Gerardo Olivares, pregonero del Mayo Festivo en Córdoba: «Este mes es único; de todo lo que hay, me encantan las Cruces»

El cienasta cordobés Gerardo Olivares será el encargado este lunes de pronunciar el pregón que dará el pistoletazo de salida oficial al Mayo Festivo en Córdoba; un mes lleno de celebraciones que ya ha tenido su preludio con la Cata del Vino , y que continuará este fin de semana con las Cruces. ABC ha hablado con el director, que, si bien dejó su tierra hace 40 años, «siempre la llevo dentro: soy y me siento cordobés». -¿Cómo recibió la noticia de que sería el pregonero del Mayo Festivo? -Con mucha felicidad . La verdad es que, a pesar de todas las aventuras que he vivido, jamás pense que iba a dar el pregíon del Mayo Festivo. Estoy contento y agradezco al alcalde, José María Bellido, que se haya acordado de mí como buen cordobés que soy y me siento. -Imagino que ya lo tiene escrito... ¿Nos puede adelantar algo? -¡Ahora mismo lo estoy repasando! (risas). En el pregón hablo de mis recuerdos de infancia y juventud en Córdoba. Aunque llevo muchos años fuera, mis padres y mis amigos de toda al vida viven aquí, y vengo siempre que puedo. -¿Qué es lo que más le gusta de Córdoba? -Hay algo que me encanta hacer cada vez que vengo; es lo que llamo el 'paseo bonito' , una rutita que recorro siempre que regreso y que me trae muy buenos recuerdos de lugares que de alguna manera me han marcado. -¿Y puede desvelarnos los rincones de su 'paseo bonito'? -Claro. Me encanta pasar por Claudio Macelo, tomarme una cervecita en la Corredera, atravesar después el mercado de abastos y llegar hasta la plaza de Las Cañas; de ahí, al Potro, recorrer la calle Lucano hasta la Judería y llegar a Caballerizas reales. Y por supuesto, disfrutar de San Basilio, mi barrio favorito. Y comerme un perrito del bar Lucas, como hace 40 años. -¿Y qué puede decirme del Mayo Festivo? ¿Cómo siente Córdoba y estas fiestas? -Cuando llega mayo siempre me acuerdo de cuando la Feria estaba en el Paseo de la Victoria . Esas casetas entre la arboleda; la del Círculo, que Estas fiestas, me acuerdo cuando la Feria en Paseo de la Vioctoria era maravilloso, las casetas entre la arboleda, la del Círculo, que era el 'kilómetro cero'... Esta y todas las celebraciones del Mayo Festivo son únicas. Siempre que puedo, intento venir, a no ser que me pille de rodaje. Y de todas estas celebraciones, lo que más me gusta son las Cruces , porque cuando cambiaron la Feria de ubicación, para mí perdió mucha magia. -¿Y de Córdoba en general? -He viajado por todo el mundo y cuando me preguntan cuál es mi ciudad preferida, siempre pienso en Córdoba. Tiene sus limitaciones, pero es un lugar estupendo para vivir : ofrece, entre otras cosas, una muy buena calidad de vida. Hasta los 18 y a partir de los 65 años es un lugar inmejorable. Si tienes inquietudes, como me sucedió a mí, tienes que marcharte ya que se queda un poco pequeña. En este sentido, hay que mirar y tomar el ejemplo de otras ciudades como Málaga, que también era muy provinciana y evolucionó. Córdoba tiene todos los ingredientes para poder hacerlo. -¿Qué proyectos tiene ahora Gerardo Olivares en mente? -Acabo de terminar de escribir el guion de una película que quiero grabar en Córdoba ; una historia real de un hombre humilde que nadie conoce, que se llama Manuel, y que tiene una historia muy cordobesa, pero también muy universal. También tengo en cartera otra película que quiero que se grabe en Andalucía (Córdoba y Almería); además de varios domucumentales.

