El Senado trata Ficha Limpia entre acusaciones de sabotaje y sin certezas sobre los votos

Se avecina una sanción, pero siguen circulando dudas sobre dos votos clave que inclinarán la balanza. La advertencia de Milei y la aclaración de Villarruel frente a un posible rechazo

May 7, 2025 - 14:32
 0
El Senado trata Ficha Limpia entre acusaciones de sabotaje y sin certezas sobre los votos

El Senado está decidido a abrir el recinto a las 11.30 para tratar Ficha Limpia, el proyecto de ley que imposibilitaría una candidatura nacional de Cristina Fernández de Kirchner y de todo aquel que tenga una condena en segunda instancia por haber cometido un delito de corrupción. Aunque el panorama avecina una sanción, todavía abundan sospechas sobre la intención del Gobierno de que se apruebe y la luz amarilla está puesta sobre dos senadores que todavía no adelantaron su voto y podrían cambiarlo todo.

Nadie pone las manos en el fuego. En Casa Rosada ayer se llevaron la confirmación en persona del jefe de bloque libertario, Ezequiel Atauche, de que los votos a favor serían 38 (uno más del mínimo requerido) entre LLA, el PRO, la UCR y los partidos provinciales. Del otro lado estarían los 34 peronistas atrincherados en contra: de eso sí no hay dudas.

Sin embargo, hay algunos senadores "resbaladizos" -así lo definió un oficialista- que todavía no garantizaron sus votos: según algunas versiones que circulan, sospechan que podrían servirle de chivo expiatorio al Gobierno para sabotear nuevamente la sesión sin quedar expuestos. 

Tal como contó El Cronista, los bloques "dialoguistas" que están a favor de Ficha Limpia siguen cuestionando la voluntad del oficialismo y durante los últimos días denunciaron "operaciones" de los libertarios para voltear la sesión de hoy.

"Es mía": el tironeo partidario por Ficha Limpia

Tras años de intentos fallidos de avanzar con esta iniciativa desde el PRO, el proyecto lo terminó abanderando el presidente Javier Milei junto al ministro de Defensa, Luis Petri. Esto no fue sino después de que el bloque libertario colaborara en dos oportunidades para boicotear la aprobación en Diputados, a fines del año pasado. El volantazo lo dieron tras una serie de escraches -de los que participó el PRO- denunciando un "pacto" entre el Gobierno y el kirchnerismo.

Si bien los libertarios nunca se pronunciaron públicamente en contra de Ficha Limpia, no faltaron cuestionamientos: la principal crítica tuvo que ver con que la ley daría el poder a los jueces de especular en torno a los armados electorales para dictar fallos. 

En un afán de "corregir" ese punto, la versión del Ejecutivo -que fue trabajada en conjunto con la diputada Silvia Lospennato, principal impulsora del proyecto- establecía que la condena de la Cámara no pueda ser dictada en año electoral para que aplique la exclusión del condenado. Esa cláusula de Petri finalmente quedó descartada, puesto que generaba el efecto contrario.

A la polarización útil de Milei con Cristina y a la preocupación de que los jueces tengan la lapicera de las listas, se sumó un componente de coyuntura: la elección por la Legislatura porteña. Muchos interpretan que la sanción de Ficha Limpia favorecería la campaña de Lospennato, en la que compite contra el vocero presidencial, Manuel Adorni, y que por eso le sería preferible al Gobierno esperar hasta después del 18 de mayo para ir a sesión. Algunos senadores directamente acusaron a Atauche de haberlo propuesto en una reunión de Labor Parlamentaria.

"Ficha Limpia la impulsé yo. Estuvieron más de 7 años sin sacarlo y el proyecto aprobado de Ficha Limpia es el mío", marcó el propio Presidente en una entrevista que dio este lunes en Neura. "En la Argentina que soñamos a nadie le importa discutir la paternidad de los proyectos porque Ficha Limpia será de todos los argentinos", había apuntado horas antes Lospennato en X.

