El rugby subacuático se hace un hueco en Andalucía

En el mundo del deporte existen tantas disciplinas y modalidades que algunas pueden resultar desconocidas o incluso inimaginables. El rugby subacuático es una de ellas. Se trata de un deporte que se juega en piscinas de entre dos metros y medio y cinco metros de profundidad, y su dinámica se asimila a una escena cotidiana de la naturaleza. «A mí me recuerda, tanto si lo juegas como si lo ves, a cuando en un estanque lleno de peces tiras un trozo de pan; la analogía sería esa, el pan es el balón y los peces, los jugadores», explica Juan Alcalá-Galian o , vicepresidente del CD Escualos, primer y, por el momento, único equipo andaluz de esta disciplina. A este deporte se juega con un balón del tamaño de uno de balonmano, hecho de goma plástica y relleno de una solución salina que le permite hundirse en el agua . El objetivo es i ntroducir ese esférico en unos cestos de acero inoxidable fijados al suelo de la piscina, algo similar a encestar en baloncesto, pero bajo el agua. Lo cierto es que, a pesar de su nombre, este deporte tiene más similitudes con el baloncesto que con el rugby, aunque el contacto físico es una parte esencial del juego . De hecho, es la dinámica clave ya que se pueden agarrar tobillos, muñecas, el cuerpo… Pero no se pueden lanzar puñetazos o codazos, ni taconear con las aletas porque es peligroso. Todo lo demás sí vale. De ahí que el rugby subacuático deba su nombre a la lucha constante por la posesión del balón . En este sentido, otra gran particularidad del rugby subacuático es que se desarrolla en apnea , lo que significa que los jugadores deben sumergirse, aguantar la respiración y salir a la superficie constantemente para recuperar oxígeno. En cuanto a los equipos, cada uno está compuesto por seis jugadores en el agua y seis en el banquillo , con cambios continuos para mantener la intensidad del partido. Mientras unos luchan por el balón bajo el agua, otros esperan su turno en la superficie para entrar en la acción cuando un compañero necesite relevo. Sobre los partidos, el tiempo de juego varía según el campeonato, pero en España suele consistir en dos partes de diez, doce o quince minutos . Son encuentros cortos, pero de una intensidad extrema, combinando cardio, fuerza, resistencia y acuaticidad. «Da igual un poco el físico, siempre hay sitio. Tenemos gente alta y fuerte, pero también gente pequeña y rápida», añade Alcalá-Galiano. De esta forma, aunque sea poco conocido, el rugby subacuático es un deporte oficial con su propio reglamento , regulado por la Federación Española de Actividades Subacuáticas ( FEDAS ). Un juego estratégico que desafía tanto la capacidad física como la mentalidad de sus jugadores, llevándolos al límite en cada inmersión. El CD Escualos es el primer y único club de rugby subacuático en Andalucía. Con sede en Granada, fue fundado en 2022 por Alberto, actual presidente, y Juan, vicepresidente; dos jugadores con experiencia en otros equipos nacionales. «Alberto es de Valladolid y jugaba allí. Yo soy de Madrid y jugaba en el equipo de Barcelona. Por motivos laborales y familiares nos mudamos a Granada y decidimos montar un equipo aquí», explica Alcalá-Galiano. A pesar de su corta trayectoria, el CD Escualos ha crecido rápidamente, contando actualmente con 16 jugadores , la mayoría de ellos de Granada, pero también provenientes de Jaén, Almería y Málaga. Incluso cuentan con un miembro que reside en Noruega y que se une al equipo en competiciones. « El objetivo es tener un equipo sólido en Granada y, ojalá, pronto haya otros en Jaén y Málaga «, comenta el vicepresidente del club. Los inicios no fueron fáciles. En los primeros años, otros equipos con más recorrido tuvieron que prestarles jugadores para poder competir. Sin embargo, en 2023 lograron un hito importante: quedaron terceros en el Campeonato de España . Sin embargo, fueron descalificados por haber contado con refuerzos externos. «Técnicamente quedamos terceros y estamos muy contentos», afirma Alcalá-Galiano. Ahora, con la llegada de nuevos jugadores -muchos de ellos provenientes del mundo de la pesca submarina-, el equipo ha reforzado su plantilla con personas que ya tienen experiencia. «Son gente que ya son acuáticos, se sienten cómodos jugando y nos han venido muy bien», añade.

