La SEPI pidió reducir el rescate de Air Europa por el dividendo millonario que cobraron los Hidalgo

Los técnicos intentaron deducir de la ayuda el dividendo de 35 millones que cobró la familia en febrero de 2020, pero la dirección lo rechazó

May 12, 2025 - 04:59
 0
La SEPI pidió reducir el rescate de Air Europa por el dividendo millonario que cobraron los Hidalgo

Deducir el dividendo de 35 millones de euros que la familia Hidalgo se repartió a finales de febrero de 2020 del rescate de Air Europa. Es lo que pidió el servicio técnico de la SEPI en octubre de 2020, según ha podido saber Vozpópuli, pero fue rechazado por la dirección de la sociedad estatal que depende de Hacienda.

En una reunión por Teams en la recta final de la aprobación de la polémica ayuda, los técnicos de la SEPI consideraron que ésta debía reducirse. El cobro del dividendo ya había estado en el foco en julio de 2020 y había preocupado a la propia Nadia Calviño, según muestran los informes de la UCO. La compañía no lo ocultó en las cuentas que facilitó a la sociedad estatal. Este debate fue uno de los últimos tiras y aflojas que se produjeron antes de que el Consejo de Ministros aprobara el préstamo de 475 millones de euros el 3 de noviembre de 2020.

La ayuda pública en respuesta a la petición formal que planteó Globalia el 7 de septiembre de 2020 fue la primera en otorgarse, la más rápida y la más voluminosa. Air Europa tuvo que rehacer los papeles, ya que su petición inicial no cumplía los criterios formales obligados, pero volvió a entregarlos a mediados de octubre de 2020, y el 3 de noviembre el Consejo de Ministros aprobó el rescate. "En menos de un mes se aprobó la ayuda, lo que es insólito", trasladan fuentes conocedoras, que ligan la celeridad del proceso al interés de Globalia por que culminara la venta de Air Europa a Iberia.

En menos de un mes [de la petición formal] se aprobó la ayuda, lo que es insólito"

Cabe recordar que el resto de empresas tardaron de media un año en recibirla. La compañía aérea cumplía los requisitos para obtener este respaldo público del fondo aprobado por el Gobierno en julio de 2020, en el contexto de la brutal caída de la actividad de las aerolíneas en los estados de alarma en la pandemia. Empresa estratégica, estaba muy afectada por la crisis, e incluso al borde de no poder pagar salarios, pero no en estado de disolución.

Pero si no hubieran contado con este impulso del Gobierno, la ayuda pública habría llegado más tarde y en menor cuantía y habría comprometido la compra por Iberia. En la aerolínea temían además que la Comisión Europea pusiera pegas a un rescate que podía interferir o facilitar una operación sujeta a las normas de competencia, lo que se evitó consignando parte de la ayuda a través de un préstamo participativo inferior a 250 millones. 

Las prisas "irregulares"

Celsa fue la única de las empresas rescatadas que tuvo que notificarlo a la Comisión Europea, lo que supuso un retraso de cinco meses. "Los Hidalgo tenían mucha prisa, preferían cobrar menos en el crédito participativo, que no superara los 250 millones de euros, y saltarse a la UE". Para el crédito ordinario no había límites.

A lo que se añade las dudas que planteaba el patrimonio de la familia Hidalgo y el boyante patrimonio hotelero del grupo. "Lo lógico era que el dividendo se dedujera de la solicitud de ayuda. La dirección dijo que no". Los técnicos consideraban que la empresa cumplía los requisitos para el rescate pero intentaron reducirlo y alargaron el proceso en un verano marcado por unas prisas "irregulares" y la presión de la familia Hidalgo, Víctor de Aldama y Koldo García, que tuvieron acceso en tiempo real a Pedro Sánchez, Begoña Gómez, José Luis Ábalos y Nadia Calviño.

Lo lógico era que el dividendo se dedujera de la solicitud de ayuda. La dirección dijo que no"

"No fueron regulares las prisas, que SEPI frenó. Se pidió mucha información, exámenes e informes. La exigencia de agosto deprisa y corriendo se pasó a noviembre. Los Hidalgo estaban impacientes. Venían diciendo: Esto está hecho, tenemos el aval de Moncloa, hemos hablado con Begoña, para impresionar".

El 18 de mayo de 2020 Air Europa ya había recibido un crédito de 141 millones de euros con el aval del ICO, cuya devolución se ha pospuesto a este mayo. El informe de la UCO de 9 de octubre muestra cómo en julio de 2020 Aldama y Javier Hidalgo se movilizaron para ampliar la ayuda, que en principio iba a ser un nuevo crédito del ICO. El papel de Calviño, entonces vicepresidenta segunda y primera voz del Gobierno en Economía, fue muy activo, y Aldama tenía gran interés en tener su móvil, que Koldo consiguió. El principal comisionista de la trama Koldo llegó a reunirse con Calviño.

