Qué es el JOMO y cómo mejora tu bienestar

¿Alguna vez, revisando tus redes sociales, has tenido una incómoda sensación de que desaprovechas tu tiempo? ¿Quizás sientes que te pierdes de cosas increíbles al ver el contenido que publican otros? Hoy en día las plataformas digitales ejercen una gran presión para estar al día con las tendencias y los eventos o distintas experiencias sociales. […] The post Qué es el JOMO y cómo mejora tu bienestar appeared first on Mejor con Salud.

May 11, 2025 - 19:45
 0
Qué es el JOMO y cómo mejora tu bienestar

¿Alguna vez, revisando tus redes sociales, has tenido una incómoda sensación de que desaprovechas tu tiempo? ¿Quizás sientes que te pierdes de cosas increíbles al ver el contenido que publican otros? Hoy en día las plataformas digitales ejercen una gran presión para estar al día con las tendencias y los eventos o distintas experiencias sociales.

Muchas personas sienten ansiedad, frustración e insuficiencia con respecto a sus vidas, al ver la realidad aparentemente perfecta de otros en sus perfiles sociales. Este fenómeno, conocido como FOMO o fear of missing out (miedo a perderse algo), se vuelve un comportamiento compulsivo por mantener conexiones sociales.

Ante esa situación, surge su opuesto, el JOMO o Joy of Missing Out (la alegría de perderse algo). Se define como una actitud de desconexión intencionada y saludable que busca marcar distancia con la realidad, a veces falsa, que se percibe en las redes sociales. Así, dar cabida a un disfrute del tiempo haciendo cosas que verdaderamente te interesan, sin comparaciones, sin preocuparte por lo que otros hacen. Cultivar esta actitud te puede ayudar a tener experiencias más auténticas, íntimas y enriquecedoras.

JOMO: La libertad y dicha al desconectar

Muchas veces no percibimos lo enganchados que podemos estar a todo lo que consumimos en internet. Hemos integrado en nuestra cotidianidad el ver la vida de otros y exponer la propia en las redes sociales que no somos conscientes de cuánto puede llegar a afectarnos. JOMO busca provocar un cambio de mentalidad para vivir el presente, sin pensar o preocuparnos por lo que otros estén haciendo.

Christina Crook, experta en bienestar digital y autora del libro The Joy of Missing Out: Finding Balance in a Wired World, explica que el JOMO es la capacidad de «aumentar la intencionalidad en nuestras vidas cotidianas». Lo que puede lograrse a través de la concentración, viendo la red como una herramienta y estableciendo conexiones digitales más limitadas. De acuerdo con la autora, lo que se busca es crear hábitos que nos permitan ser «plenamente humanos en un mundo de teléfonos inteligentes».

De ese modo, podríamos tener experiencias personales más significativas, lo que nos llevaría a tener una vida más satisfactoria. Por ejemplo, desde el JOMO, actividades como escuchar la música favorita, leer un libro, salir a caminar o mantener una conversación con un amigo son acciones que, hechas desde la atención plena, son muy gratificantes. Esto porque ya no se trata de mirar lo que otros hacen; sino de ir al interior de cada uno y dar calidad y disfrute a lo que hacemos.

Se trata de poner límites saludables con las conexiones digitales para priorizar el presente y hacer espacio en tu vida a experiencias que sí te gustan, a la tranquilidad de simplemente ser, soltando la inseguridad o el estrés que puede generarte el compararte con otros. Asimismo, promueve el disfrute de la libertad que se siente al limitar las distracciones sociales y al decir «no» a eventos sociales que no te atraen.

Joy of Missing Out implica ser más conscientes de nuestras actividades y relaciones, para encontrar aquello que nos satisface, lejos de expectativas sociales. Sin embargo, no debe considerarse que vivir de ese modo lleve al aislamiento, por el contrario, nos ayuda a establecer relaciones más significativas. En definitiva, enseña a ser más selectivo en lo que decides usar tu tiempo y tu energía.

Beneficios de «La alegría de perderse algo»

De acuerdo con un trabajo de la Rizal Technological University, adoptar el JOMO puede tener un impacto positivo en la vida de las personas, al mejorar la relación consigo mismas y con los demás. Asimismo, este enfoque puede ser un pilar en el desarrollo del autoconocimiento, pues favorece el tener respuestas emocionalmente más maduras sobre cómo te gusta disfrutar las cosas.

