El restaurante del País Vasco que ha enamorado a Dabiz Muñoz: cuál es, dónde está y precio de la carta
Dabiz Muñoz es un referente gastronómico por sobrados y conocidos motivos. El chef madrileño triunfa con su cocina de vanguardia y proyectos culinarios, siendo DiverXo el más popular, pero también es una voz a tener muy en cuenta a la hora de hablar de otros restaurantes puesto que, como demuestra en sus redes, es un amante del buen comer y de piropear a otros compañeros cuando lo merecen. Hace unos días, el cocinero madrileño visitó precisamente un local de la capital que le dejó entusiasmado. « En muy pocos sitios de Madrid se come a este nivel, ojo....», no dudó en publicar junto a un primer plano de dos de los platos que degustó. «Me gusta mucho, pero mucho, mucho», siguió el chef con las imágenes que sacó. El local en cuestión es un restaurante especializado en comida vasca que abrió a finales de 2023. Se llama Bascoat , se encuentra en el Paseo de La Habana, 33 y está capitaneado por Nagore Irazuegi y Rodrigo García , emprendedores gastronómicos que ya triunfan desde hace tiempo con otro gastrobar con esencia vaca, el Arima en Chamberí. ¿Qué ofrece Bascoat que dejó tan fascinado a Muñoz? En el poco tiempo que lleva en marcha, Bascoat ha conseguido ya ser galardonado con los premio The Fork, en este caso con el premio a la mejor apertura. La Guía Michelin, como recordaba Adrián Delgado, también lo destacaba por su manera de « ensalzar sus orígenes reinterpretando los sabores y matices del recetario vasco», teniendo, eso sí, un claro estilo contemporáneo. Como se observa en la web del local, Bascoat ofrece un menú degustación con 13 pases, a 160 euros . Y además, presenta una completa carta en la que queda más que resaltada la gastronomía vasca. Como aperitivo ya tiene un guiño a la barra donostiarra y ofrece, ente otros, «anchoas de autor», gildas, tartaletas de Kiskilla o buñuelos de morcilla de Beasain. Además, hay tres opciones de verdura y mucho plato de pescado : ravioli de txangurro a la donostiarra, kokotxas de merluza, arroz con almejas (uno de los platos que Muñoz ensalzó), rodaballo o lenguado a la parrilla. De carne hay menos opciones pero con los contundentes cuello de cordero, royal de cierto o la txuleta especial (madurada durante más de 40 días) ya quedan todas las bocas satisfechas. Los postres no son para menos. Esta no es la primera vez en que Muñoz piropea la gastronomía vasca. Junto a su pareja Cristina Pedroche han protagonizado varias escapadas a tierras vascas , en buena parte para disfrutar de su cocina. Uno de sus viajes más sonados tuvo parada en el Etxebarri y en el Mugaritz y también ha estado en vascos en Madrid, como el asador Lecanda.
Dabiz Muñoz es un referente gastronómico por sobrados y conocidos motivos. El chef madrileño triunfa con su cocina de vanguardia y proyectos culinarios, siendo DiverXo el más popular, pero también es una voz a tener muy en cuenta a la hora de hablar de otros restaurantes puesto que, como demuestra en sus redes, es un amante del buen comer y de piropear a otros compañeros cuando lo merecen. Hace unos días, el cocinero madrileño visitó precisamente un local de la capital que le dejó entusiasmado. « En muy pocos sitios de Madrid se come a este nivel, ojo....», no dudó en publicar junto a un primer plano de dos de los platos que degustó. «Me gusta mucho, pero mucho, mucho», siguió el chef con las imágenes que sacó. El local en cuestión es un restaurante especializado en comida vasca que abrió a finales de 2023. Se llama Bascoat , se encuentra en el Paseo de La Habana, 33 y está capitaneado por Nagore Irazuegi y Rodrigo García , emprendedores gastronómicos que ya triunfan desde hace tiempo con otro gastrobar con esencia vaca, el Arima en Chamberí. ¿Qué ofrece Bascoat que dejó tan fascinado a Muñoz? En el poco tiempo que lleva en marcha, Bascoat ha conseguido ya ser galardonado con los premio The Fork, en este caso con el premio a la mejor apertura. La Guía Michelin, como recordaba Adrián Delgado, también lo destacaba por su manera de « ensalzar sus orígenes reinterpretando los sabores y matices del recetario vasco», teniendo, eso sí, un claro estilo contemporáneo. Como se observa en la web del local, Bascoat ofrece un menú degustación con 13 pases, a 160 euros . Y además, presenta una completa carta en la que queda más que resaltada la gastronomía vasca. Como aperitivo ya tiene un guiño a la barra donostiarra y ofrece, ente otros, «anchoas de autor», gildas, tartaletas de Kiskilla o buñuelos de morcilla de Beasain. Además, hay tres opciones de verdura y mucho plato de pescado : ravioli de txangurro a la donostiarra, kokotxas de merluza, arroz con almejas (uno de los platos que Muñoz ensalzó), rodaballo o lenguado a la parrilla. De carne hay menos opciones pero con los contundentes cuello de cordero, royal de cierto o la txuleta especial (madurada durante más de 40 días) ya quedan todas las bocas satisfechas. Los postres no son para menos. Esta no es la primera vez en que Muñoz piropea la gastronomía vasca. Junto a su pareja Cristina Pedroche han protagonizado varias escapadas a tierras vascas , en buena parte para disfrutar de su cocina. Uno de sus viajes más sonados tuvo parada en el Etxebarri y en el Mugaritz y también ha estado en vascos en Madrid, como el asador Lecanda.
Publicaciones Relacionadas