La compraventa de vivienda alcanza su mejor febrero desde 2007: 59.682 operaciones y un aumento interanual del 13,9%

La compraventa de vivienda sigue disparándose. Tras mostrar en el primer mes del año un incremento interanual del 11,5% y cerrar con 55.344 compraventas, el segundo mes del año sigue manteniendo la tendencia alcista alcanzando la cifra más elevada desde 2007, según los datos provisionales de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad referida a febrero de 2025 y publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos registrados por el Instituto Nacional de Estadística refieren un total de 59.682 operaciones de compraventa de vivienda en febrero , un 13,9% más que en el mismo mes de 2024. Se trata de la cifra más alta registrada para este periodo de tiempo desde el 'boom' de la burbuja inmobiliaria hace 18 años, cuando se superaron las 72.000 operaciones. Del 87,3% (aumento del 12,1%) de las compraventas registradas en febrero correspondientes a fincas urbanas, el 58,4% (aumento del 13,9%) fueron de vivienda. Así, este tipo de transacciones encadena ocho meses de crecimientos interanuales , con una avance que supera en casi tres puntos porcentuales al registrado en enero, pese a caer un 1,6% intermensual tanto en lo que a vivienda nueva y usada se refiere. De esta forma, en los dos primeros meses de 2025, la compraventa de viviendas acumula un incremento del 12,4% frente al mismo periodo del año anterior, siendo las de nueva construcción las que aúnan alzas mayores, el 26,1%, en tanto las de segunda mano aumentan el 8,8%. En un contexto tensionado tanto por el elevado precio de compra como de alquiler, especialmente en grandes capitales como Madrid o Barcelona, la crisis de la vivienda sigue agravándose. Para explicar el repunte general alcanzado en febrero de 2025 hay que tener en cuenta el incremento interanual de las operaciones realizadas sobre nuevas viviendas y sobre viviendas usadas, correspondiente a un 21,5% y un 11,8% más que en el año anterior, respectivamente. Del total de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero, el 23,3%, es decir 13.933 , se realizaron sobre nuevas viviendas , mientras que las usadas registraron el 76,7% del total ( 45.749 ). Asimismo, mientras el el 93,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero eran libres , el 6,7% eran protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 14,5%, hasta las 55.702 operaciones, y el de protegidas un 5,6%, hasta llegar a las 3.980 transacciones. Andalucía fue la comunidad autónoma donde más compraventas sobre viviendas se realizaron en valores absolutos durante el segundo mes de 20225, registrando un total de 11.690 operaciones . Seguidamente se posicionaron Cataluña , con 9.796; Comunidad Valenciana , con 9.454; y Madrid , con 6.963. En el lado opuesto, Navarra volvía a ser la única comunidad donde cayeron este tipo de transacciones hasta el 26,7% interanual, tras descender un 13,9% en el primer mes del año. Entre los mayores repuntes estaban Asturias (+33,6%), La Rioja (+24,1%), Andalucía (+24%) y Cantabria y Castilla-La Mancha, ambas con ascensos interanuales del 22,1%. Sin embargo, Comunidad Valenciana (+3,6%), Galicia (+3,9%), Canarias (+7,6%) y Madrid (+9,9%) anotaron las subidas más moderadas.

Abr 23, 2025 - 11:49
 0
La compraventa de vivienda alcanza su mejor febrero desde 2007: 59.682 operaciones y un aumento interanual del 13,9%
La compraventa de vivienda sigue disparándose. Tras mostrar en el primer mes del año un incremento interanual del 11,5% y cerrar con 55.344 compraventas, el segundo mes del año sigue manteniendo la tendencia alcista alcanzando la cifra más elevada desde 2007, según los datos provisionales de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad referida a febrero de 2025 y publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos registrados por el Instituto Nacional de Estadística refieren un total de 59.682 operaciones de compraventa de vivienda en febrero , un 13,9% más que en el mismo mes de 2024. Se trata de la cifra más alta registrada para este periodo de tiempo desde el 'boom' de la burbuja inmobiliaria hace 18 años, cuando se superaron las 72.000 operaciones. Del 87,3% (aumento del 12,1%) de las compraventas registradas en febrero correspondientes a fincas urbanas, el 58,4% (aumento del 13,9%) fueron de vivienda. Así, este tipo de transacciones encadena ocho meses de crecimientos interanuales , con una avance que supera en casi tres puntos porcentuales al registrado en enero, pese a caer un 1,6% intermensual tanto en lo que a vivienda nueva y usada se refiere. De esta forma, en los dos primeros meses de 2025, la compraventa de viviendas acumula un incremento del 12,4% frente al mismo periodo del año anterior, siendo las de nueva construcción las que aúnan alzas mayores, el 26,1%, en tanto las de segunda mano aumentan el 8,8%. En un contexto tensionado tanto por el elevado precio de compra como de alquiler, especialmente en grandes capitales como Madrid o Barcelona, la crisis de la vivienda sigue agravándose. Para explicar el repunte general alcanzado en febrero de 2025 hay que tener en cuenta el incremento interanual de las operaciones realizadas sobre nuevas viviendas y sobre viviendas usadas, correspondiente a un 21,5% y un 11,8% más que en el año anterior, respectivamente. Del total de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero, el 23,3%, es decir 13.933 , se realizaron sobre nuevas viviendas , mientras que las usadas registraron el 76,7% del total ( 45.749 ). Asimismo, mientras el el 93,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero eran libres , el 6,7% eran protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 14,5%, hasta las 55.702 operaciones, y el de protegidas un 5,6%, hasta llegar a las 3.980 transacciones. Andalucía fue la comunidad autónoma donde más compraventas sobre viviendas se realizaron en valores absolutos durante el segundo mes de 20225, registrando un total de 11.690 operaciones . Seguidamente se posicionaron Cataluña , con 9.796; Comunidad Valenciana , con 9.454; y Madrid , con 6.963. En el lado opuesto, Navarra volvía a ser la única comunidad donde cayeron este tipo de transacciones hasta el 26,7% interanual, tras descender un 13,9% en el primer mes del año. Entre los mayores repuntes estaban Asturias (+33,6%), La Rioja (+24,1%), Andalucía (+24%) y Cantabria y Castilla-La Mancha, ambas con ascensos interanuales del 22,1%. Sin embargo, Comunidad Valenciana (+3,6%), Galicia (+3,9%), Canarias (+7,6%) y Madrid (+9,9%) anotaron las subidas más moderadas.