La 1 firma su mejor mes de abril, Telecinco el peor y Antena 3 lidera en audiencias
Abril ha terminado, y con él lo hace un mes marcado por la actualidad informativa, que ha mantenido a los españoles pegados a la pequeña pantalla. En el mes de la muerte del papa Francisco y del mayor apagón de la historia de España, Antena 3 vuelve a cerrar como la cadena líder en audiencias, en un ranking marcado por el diferente sabor de boca según la cadena. Por detrás de la cadena insignia de Atresmedia, que termina líder por noveno mes consecutivo, la eterna pugna entre La 1 y Telecinco por el segundo puesto ha terminado por premiar al canal de Radio Televisión Española, que cierra su mejor mes de abril en más de diez años. Además de haber perdido el segundo escalón, la principal cadena de Mediaset es la cruz de la moneda con el peor dato en un mes de abril en toda su historia. Antena 3 ha registrado en abril un 12,5% de cuota de pantalla, es decir, exactamente el mismo dato que hace un mes. No todo es positivo, pues esto supone un punto menos que en el mismo mes de 2024, además de que es su peor abril desde el año 2020. A pesar de todo, mantienen su ventaja de casi dos puntos sobre la siguiente cadena. El canal de Atresmedia confirma su liderazgo por las mañanas con Espejo Público, pero sobre todo con Cocina Abierta y La Ruleta de la Suerte. Del mismo modo, Antena 3 sigue manteniendo arriba en los ranking a sus telediarios, cuyas dos ediciones son las más vistas de la tele, así como Pasapalabra, que con un 19,1% cierra su mejor mes en casi un año. El Hormiguero sigue siendo el programa diario más visto de la televisión, superando, aunque por poco, a su competencia directa de RTVE. El dato más debil de la cadena vuelve a ser el de Y ahora Sonsoles, que podría perder todavía más terreno cuando La 1 estrene La familia de la tele. El mejor mes de abril en once años para La 1 La 1 cierra su mes más dulce con un 10,6% de share, siendo la única que crece con respecto a marzo, con trés décimas más, y a abril de 2024, sumando un 1,5% más. Esto supone su mejor mes del año, además de su mejor abril desde 2014. En cuanto a los contenidos, destacan su cobertura de la muerte de Francisco y la final de la Copa del Rey. El vibrante partido entre el FC Barcelona y el Real Madrid fue la emisión más vista de la temporada, con un 57,2% de share y 7.862.000 espectadores en su minuto de oro. Los programas diarios del canal público demuestran su fortaleza, con unos Telediarios que cierran su mejor abril desde 2020 en el 12%, series como Valle salvaje (9%, su mejor mes hasta la fecha) y La Promesa (por encima de la media del canal) o La Revuelta. El show de David Broncano en el access prime time se mantiene por...
Abril ha terminado, y con él lo hace un mes marcado por la actualidad informativa, que ha mantenido a los españoles pegados a la pequeña pantalla. En el mes de la muerte del papa Francisco y del mayor apagón de la historia de España, Antena 3 vuelve a cerrar como la cadena líder en audiencias, en un ranking marcado por el diferente sabor de boca según la cadena. Por detrás de la cadena insignia de Atresmedia, que termina líder por noveno mes consecutivo, la eterna pugna entre La 1 y Telecinco por el segundo puesto ha terminado por premiar al canal de Radio Televisión Española, que cierra su mejor mes de abril en más de diez años. Además de haber perdido el segundo escalón, la principal cadena de Mediaset es la cruz de la moneda con el peor dato en un mes de abril en toda su historia. Antena 3 ha registrado en abril un 12,5% de cuota de pantalla, es decir, exactamente el mismo dato que hace un mes. No todo es positivo, pues esto supone un punto menos que en el mismo mes de 2024, además de que es su peor abril desde el año 2020. A pesar de todo, mantienen su ventaja de casi dos puntos sobre la siguiente cadena. El canal de Atresmedia confirma su liderazgo por las mañanas con Espejo Público, pero sobre todo con Cocina Abierta y La Ruleta de la Suerte. Del mismo modo, Antena 3 sigue manteniendo arriba en los ranking a sus telediarios, cuyas dos ediciones son las más vistas de la tele, así como Pasapalabra, que con un 19,1% cierra su mejor mes en casi un año. El Hormiguero sigue siendo el programa diario más visto de la televisión, superando, aunque por poco, a su competencia directa de RTVE. El dato más debil de la cadena vuelve a ser el de Y ahora Sonsoles, que podría perder todavía más terreno cuando La 1 estrene La familia de la tele. El mejor mes de abril en once años para La 1 La 1 cierra su mes más dulce con un 10,6% de share, siendo la única que crece con respecto a marzo, con trés décimas más, y a abril de 2024, sumando un 1,5% más. Esto supone su mejor mes del año, además de su mejor abril desde 2014. En cuanto a los contenidos, destacan su cobertura de la muerte de Francisco y la final de la Copa del Rey. El vibrante partido entre el FC Barcelona y el Real Madrid fue la emisión más vista de la temporada, con un 57,2% de share y 7.862.000 espectadores en su minuto de oro. Los programas diarios del canal público demuestran su fortaleza, con unos Telediarios que cierran su mejor abril desde 2020 en el 12%, series como Valle salvaje (9%, su mejor mes hasta la fecha) y La Promesa (por encima de la media del canal) o La Revuelta. El show de David Broncano en el access prime time se mantiene por...
Publicaciones Relacionadas