Economía se apea e Iberia preocupa

Las evidencias recogidas por la unidad de élite de la Guardia Civil desvelan además que la entonces vicepresidenta segunda del Gobierno estaba preocupada por el reparto del dividendo que la familia Hidalgo, que atesoraba el 95% del hólding, se había repartido en febrero de 2020, como muestra que el 22 de julio le envió a Koldo un mensaje que contenía un link a una noticia de El Confidencial que reveló este hecho precisamente el 16 de julio de 2020.

"Me lo envía Calviño", dijo Koldo a Aldama sobre el link a la noticia, lo que preocupó al comisionista: "Ni idea, pero ¿importa algo? Pregunto". "Yo opino que no, ya que es antes de todo este tema", concluyó el entonces asesor de Ábalos.

Acto seguido, la mano derecha de Ábalos empezó a buscar culpables de que dicha información, en un momento delicado para el futuro de la compañía, se hubiera hecho pública. "¿Esto lo sabía Iberia? Lo digo porque me da que lo filtra (Pedro) Saura [secretario de Estado de Transportes]?", pregunta Koldo. "Eso está claro", contesta Aldama. Como ha informado Vozpópuli, la presión y premura del rescate para los Hidalgo se debía no sólo a la emergencia económica de la pandemia, que también sufría el resto del sector, sino muy especialmente a la amenaza de que se frustrara su compra por Iberia por 1.000 millones de euros que se había anunciado el 4 de noviembre de 2019.

 ¿Esto [el reparto del dividendo] lo sabía Iberia? Lo digo porque me da que lo filtra (Pedro) Saura?", pregunta Koldo. "Eso está claro", contesta Aldama

Poco después, Economía se retiró de la jugada y el rescate fue ejecutado por la SEPI, que depende del Ministerio de Hacienda.

Precisamente el 16 de julio de 2020 en que se publicó la noticia sobre el reparto del dividendo millonario, se decidió que fuera la SEPI la encargada de la ayuda, en el día de la gran eclosión de reuniones de alto nivel y difícil explicación con el Gobierno, Pedro Sánchez incluido, sobre el rescate. En el mismo día en el que se conocía que Begoña Gómez se reunió con Javier Hidalgo, Pedro Sánchez hizo lo propio con Nadia Calviño y José Luis Ábalos para tratar el rescate de la compañía. 

El dividendo, de cerca de 35 millones, suponía más de los beneficios que obtuvo Globalia en 2019, de 32 millones brutos, algo más de 24 millones netos. Cuando los Hidalgo adoptaron la medida de pagarse un dividendo de importe extraordinario, todavía no se conocía la dimensión que acabaría adquiriendo la pandemia del covid-19, pese a que ya se había expandido en China y había aterrizado en Italia con dureza, lo que acota el momento a la semana de entre el 21 y el 28 de febrero de 2020.

Fortuna personal y patrimonio hotelero

El reparto de ese dividendo fue por lo tanto previo a la declaración oficial de la pandemia en España y legal, ya que no estuvo afectado por las ayudas, pero en julio de 2020 planteaba dudas al Gobierno sobre la cuantía del rescate y la necesidad de que los Hidalgo aportaran dinero de su fortuna personal. El grupo tenía además una offshore para eludir impuestos, según desveló Vozpópuli.

Un asunto que preocupaba a José Luis Ábalos todavía en septiembre de 2020, cuando el rescate era ya casi un hecho, según recogió otra información de El Confidencial del 7 de septiembre de 2020. Al ministro las condiciones le parecían "cruciales para intentar recuperar en un futuro las ayudas y evitar cualquier trato de favor a una empresa cuyos accionistas se pagaron un dividendo millonario justo antes de la covid-19". Por ello, continuaba la noticia, Ábalos había "pedido a la familia que también arrime el hombro y ponga dinero de su fortuna personal, de tal forma que se evite cualquier debate social o político".

Ábalos había "pedido a la familia que también arrime el hombro y ponga dinero de su fortuna personal"

Al dividendo se añade el patrimonio del grupo: Be Live Hotels, su división hotelera, se componía de 32 establecimientos y 10.000 habitaciones, lo que un cálculo prudente de fuentes del sector sitúa en un patrimonio inmobiliario de 2.000 millones.

Además, los Hidalgo simularon una fusión para ocultar su patrimonio. Nunca más se supo del anuncio de que ultimaban fusión con Bluebay Hotels el 3 de agosto de 2020 cuando algunos ministros dudaban sobre el rescate y si debían aportar parte de su fortuna personal.

"Acaba de llamar a Begoña"

El domingo 3 de agosto de 2020 los nervios cundían entre los Hidalgo: “Está muy jodido por el tema este, se está buscando la vida y acaba de llamar a Begoña”, reza el mensaje que envió Aldama a Koldo García. Su llamada se produjo debido a la “falta de acuerdo” para el rescate, lo que llevó a Hidalgo a buscar “vías alternativas”.