Abr 29, 2025 - 08:38
 0
Gerardo Olivares, pregonero del Mayo Festivo en Córdoba: «Este mes es único; de todo lo que hay, me encantan las Cruces»
El cienasta cordobés Gerardo Olivares será el encargado este lunes de pronunciar el pregón que dará el pistoletazo de salida oficial al Mayo Festivo en Córdoba; un mes lleno de celebraciones que ya ha tenido su preludio con la Cata del Vino , y que continuará este fin de semana con las Cruces. ABC ha hablado con el director, que, si bien dejó su tierra hace 40 años, «siempre la llevo dentro: soy y me siento cordobés». -¿Cómo recibió la noticia de que sería el pregonero del Mayo Festivo? -Con mucha felicidad . La verdad es que, a pesar de todas las aventuras que he vivido, jamás pense que iba a dar el pregíon del Mayo Festivo. Estoy contento y agradezco al alcalde, José María Bellido, que se haya acordado de mí como buen cordobés que soy y me siento. -Imagino que ya lo tiene escrito... ¿Nos puede adelantar algo? -¡Ahora mismo lo estoy repasando! (risas). En el pregón hablo de mis recuerdos de infancia y juventud en Córdoba. Aunque llevo muchos años fuera, mis padres y mis amigos de toda al vida viven aquí, y vengo siempre que puedo. -¿Qué es lo que más le gusta de Córdoba? -Hay algo que me encanta hacer cada vez que vengo; es lo que llamo el 'paseo bonito' , una rutita que recorro siempre que regreso y que me trae muy buenos recuerdos de lugares que de alguna manera me han marcado. -¿Y puede desvelarnos los rincones de su 'paseo bonito'? -Claro. Me encanta pasar por Claudio Macelo, tomarme una cervecita en la Corredera, atravesar después el mercado de abastos y llegar hasta la plaza de Las Cañas; de ahí, al Potro, recorrer la calle Lucano hasta la Judería y llegar a Caballerizas reales. Y por supuesto, disfrutar de San Basilio, mi barrio favorito. Y comerme un perrito del bar Lucas, como hace 40 años. -¿Y qué puede decirme del Mayo Festivo? ¿Cómo siente Córdoba y estas fiestas? -Cuando llega mayo siempre me acuerdo de cuando la Feria estaba en el Paseo de la Victoria . Esas casetas entre la arboleda; la del Círculo, que Estas fiestas, me acuerdo cuando la Feria en Paseo de la Vioctoria era maravilloso, las casetas entre la arboleda, la del Círculo, que era el 'kilómetro cero'... Esta y todas las celebraciones del Mayo Festivo son únicas. Siempre que puedo, intento venir, a no ser que me pille de rodaje. Y de todas estas celebraciones, lo que más me gusta son las Cruces , porque cuando cambiaron la Feria de ubicación, para mí perdió mucha magia. -¿Y de Córdoba en general? -He viajado por todo el mundo y cuando me preguntan cuál es mi ciudad preferida, siempre pienso en Córdoba. Tiene sus limitaciones, pero es un lugar estupendo para vivir : ofrece, entre otras cosas, una muy buena calidad de vida. Hasta los 18 y a partir de los 65 años es un lugar inmejorable. Si tienes inquietudes, como me sucedió a mí, tienes que marcharte ya que se queda un poco pequeña. En este sentido, hay que mirar y tomar el ejemplo de otras ciudades como Málaga, que también era muy provinciana y evolucionó. Córdoba tiene todos los ingredientes para poder hacerlo. -¿Qué proyectos tiene ahora Gerardo Olivares en mente? -Acabo de terminar de escribir el guion de una película que quiero grabar en Córdoba ; una historia real de un hombre humilde que nadie conoce, que se llama Manuel, y que tiene una historia muy cordobesa, pero también muy universal. También tengo en cartera otra película que quiero que se grabe en Andalucía (Córdoba y Almería); además de varios domucumentales.