Me sumo a la vigilia del Movimiento Ciudadano Ficha Limpia. Senadores, no hay más tiempo que perder ni vueltas que darle al asunto. Los corruptos afuera del Congreso. #VigiliaPorFichaLimpia @gastonmarra @fichalimpia pic.twitter.com/l1Yz1gChAT— Silvia Lospennato (@slospennato) May 6, 2025

En definitiva, todas las versiones que circularon generaron un ambiente caldeado y el peronismo, que asomaba ser el principal obstáculo para su aprobación en el Senado, terminó siendo el menor de los problemas: de hecho, los libertarios desgastaron la carta de Ficha Limpia para intentar presionarlos por la sesión de los jueces de la Corte y no funcionó. Son, en cambio, los propios "aliados" los que se apuntan entre sí.

Dos senadores en la mira

Frente a este escenario de especulación, La Libertad Avanza terminó por sacar un comunicado aclarando que ellos estaban a favor de apoyar el proyecto y, además, advirtieron que iban a incluir un presunto "proyecto" para volver a congelar las dietas de los senadores, que este mes escalaron a $9 millones. 

Como este último punto no es consensuado entre todos los bloques -solo que ninguno quiere quedar en evidencia admitiéndolo-, lo leyeron como un intento de sabotaje para que no haya quórum en la sesión.

Comunicado bloque La Libertad Avanza - 05/05/25 pic.twitter.com/1L3nQHWQDl— Ezequiel Atauche (@ezeatauche) May 5, 2025

De todos modos, eso pareciera estar descartado. Aunque los votos anunciados de los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano terminaron por poner el acelerador para avanzar hacia el recinto, todavía hay votos sin confirmar: los misioneros, Carlos Omar Arce y Sonia Rojas Decut, que responden a Carlos Rovira. 

En Diputados, los misioneros votaron a favor de Ficha Limpia, pero tenían una iniciativa propia para incorporar delitos informáticos -"Ficha Limpia Digital". Eso los convierte en el target ideal para lo que sería la versión predominante durante las últimas horas: apuntar a aprobar el proyecto pero con modificaciones (incluyendo más delitos) para que regrese a Diputados y se dilate su sanción hasta después de las elecciones porteñas. 

Para ello necesitarían el apoyo de otros bloques: aunque desde el PRO y la UCR pegan el grito en el cielo frente a esta posibilidad -ellos insisten con que debe aprobarse tal cual como vino de Diputados para no ralentizar el proceso-, nadie descarta volantazos inesperados en este sentido.

Sería el único escenario posible, ya que de no conseguir que se apruebe el proyecto en general se perdería la aprobación de Diputados y el fracaso legislativo podría perjudicar más al Gobierno. "No quiero que vaya al recinto y perdamos y se caiga y no se pueda tratar hasta 2026. Entonces, tengamos cuidado, no sea cosa que los ñoños republicanos estén haciendo una jugada sucia", alertó Milei en la entrevista.

La propia vicepresidente Victoria Villarruel también empezó a atajarse anoche, frente a un posible fracaso: "Los proyectos de ley que modifiquen al régimen electoral y de partidos políticos deberán ser aprobados por mayoría absoluta del total de los miembros. Es decir, solo votan los senadores, yo no estoy habilitada para votar ni desempatar. Agradecería ser exactos y no esgrimir argumentos que confunden y evitan que todos veamos el Principio de Revelación", lanzó vía X. La aclaración da lugar porque en Balcarce 50 nunca dudan en responsabilizarla ante los reveses del Senado.

A los operadores mediáticos y a la casta: mañana se votarán varias cuestiones, entre ellas Ficha Limpia. La Constitución Nacional es bien clara, art 77: "... Los proyectos de ley que modifiquen el régimen electoral y de partidos políticos deberán ser aprobados por mayoría absoluta...— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) May 6, 2025

La sesión, que originalmente iba a ser a las 14, se adelantó a las 11.30 porque también se tratará la declaración de emergencia en Bahía Blanca, pliegos de embajadores argentinos y, además, la preparatoria que no pudo realizarse en febrero porque los santacruceños no dieron quórum. 

Si bien se espera que todas las autoridades del Senado sean ratificadas, lo novedoso será la asunción de Emilio Viramonte Olmos como secretario administrativo, un alfil de la Vice que asumirá tras la renuncia de María Laura Izzo. Se trata de un lugar clave en la Cámara, ya que maneja la caja del Senado. Ficha Limpia será lo último en el orden de la sesión.