Abr 3, 2025 - 18:51
 0
El rugby subacuático se hace un hueco en Andalucía
En el mundo del deporte existen tantas disciplinas y modalidades que algunas pueden resultar desconocidas o incluso inimaginables. El rugby subacuático es una de ellas. Se trata de un deporte que se juega en piscinas de entre dos metros y medio y cinco metros de profundidad, y su dinámica se asimila a una escena cotidiana de la naturaleza. «A mí me recuerda, tanto si lo juegas como si lo ves, a cuando en un estanque lleno de peces tiras un trozo de pan; la analogía sería esa, el pan es el balón y los peces, los jugadores», explica Juan Alcalá-Galian o , vicepresidente del CD Escualos, primer y, por el momento, único equipo andaluz de esta disciplina. A este deporte se juega con un balón del tamaño de uno de balonmano, hecho de goma plástica y relleno de una solución salina que le permite hundirse en el agua . El objetivo es i ntroducir ese esférico en unos cestos de acero inoxidable fijados al suelo de la piscina, algo similar a encestar en baloncesto, pero bajo el agua. Lo cierto es que, a pesar de su nombre, este deporte tiene más similitudes con el baloncesto que con el rugby, aunque el contacto físico es una parte esencial del juego . De hecho, es la dinámica clave ya que se pueden agarrar tobillos, muñecas, el cuerpo… Pero no se pueden lanzar puñetazos o codazos, ni taconear con las aletas porque es peligroso. Todo lo demás sí vale. De ahí que el rugby subacuático deba su nombre a la lucha constante por la posesión del balón . En este sentido, otra gran particularidad del rugby subacuático es que se desarrolla en apnea , lo que significa que los jugadores deben sumergirse, aguantar la respiración y salir a la superficie constantemente para recuperar oxígeno. En cuanto a los equipos, cada uno está compuesto por seis jugadores en el agua y seis en el banquillo , con cambios continuos para mantener la intensidad del partido. Mientras unos luchan por el balón bajo el agua, otros esperan su turno en la superficie para entrar en la acción cuando un compañero necesite relevo. Sobre los partidos, el tiempo de juego varía según el campeonato, pero en España suele consistir en dos partes de diez, doce o quince minutos . Son encuentros cortos, pero de una intensidad extrema, combinando cardio, fuerza, resistencia y acuaticidad. «Da igual un poco el físico, siempre hay sitio. Tenemos gente alta y fuerte, pero también gente pequeña y rápida», añade Alcalá-Galiano. De esta forma, aunque sea poco conocido, el rugby subacuático es un deporte oficial con su propio reglamento , regulado por la Federación Española de Actividades Subacuáticas ( FEDAS ). Un juego estratégico que desafía tanto la capacidad física como la mentalidad de sus jugadores, llevándolos al límite en cada inmersión. El CD Escualos es el primer y único club de rugby subacuático en Andalucía. Con sede en Granada, fue fundado en 2022 por Alberto, actual presidente, y Juan, vicepresidente; dos jugadores con experiencia en otros equipos nacionales. «Alberto es de Valladolid y jugaba allí. Yo soy de Madrid y jugaba en el equipo de Barcelona. Por motivos laborales y familiares nos mudamos a Granada y decidimos montar un equipo aquí», explica Alcalá-Galiano. A pesar de su corta trayectoria, el CD Escualos ha crecido rápidamente, contando actualmente con 16 jugadores , la mayoría de ellos de Granada, pero también provenientes de Jaén, Almería y Málaga. Incluso cuentan con un miembro que reside en Noruega y que se une al equipo en competiciones. « El objetivo es tener un equipo sólido en Granada y, ojalá, pronto haya otros en Jaén y Málaga «, comenta el vicepresidente del club. Los inicios no fueron fáciles. En los primeros años, otros equipos con más recorrido tuvieron que prestarles jugadores para poder competir. Sin embargo, en 2023 lograron un hito importante: quedaron terceros en el Campeonato de España . Sin embargo, fueron descalificados por haber contado con refuerzos externos. «Técnicamente quedamos terceros y estamos muy contentos», afirma Alcalá-Galiano. Ahora, con la llegada de nuevos jugadores -muchos de ellos provenientes del mundo de la pesca submarina-, el equipo ha reforzado su plantilla con personas que ya tienen experiencia. «Son gente que ya son acuáticos, se sienten cómodos jugando y nos han venido muy bien», añade.