación americana junto al representante de Comercio, Jamieson Greer.

“Espero mantener conversaciones productivas mientras trabajamos para reequilibrar el sistema económico internacional y servir mejor a los intereses de Estados Unidos”, ha dicho Bessent.

RESULTADOS Y MÁS

Por lo demás, este miércoles se siguen publicando resultados empresariales relevantes (Endesa ganó 583 millones en el primer trimestre), que tendrán su impacto en el mercado, con la atención especialmente en todas aquellas compañías que cambien o eliminen guías debido a la política de aranceles de Trump (algo que hizo anoche Super Micro, que cae un 6%).

En cuanto a la macro, Japón ha publicado su PMI del sector servicios de abril, que mejora a 52,4 desde 50,0 y frente a la previsión de 52,2.

Asimismo, se han publicado las ventas minoristas de la eurozona de marzo (suben un 1,5% interanual, menos de lo esperado), y esta tarde se conocen las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,1362 dólares (-0,05%). El petróleo sigue intentando recuperarse tras sus últimas caídas y suma alrededor de un 1% (barril Brent: 62,62 dólares; barril WTI: 59,63 dólares).

El oro pierde un 0,84% (3.394 dólares) y la plata se deja otro 0,8% (33,11 dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,326%.

El bitcoin avanza hasta 96.988 dólares y el ethereum, hasta 1.836 dólares.