Último momento: ANSES anunció cambios en los pagos de AUH y jubilaciones desde el 1 de mayo
El organismo previsional informó cómo será el esquema de cobros con el aumento desde el próximo mes.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció modificaciones para jubilados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que se aplicarán a partir del 1° de mayo con el nuevo esquema de pagos y el aumento.
Con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo ya confirmado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) que lo fijó en 3,7% mensual y el esquema anunciado por ANSES, los beneficiarios ya pueden saber cuándo y cuánto cobrarán en mayo.
Cambio ANSES: qué va a pasar con el calendario de pagos de mayo
ANSES confirmó que el esquema de mayo tendrá retrasos respecto al calendario de abril. De esta forma, los titulares verán el pago en fechas diferidas, ya que el mes inicia con el feriado del Día del Trabajador, aunque el 25 de mayo caerá un domingo.
Sin embargo, las liquidaciones no verán interrupciones, ya que ambas jornadas no laborales serán antes del inicio la primera y en fin de semana, la segunda. ANSES pagará a los jubilados en mayo con el mismo esquema de abril.
Jubilados con la mínima
- DNI terminados en 0: viernes 9 de mayo
- DNI terminados en 1: lunes 12 de mayo
- DNI terminados en 2: martes 13 de mayo
- DNI terminados en 3: miércoles 14 de mayo
- DNI terminados en 4: jueves 15 de mayo
- DNI terminados en 5: viernes 16 de mayo
- DNI terminados en 6: lunes 19 de mayo
- DNI terminados en 7: martes 20 de mayo
- DNI terminados en 8: miércoles 21 de mayo
- DNI terminados en 9: jueves 22 de mayo
Jubilados por encima de la mínima
- DNI terminados en 0 y 1: viernes 23 de mayo
- DNI terminados en 2 y 3: lunes 26 de mayo
- DNI terminados en 4 y 5: martes 27 de mayo
- DNI terminados en 6 y 7: miércoles 28 de mayo
- DNI terminados en 8 y 9: jueves 29 de mayo
Por otro lado, y a falta de confirmación oficial, los pagos para AUH mantienen un formato similar al de las jubilaciones desde el mandato de Javier Milei. Por eso, también se pueden conocer las fechas de cobro para este grupo.
Decretan feriado el miércoles 30 de abril y habrá 5 días de descanso consecutivo
Fecha de pago AUH
- DNI terminados en 0: viernes 9 de mayo.
- DNI terminados en 1: lunes 12 de mayo.
- DNI terminados en 2: martes 13 de mayo.
- DNI terminados en 3: miércoles 14 de mayo.
- DNI terminados en 4: jueves 15 de mayo.
- DNI terminados en 5: viernes 16 de mayo.
- DNI terminados en 6: lunes 19 de mayo.
- DNI terminados en 7: martes 20 de mayo.
- DNI terminados en 8: miércoles 21 de mayo.
- DNI terminados en 9: jueves 22 de mayo.
Jubilados y AUH: de cuánto será el aumento de mayo
Con el IPC de marzo en 3,7% mensual, los beneficiarios de ANSES ya conocen su aumento para mayo, que toma como base la inflación de dos meses antes. De esta forma, los pagos serán los siguientes para cada categoría:
Beneficio | Marzo | Abril | Mayo |
Jubilación mínima | $ 279.095 | $ 285.820 | $ 296.481 |
Jubilación máxima | $ 1.878.040 | $ 1.928.767 | $ 1.995.041 |
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) | $ 223.275 | $ 228.256 | $ 237.185 |
Beneficio | Abril | Mayo |
AUH | $ 82.160 | $ 88.065 |
AUH con discapacidad | $ 267.538 | $ 284.930 |
¿Cuáles son los extras que paga ANSES a jubilados y AUH?
Por un lado, todos los adultos mayores con la mínima reciben el bono de $ 70.000 hasta alcanzar el equivalente al haber básico más ese total si se encuentran en estas categorías:
- Titulares de las prestaciones contributivas previsionales;
- los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM);
- los beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez o invalidez;
- las beneficiarias de pensiones para madres de siete hijos o más,
- pensiones no contributivas y pensiones graciables de la entidad,
- jubilados con la mínima.
Por otra parte, las familias con hijos pueden acceder a la Tarjeta Alimentar, una ayuda económica para la compra de productos de la canasta básica. Los montos establecidos para mayo son estos:
$ 52.250 para familias con un hijo
$ 81.936 para familias con dos hijos.
$ 108.062 para familias con tres hijos o más.