¿Quiénes son candidatos para una vivienda a 2500 pesos por Conavi?
Te decimos aquí los requisitos para que puedas obtener una casa por 2500 pesos mensuales del Gobierno Federal mediante la Conavi

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) es una institución del Gobierno de México dedicada a garantizar el derecho constitucional a una vivienda adecuada, enfocándose en sectores de bajos ingresos y en condiciones de marginación. Su misión es reducir el rezago habitacional mediante subsidios y esquemas de financiamiento accesibles, promoviendo la construcción de hogares con servicios básicos en ubicaciones estratégicas. A diferencia de Infonavit, que apoya a trabajadores formales afiliados al IMSS, Conavi se centra en personas sin acceso a seguridad social, como trabajadores informales o desempleados.
Uno de sus programas más destacados es Vivienda para el Bienestar 2025, que ofrece la posibilidad de adquirir una casa con pagos mensuales estimados en 2,500 pesos a través de un esquema de renta con opción a compra.
¿Quiénes son candidatos para una vivienda de 2,500 pesos de Conavi?
El programa Vivienda para el Bienestar 2025 está diseñado para apoyar a sectores vulnerables que no cuentan con empleo formal ni son derechohabientes de Infonavit o Fovissste. Los candidatos prioritarios incluyen:
-
Mujeres jefas de familia y madres solteras.
-
Adultos mayores.
-
Personas con discapacidad.
-
Comunidades indígenas.
-
Jóvenes en situación de riesgo.
Para ser elegible, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
-
No ser propietario de ninguna vivienda, verificado mediante un certificado del Registro Público de la Propiedad.
-
Residir en una localidad con al menos cinco años de antigüedad, comprobado con un recibo de domicilio.
-
Tener ingresos familiares de uno a dos salarios mínimos (entre 8,000 y 17,000 pesos mensuales).
-
Vivir en zonas de alta marginación o riesgo, identificadas por el Gobierno.
-
Ser mayor de 18 años y tener dependientes económicos.
-
Presentar documentación como CURP, identificación oficial vigente (INE o pasaporte) y, en algunos casos, comprobante de ingresos (nómina o declaración).
LEER MÁS: ¿El GTA 6 saldrá para el Nintendo Switch 2?
¿Quiénes no son candidatos al apoyo de Conavi?
El programa excluye a quienes no cumplan con los criterios de vulnerabilidad o ya tengan acceso a otros beneficios habitacionales. No son candidatos:
-
Propietarios de una vivienda registrada a su nombre.
-
Derechohabientes de Infonavit o Fovissste.
-
Personas con ingresos superiores a dos salarios mínimos.
-
Residentes fuera de las zonas prioritarias definidas por Conavi.
-
Beneficiarios previos de subsidios de Conavi entre 2019 y 2023.
Estas restricciones aseguran que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan, evitando duplicidades.
¿Cómo registrarse para el programa de Conavi?
El registro para Vivienda para el Bienestar 2025 comenzó en abril y se extenderá hasta mayo de 2025 en zonas prioritarias. El proceso inicia con censos casa por casa realizados por Servidores de la Nación en 155 municipios de 23 estados, enfocándose en áreas de alta marginación.
Quienes no sean contactados durante el censo pueden inscribirse presencialmente en módulos temporales que Conavi instalará en mayo, aunque las fechas y ubicaciones exactas se anunciarán a través de canales oficiales como el sitio web de Conavi (www.gob.mx/conavi), redes sociales de la Secretaría del Bienestar o asambleas comunitarias.
El registro es gratuito, y se recomienda evitar fraudes consultando únicamente fuentes oficiales. Los interesados deben presentar la documentación mencionada y responder un cuestionario socioeconómico. Si hay más solicitantes que viviendas, se realizará un sorteo equitativo.
¿En qué estados estará disponible el programa de Conavi?
El programa arrancará con la construcción de 20,000 viviendas en 12 estados, expandiéndose a 29 entidades a lo largo de 2025. Entre los estados confirmados están:
-
Baja California Sur (con 37,500 viviendas en la primera etapa)
-
Estado de México (Chimalhuacán y Ecatepec)
-
Oaxaca
-
Chiapas
-
Baja California
-
Tamaulipas
-
Nuevo León
-
Yucatán
-
Hidalgo
La meta es construir 186,000 viviendas y entregar 300,000 apoyos para mejoramiento habitacional en todo el país.
Un paso hacia la vivienda digna
Con una inversión de más de 285,000 millones de pesos, Conavi busca edificar un millón de casas para no derechohabientes durante el sexenio, complementando las 500,000 de Infonavit. Las viviendas, de 40 a 60 m², tendrán servicios básicos, acceso a escuelas, centros de salud y áreas recreativas, con un valor aproximado de 700,000 pesos, subsidiado parcialmente por el Gobierno para reducir los pagos mensuales.
Este programa representa una oportunidad histórica para que familias vulnerables accedan a un hogar digno sin la carga de un crédito tradicional, fortaleciendo el bienestar social en México.