Europa aprueba la apertura de minas en España para garantizar el acceso a minerales críticos

La Comisión Europea ha desvelado este martes la lista completa de 47 proyectos estratégicos para la extracción de minerales críticos que se consideran claves para fortalecer la autonomía estratégica de la Unión en sectores clave como la automoción o la fabricación de baterías. España jugará un papel clave en este plan, dotado con 22 500 millones de euros y pensado para reducir la dependencia de terceros países, como China. Concretamente, en España serán siete los proyectos destinados a este fin y se repartirán entre Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía. Habrá minas de extracción, procesamiento y reciclaje de litio, clave para la creación de baterías y material crítico para la Unión Europea por su dependencia del 100% de países terceros; cobalto (85% de dependencia), wolframio (80%), níquel (75%) o cobre (45%). El encargado de presentar este plan ha sido el vicepresidente de la Comisión Europea para la Prosperidad y la Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, quien ha revelado cómo será el proceso de financiación, quiénes son los agentes involucrados y ha defendido la necesidad de dotar de garantías este impulso estratégico para conseguir que la Unión Europea se dote de la resiliencia necesaria para garantizar que la extracción, el procesamiento y el reciclaje europeos de materias primas estratégicas cubran el 10 %, el 40 % y el 25 % de la demanda de la UE para 2030, respectivamente. "En el punto de partida de nuestras cadenas de suministro más estratégicas se encuentran las materias primas. Estas son también indispensables para la descarbonización de nuestro continente. Sin embargo, Europa depende actualmente de terceros países para obtener muchas de las materias primas que más necesita", ha sostenido Sejourné. "Debemos aumentar nuestra propia producción, diversificar nuestro suministro externo y acumular reservas. Hoy hemos identificado 47 nuevos proyectos estratégicos que, por primera vez, nos ayudarán a asegurar nuestro propio suministro interno de materias primas. Este es un momento histórico para la soberanía europea como potencia industrial", ha rematado. Además de España, serán otros 12 los estados miembros en los que se abrirán o reutilizarán estas minas para la extracción de minerales críticos. Se trata de Bélgica, Francia, Italia, Alemania, España, Estonia, Chequia, Grecia, Suecia, Finlandia, Portugal, Polonia y Rumanía. 47 proyectos de diferente calado, para garantizar el completo engranaje de la cadena de valor, que irán desde las actividades de extracción -con 25 proyectos-, 24 de procesamiento, 10 de reciclaje y 2 de sustitución de materias primas. Grado de dependencia Este plan responde a un exhaustivo análisis de nuestras capacidades, debilidades y fortalezas. En un momento en el que el orden mundial vira pacientemente hacia el proteccionismo, Europa debe dar un paso al frente para ser autosuficiente a medio plazo y formar parte de la mesa de potencias a largo plazo. La autonomía estratégica está ganando enteros en el debate europeo, especialmente con la puesta en marcha del plan ReArm Europe, dotado de 80 mil millones de euros para crear una defensa europea menos dependiente de un atlantismo sacudido por las algaradas de Trump. No...

Mar 25, 2025 - 13:35
 0
Europa aprueba la apertura de minas en España para garantizar el acceso a minerales críticos
La Comisión Europea ha desvelado este martes la lista completa de 47 proyectos estratégicos para la extracción de minerales críticos que se consideran claves para fortalecer la autonomía estratégica de la Unión en sectores clave como la automoción o la fabricación de baterías. España jugará un papel clave en este plan, dotado con 22 500 millones de euros y pensado para reducir la dependencia de terceros países, como China. Concretamente, en España serán siete los proyectos destinados a este fin y se repartirán entre Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía. Habrá minas de extracción, procesamiento y reciclaje de litio, clave para la creación de baterías y material crítico para la Unión Europea por su dependencia del 100% de países terceros; cobalto (85% de dependencia), wolframio (80%), níquel (75%) o cobre (45%). El encargado de presentar este plan ha sido el vicepresidente de la Comisión Europea para la Prosperidad y la Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, quien ha revelado cómo será el proceso de financiación, quiénes son los agentes involucrados y ha defendido la necesidad de dotar de garantías este impulso estratégico para conseguir que la Unión Europea se dote de la resiliencia necesaria para garantizar que la extracción, el procesamiento y el reciclaje europeos de materias primas estratégicas cubran el 10 %, el 40 % y el 25 % de la demanda de la UE para 2030, respectivamente. "En el punto de partida de nuestras cadenas de suministro más estratégicas se encuentran las materias primas. Estas son también indispensables para la descarbonización de nuestro continente. Sin embargo, Europa depende actualmente de terceros países para obtener muchas de las materias primas que más necesita", ha sostenido Sejourné. "Debemos aumentar nuestra propia producción, diversificar nuestro suministro externo y acumular reservas. Hoy hemos identificado 47 nuevos proyectos estratégicos que, por primera vez, nos ayudarán a asegurar nuestro propio suministro interno de materias primas. Este es un momento histórico para la soberanía europea como potencia industrial", ha rematado. Además de España, serán otros 12 los estados miembros en los que se abrirán o reutilizarán estas minas para la extracción de minerales críticos. Se trata de Bélgica, Francia, Italia, Alemania, España, Estonia, Chequia, Grecia, Suecia, Finlandia, Portugal, Polonia y Rumanía. 47 proyectos de diferente calado, para garantizar el completo engranaje de la cadena de valor, que irán desde las actividades de extracción -con 25 proyectos-, 24 de procesamiento, 10 de reciclaje y 2 de sustitución de materias primas. Grado de dependencia Este plan responde a un exhaustivo análisis de nuestras capacidades, debilidades y fortalezas. En un momento en el que el orden mundial vira pacientemente hacia el proteccionismo, Europa debe dar un paso al frente para ser autosuficiente a medio plazo y formar parte de la mesa de potencias a largo plazo. La autonomía estratégica está ganando enteros en el debate europeo, especialmente con la puesta en marcha del plan ReArm Europe, dotado de 80 mil millones de euros para crear una defensa europea menos dependiente de un atlantismo sacudido por las algaradas de Trump. No...