Precisamente el juez Peinado, que que investiga a Begoña Gómez por presuntos delitos de corrupción, ha confirmado este miércoles su decisión de investigar el rescate al rechazar los recursos presentados tanto por la esposa del presidente del Gobierno, como por la Fiscalía. Por lo que insiste en indagar si Gómez tuvo algo que ver en el rescate. Ve "indicio delictivo" y no una "mera conjetura".

El vaciado del teléfono del principal comisionista de la trama Koldo muestra que en la mañana del martes 4 de agosto de 2020, cuando se estaba celebrando el último el Consejo de Ministros antes del verano y el nerviosismo de Javier Hidalgo crecía por momentos, Aldama le comunicó que cuando acabara el cónclave ministerial, Ábalos les iba a llamar, con el presidente.

Acaba de llamar a Begoña". "[Ábalos] nos llama incluso con el presidente"

"Acabo de hablar voy para ya [allá] el ministro está en este momento con el presidente en el consejo saliendo le cuenta la situación y nos llama incluso con el presidente ahora te veo", recoge la UCO.

El informe no tiene acceso al teléfono de Ábalos, pero apunta a que esta llamada a cuatro bandas se produjo. El siguiente mensaje que se recoge es de las 23.15 horas del 4 de agosto, diez horas después de que acabara el Consejo de Ministros, y Aldama le dice ya directamente a Hidalgo que se va a poner en contacto con Pedro Saura, y que el viernes tendrán un borrador de las condiciones del rescate.

El jueves 6 de agosto, Aldama le envió un audio a Hidalgo en el que le decía que había hablado con Saura, que estaba preparando una nota de prensa. El viernes 7 de agosto, Aldama le remitió a Hidalgo la nota de prensa que había elaborado el secretario de Estado. Ese día, la nota se envía a los medios a última hora de la mañana. Los medios la publican entre entonces y el sábado 8 de agosto. El 8 de agosto a las 13.31 horas Aldama le dice a Hidalgo: "Luego te llamo y te veo en un rato y comentamos que hablé con el jefe lo tenemos mejor que nunca". Unos segundos más tarde, añade: "Y a ver cuándo reconoces que hay cosas que se hacen bien imbécil mira que te cuesta".

Vivienda vacacional para Ábalos

La Guardia Civil también sostiene que Ábalos percibió una “contraprestación económica” por sus gestiones para la aprobación de la ayuda estatal a la compañía aérea. En su informe asegura que el entonces ministro de Transportes se hospedó del 12 al 23 de agosto de 2020 en una vivienda de alquiler vacacional denominada la Casa de Villa Parra (Málaga), que pudo haber sido costeada por la familia Hidalgo.

Que el presidente del Gobierno participe en una reunión como la del 16 de julio y entre en una llamada el 4 de agosto con Aldama e Hidalgo muestra el grado de penetración de la trama. Aldama también se reunió con Begoña Gómez al menos siete veces desde septiembre de 2019, como ha informado este periódico, y llegó a participar en una reunión con Calviño en julio de 2020. El mismo 16 de julio Javier Hidalgo se reunió con Begoña Gómez.

Pasó el grueso del mes de agosto y la caída de actividad vacacional y a finales de mes Hidalgo seguía inquieto. El 27 de agosto Aldama le traslada que Ábalos está en la SEPI para impulsar el rescate. El 28 de agosto Hidalgo manda un audio en el que dice que Koldo le había dicho que le daría novedades pero no llegaban. El 31 de agosto Hidalgo traslada a Aldama que ha hablado con Koldo y que va a haber una reunión entre Ábalos, Saura y Bartolomé Lora, vicepresidente de la SEPI.

Devolución del rescate

El 4 de septiembre Aldama le envía a Hidalgo una captura de pantalla de un mensaje de Ábalos que dice que tiene línea directa con Lora. El 7 de septiembre Globalia pidió oficialmente la ayuda. Todavía el 10 de septiembre Aldama comunica a la secretaria de Hidalgo que el rescate estaría aprobado.

Air Europa volvió a entregar los papeles a mediados de octubre de 2020: es entonces cuando se produce el debate sobre la reducción de la ayuda por el dividendo y el 3 de noviembre el Consejo de Ministros aprobó el rescate. 

La empresa sostiene que cumple con los planes de pago de las ayudas. Air Europa se ha fijado como objetivo liquidar cuanto antes los 475 millones del rescate y ha contratado los servicios de PJT Partners para realizar una ampliación de capital y refinanciar su deuda, según ha avanzado El Confidencial.

El vencimiento del rescate expira en noviembre de 2026, si bien la familia Hidalgo quiere devolverlo antes por el elevado precio del crédito participativo y el daño reputacional.