Otros efectos positivos sobre tu bienestar pueden ser:

  • Disminuye el estrés: El JOMO puede resultar beneficioso en situaciones donde hay ansiedad generada por el FOMO o «miedo a perderse algo», es decir, puede servir para reducir la necesidad urgente de estar conectados de manera constante. La práctica de la desconexión intencionada puede evitar el estado de alerta y permitir que la mente descanse con momentos de soledad e intimidad.
  • Favorece la autenticidad: La atención plena libera de la presión de la comparación y de las expectativas creadas por las vidas idílicas que se ven en las redes sociales. En cambio, propia la autenticidad y la satisfacción vital a través de decisiones que van orientadas con nuestros deseos, principios y necesidades.
  • Fortalece la autoestima: El tiempo a solas se convierte en tiempo de calidad e introspección que permite conectar con los pensamientos y también las emociones. Es una oportunidad para agradecer por lo que se es y por lo que se tiene en el presente, y así elevar el amor propio.
  • Aumenta la productividad: Como el JOMO promueve una desintoxicación digital, puede ayudar a restaurar la concentración, lo que se traduce en una mayor productividad al ejecutar distintas tareas.

Integrar la desconexión intencionada puede mejorar tu bienestar emocional. Al mantener el equilibrio en el uso de la tecnología puedes evitar la desagradable sensación de insuficiencia y, por el contrario, ver lo positivo que hay en tu vida.

¿Cómo puedes poner en práctica el JOMO?

Si quieres hacer del JOMO una práctica diaria, deberás hacer algunos cambios en tus rutinas para encontrar un balance entre el uso de plataformas digitales y la desconexión. Las siguientes son algunas prácticas que te pueden ayudar a lograr tu cometido:

Comienza a practicar la desconexión intencionada

Puede que al principio esto te resulte un poco difícil, por lo que puedes ir de poco a poco disminuyendo tu tiempo de pantalla. Por ejemplo, podrías establecer un horario para revisar tus redes sociales, atender a notificaciones y responder mensajes. Estudios sugieren que limitar el uso de tus redes sociales a solo 30 minutos diarios puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional.

También, haz una limpieza de tus aplicaciones y solo deja aquellas que realmente dan algún valor a tu día. Hacer esto de manera regular te permitirá dedicar tiempo a actividades enriquecedoras que te gusten, te ayuden a recargar energías y recuperar la concentración. Acciones simples como entrenar, leer, meditar o simplemente descansar pueden comenzar a llenar los momentos que dedicas a las conexiones digitales.

Practica el mindfulness

La clave del JOMO es la atención plena, como ya hemos mencionado. Aprender a vivir en el presente te evita poner tu vida en piloto automático y perderte en las preocupaciones de lo que ves en internet. Para ello puedes usar el mindfulness y poner toda tu atención en disfrutar el momento. Al estar atento al aquí y al ahora te sentirás más satisfecho con tus actividades cotidianas.

Además, el mindfulness te hará más consciente de lo que ya tienes. Puedes iniciar un diario de gratitud y con él celebrar los acontecimientos más simples y las experiencias más sencillas. Verás que cada instante puede ser satisfactorio, sin necesidad de publicarlo o incluso vivirlo con alguien más.

Prioriza tus gustos y necesidades

Tómate el tiempo de identificar cuáles son tus intereses, cuáles actividades te dan satisfacción y qué es lo que necesitas para sentirte bien contigo mismo. Revisa todas las cosas que haces en tus rutinas y verifica si te aportan beneficios o si solo las haces para complacer a otros o cumplir con ciertos estándares. Busca la calidad en tus experiencias y no la cantidad.

Ten presente que la vida que muestran las personas en las redes sociales no es mejor o peor que la tuya, sus experiencias y pasiones no tienen por qué ser las que a ti te motiven. Enfócate en tus objetivos y gustos.

Establece límites

No debes ir a todos los eventos o aceptar todas las invitaciones por miedo a decepcionar a otros. Poner límites es necesario para que puedas entregar tu tiempo a lo que te hace sentir bien. Hazlo sin culpa o remordimientos, porque es tu derecho. Por el contrario, aprende a disfrutar de tus momentos de soledad, ya que son los más indicados para trabajar en tus emociones, fortalecer tu independencia y desarrollar tu imaginación.

La libertad de desconectar

Debes saber que el JOMO no es una renuncia o rechazo de las interacciones que tengas a través de tus redes sociales. Implica ser más consciente de la importancia y dedicación que le das a tus conexiones, buscando crear un equilibrio entre estar conectado y cultivar una vida más plena y satisfactoria.

La alegría de la desconexión puede ayudarte a aumentar la intencionalidad y el disfrute en tu día a día, permitiéndote no estar presente en experiencias que no suman a tu crecimiento personal y que solo te mantienen enganchado a lo que otros publican. Comienza a trabajar desde hoy en el uso que das a internet, siempre priorizando tu bienestar.

Recuerda que un profesional de la salud mental siempre será la mejor opción cuando sientas que no puedes más. A veces es necesario buscar la ayuda de expertos para aprender a lidiar con la ansiedad y el estrés, incluso cuando es provocada por este tipo de situaciones.

The post Qué es el JOMO y cómo mejora tu bienestar appeared first on Mejor con Salud.