"Hay que abrocharse el cinturón y esperar subidas y bajadas en las bolsas en muy corto plazo"

Hablamos de mercado y cómo aprovechar la volatilidad con estrategias flexibles de renta fija en un entorno dominado por la volatilidad con Ricardo de los Ríos

Abr 30, 2025 - 16:37
 0
"Hay que abrocharse el cinturón y esperar subidas y bajadas en las bolsas en muy corto plazo"

Pregunta: ¿Creéis que seguirá la volatilidad en las bolsas?

Respuesta: Si, lamentablemente creemos que va a seguir la volatilidad de las bolsas. En la medida en que las bolsas se mueven por decisiones políticas recientemente y no tanto por fundamentales, creemos que sí, hay que abrocharse el cinturón y esperar subidas y bajadas en muy corto plazo.

(Hay que abrocharse el cinturón y esperar subidas y bajadas en las bolsas en muy corto plazo)

P: ¿Qué factores alimentarán unos mayores vaivenes en los índices?

R: Las decisiones políticas serán la calve, porque incluso el parón de tres meses para renegociar los aranceles, son tres meses más de incertidumbre, ya que entre medias puede suceder de todo y al final de esos tres meses tampoco estamos muy seguros de lo que puede suceder. De
manera que sí, seguirá la volatilidad y es lo que va a mover a las bolsas en el más corto plazo.

P: ¿Cómo podemos encontrar refugio en este entorno?

R: Salir de bolsa es una decisión muy arriesgada. Cuando los mercados suben, todo parece ir bien: los inversores están satisfechos y el optimismo domina. Sin embargo, cuando los mercados corrigen o se vuelven bajistas, es posible adaptar las carteras hacia un enfoque más defensivo. En entornos de alta volatilidad, puede ser más sensato mantener posiciones cercanas al índice y evitar decisiones precipitadas. ¿Por qué? Porque en periodos volátiles, los movimientos del mercado pueden ser impredecibles: lo que hoy cae, mañana puede repuntar. Y perderse una sola jornada de fuertes subidas puede afectar significativamente la rentabilidad a largo plazo. Por eso, es importante actuar con serenidad, contar con una cartera bien construida, robusta y, si es necesario, con un sesgo más conservador en determinados momentos. Pero salir completamente del mercado puede suponer un riesgo mayor que mantenerse invertido con una estrategia bien definida.

P: ¿Qué ofrecen las estrategias flexibles de renta fija?

R: Las estrategias de renta fija flexibles aportan diversificación y cierta protección frente a la volatilidad. No son una solución mágica ni están exentas de los vaivenes del mercado, pero sí representan una forma conservadora de diversificar la cartera. En un contexto en el que buscamos construir carteras robustas, estas estrategias pueden jugar un papel relevante. Eso sí, siempre manteniendo una exposición —aunque sea parcial— a la renta variable, que sigue siendo un componente esencial para el crecimiento a largo plazo.

P: ¿En qué consisten las estrategias de RF Flexibles de BNP Paribas AM?

R: Un ejemplo concreto de estrategia flexible en renta fija es el fondo BNP Paribas Global Absolute Return Bond. Se trata de un fondo diseñado con un objetivo principal: la preservación del capital. Además, busca generar una rentabilidad superior al mercado monetario, con un objetivo bruto —antes de comisiones— en torno al 2,5%, dependiendo de la clase de acción adquirida por el inversor. Este fondo destaca por su altísimo nivel de diversificación. A modo de referencia reciente, cuenta con cerca de 300 líneas de inversión en cartera, lo que permite diluir riesgos de
manera significativa. Pero no solo diversifica en activos, sino también en estrategias: maneja entre 25 y 35 estrategias de renta fija distintas, lo que permite capturar oportunidades en diferentes entornos de mercado.

No se trata de acertar siempre, sino de construir una arquitectura lo suficientemente versátil como para que, combinando distintos enfoques, se puedan generar retornos positivos con menor volatilidad. Por ejemplo, en cuanto a duración, el fondo puede posicionarse entre -3 y +3, lo que le otorga gran agilidad para implementar tanto estrategias direccionales como de valor relativo. Los resultados lo avalan: a fecha 16 de abril, la clase retail del fondo presentaba una rentabilidad neta anual del 2,5%, y un rendimiento del +0,45% solo en el mes de abril, uno de los más volátiles del año. Todo ello aporta estabilidad, protección y descorrelación a la cartera de cualquier inversor.

Aprende a invertir en bolsa y mercados financieros