Harira (sopa marroquí tradicional)

Aprende a preparar harira, la sopa marroquí de legumbres, tomate y especias, perfecta para disfrutar en cualquier época del año. La entrada Harira (sopa marroquí tradicional) es un contenido original de PequeRecetas

May 1, 2025 - 22:44
 0
Harira (sopa marroquí tradicional)

La harira es una sopa marroquí que descubrí casi por casualidad, y desde entonces la hemos repetido en casa más de una vez. Es de esas recetas que huelen a cocina de verdad, con su tomate, sus legumbres, especias que lo inundan todo… y un punto de lo más casero que se agradece cuando hace fresco. Aunque en Marruecos la preparan sobre todo en Ramadán, lo cierto es que apetece en cualquier época.

Nos sorprendió lo completa que es. Lentejas, garbanzos, fideos, a veces carne… vamos, que no necesitas mucho más para tener una comida hecha. Y aunque parezca elaborada, en realidad se hace con ingredientes muy normales, de los que solemos tener en casa. La clave está en dejarlos hacer sin prisas.

Si te animas a probar algo distinto, pero sin complicarte la vida, la harira es una buena candidata. Tiene sabor, es fácil de preparar y llena la cocina de aromas que dan ganas de sentarse a la mesa antes de tiempo.

¿Qué es la harira y por qué es tan popular?

sopa marroquí harira

La harira es una sopa tradicional de Marruecos, muy conocida por ser el plato estrella para romper el ayuno durante el Ramadán. Pero más allá de ese contexto religioso, también se come en cualquier momento del año porque es una sopa sabrosa, nutritiva y bastante completa. Lo que la hace especial es esa mezcla de ingredientes tan típica de la cocina marroquí: legumbres, tomate, especias como la cúrcuma y el jengibre, y un toque de cilantro y perejil fresco que le da vida al final.

Lo interesante es que no hay una sola forma de hacerla. Cada familia tiene su receta, y varía bastante según la zona. Algunas llevan carne de cordero o ternera, otras no. A veces se espesa con harina, otras se deja más ligera. Hay quien le pone arroz y quien prefiere fideos finos. Pero la base suele ser siempre la misma: una combinación de garbanzos, lentejas, tomate y especias que se cocinan poco a poco para que todo coja sabor.

En Marruecos, la harira no se sirve sola. Lo más común es acompañarla con dátiles y chebakia, que son unas galletitas fritas con miel y semillas de sésamo. Aquí podemos acompañarla simplemente con un buen pan de pita o pan casero, y ya tienes una comida más que resuelta.

Receta de harira tradicional

Ingredientes

  • 300 g de carne de ternera o cordero (opcional, en dados pequeños)
  • 100 g de garbanzos (puestos en remojo la noche anterior)
  • 100 g de lentejas pardinas
  • 1 cebolla grande
  • 2 ramas de apio (con hojas si puede ser)
  • 1 manojo de cilantro fresco
  • 1 manojo de perejil fresco
  • 1 l de puré de tomate (o 500 g de tomate triturado + 1 l de agua)
  • 2 cucharadas de concentrado de tomate (opcional, para dar color)
  • 1 cucharadita de jengibre molido
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • 1 cucharadita de pimienta negra
  • Sal al gusto
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1,5 l de agua (aproximadamente)
  • 50 g de fideos finos (tipo cabello de ángel)
  • 2 cucharadas de harina (disueltas en medio vaso de agua fría)

Cómo hacer harira paso a paso

  • Picamos bien fina la cebolla, el apio, el cilantro y el perejil. Nos ayudamos de una picadora si queremos ir más rápido.
  • En una olla grande ponemos el aceite de oliva y doramos la carne unos minutos para sellarla. Añadimos la cebolla y el resto de hierbas picadas, y sofreímos unos 5 minutos a fuego medio.
  • Incorporamos las especias: jengibre, cúrcuma, pimienta negra y sal. Damos unas vueltas para que se integren con el sofrito.
  • Añadimos el puré de tomate (o el tomate triturado) y el concentrado si lo usamos. Mezclamos bien y dejamos cocer otros 5 minutos para que pierda acidez.
  • Agregamos las lentejas y los garbanzos escurridos, cubrimos con 1,5 litros de agua caliente y dejamos cocinar a fuego medio durante unos 45 minutos si usamos olla normal, o unos 20 minutos en olla exprés.
  • Pasado este tiempo, revisamos si las legumbres están tiernas. Si es así, disolvemos las 2 cucharadas de harina en medio vaso de agua fría y lo vertemos en la olla poco a poco, sin dejar de remover para que no se formen grumos.
  • Cocinamos 10 minutos más removiendo de vez en cuando hasta que la sopa espese ligeramente.
  • Añadimos los fideos y cocinamos 5 minutos más, o hasta que estén hechos. Ajustamos de sal si es necesario.
  • Servimos caliente, con un poco de cilantro fresco por encima si queremos
como hacer harira marroquí

Consejos para preparar una buena harira

Aunque los ingredientes son sencillos, hay algunos trucos que pueden marcar la diferencia. Si es la primera vez que la haces o quieres mejorar tu receta, aquí van algunas recomendaciones prácticas.

receta de harira
  • No te saltes el sofrito inicial. Ese paso donde se doran la cebolla, las hierbas y las especias con la carne (si la usas) es clave. Le da fondo de sabor y marca el carácter de la sopa.
  • Remoja bien los garbanzos. Si usas garbanzos secos, déjalos en agua al menos 12 horas antes. Si no tienes tiempo, puedes usar garbanzos cocidos de bote, pero añádelos en los últimos 15 minutos para que no se deshagan.
  • No te pases con las especias. Es mejor quedarse un poco corto al principio y rectificar al final. La cúrcuma, el jengibre y la pimienta deben notarse, pero sin que uno tape a los demás.
  • La harina se añade al final, y bien disuelta. Si la echas directamente, se hacen grumos. Mézclala antes con agua fría como si fuera una papilla ligera y añádela poco a poco, removiendo.
  • Los fideos van al final siempre. Solo necesitan unos minutos de cocción. Si los pones antes, se pasará y se pondrá pastoso.
  • Mejor al día siguiente. Como muchas sopas de cuchara, la harira gana mucho con el reposo. Si haces una buena cantidad, guárdala para el día siguiente y verás cómo está incluso más rica.
  • Acompáñala bien. Lo tradicional en Marruecos es servirla con dátiles o chebakia (una especie de rosquilla frita con miel y sésamo). Pero también puedes ponerle pan de pita o pan plano casero, incluso un chorrito de limón si te gusta el contraste

Variantes de la receta de harira

Aunque la versión tradicional es la más conocida, la harira admite muchos cambios según gustos, ingredientes o tiempo disponible. Aquí te dejamos algunas formas distintas de prepararla, todas igual de válidas.

  • Harira sin carne
    Si prefieres una versión vegetariana, simplemente omite la carne. Puedes usar un buen caldo de verduras como base y te quedará igualmente sabrosa. Eso sí, en este caso recomendamos añadir algo más de legumbres o incluso un puñado de arroz para que quede igual de contundente.
  • Harira rápida en olla exprés
    Si tienes prisa, usa una olla rápida o exprés. En unos 20 minutos tendrás listas las legumbres. Añade los fideos y la mezcla de harina al final, ya sin presión. Ahorras tiempo sin renunciar al sabor.
  • Harira con arroz en vez de fideos
    Hay familias que prefieren el arroz a los fideos finos. Solo hay que añadir un par de cucharadas de arroz unos 20 minutos antes de terminar la cocción. Eso sí, no espeses la sopa demasiado con harina si le pones arroz, para que no se pase.
  • Harira con tomate natural en lugar de puré
    Si tienes tomates maduros, puedes triturarlos tú misma y usarlos como base. Le da un sabor más fresco. Eso sí, es importante cocer bien ese tomate para que pierda acidez antes de añadir el agua y las legumbres.
  • Harira con huevo batido (versión enriquecida)
    Aunque no es la más típica, hay quien al final de la cocción añade un huevo batido y lo echa en hilo fino mientras remueve, como si hiciera una sopa china. Le da textura y más proteína

La harira no viene sola. Si quieres montar un menú completo con sabores de Marruecos, puedes servirla como primer plato y seguir con una pastela de pollo, un buen cuscús marroquí o un tajine con pollo al ras el hanout. Son combinaciones que encajan de maravilla, y que te transportan sin moverte de la cocina. Y lo mejor es que, aunque parezcan recetas exóticas, muchas se preparan con ingredientes que ya tenemos en casa

Recetas de Marruecos
pastela de pollo marroquí o pastela moruna
En PequeRecetas
Pastela de pollo marroquí o Pastela moruna
cuscus marroqui
En PequeRecetas
Cuscús marroquí (2 recetas tradicionales)
pollo ras el hanout marroqui
En PequeRecetas
Pollo Ras el Hanout marroquí (receta tradicional)
Receta de tajine
En PequeRecetas
Tajine marroquí (receta de tajín de pollo y tajín de cordero)

La entrada Harira (sopa marroquí tradicional) es un contenido original de PequeRecetas