El raro billete de US$2 que puede multiplicar su valor más de 9500 veces: cómo reconocerlo

El billete de US$2 que puede multiplicar su valor más de 9500 veces

May 6, 2025 - 22:15
 0
El raro billete de US$2 que puede multiplicar su valor más de 9500 veces: cómo reconocerlo

En el mercado de coleccionistas, los billetes suelen quedar en segundo plano frente a las monedas. Sin embargo, ciertos ejemplares, como el de US$2, han despertado un creciente interés. Emitido por la Reserva Federal desde 1913 hasta la actualidad, ha experimentado múltiples rediseños y algunos de ellos llegaron a venderse por miles de dólares en diversas subastas.

La historia del billete de US$2

A lo largo del tiempo, el billete de US$2 ha perdido presencia en la circulación diaria. Para mediados del siglo XX, prácticamente había desaparecido del uso habitual. De acuerdo con U.S. Currency, en 1971, la Reserva Federal dejó de imprimirlo. No obstante, cinco años después, volvió a la vida con una edición conmemorativa que celebraba el Bicentenario de la Independencia de EE.UU.El billete, perteneciente a la serie de 1976, lleva el retrato de Thomas Jefferson

Esa reintroducción vino acompañada de un nuevo diseño en el reverso: una representación de la célebre pintura de John Trumbull sobre la firma de la Declaración de Independencia. Desde entonces, muchos pensaron que se trataba de una edición especial, por lo que empezaron a guardarlos como objetos de colección a la espera de que su valor aumentara con el tiempo.

Esta pieza estadounidense, considerada una rareza para muchos ciudadanos que apenas la ven en circulación, podría esconder un precio superior a su denominación nominal. Es que ciertos ejemplares con características específicas pueden alcanzar cifras elevadas en el mercado de coleccionistas.En estos ejemplares, el reverso presenta la imagen de la Declaración de Independencia de John Trumbull

Cómo identificar un billete de US$2 valioso

No todos los billetes de US$2 son valiosos para coleccionistas. Sin embargo, hay ejemplares que se vendieron por miles de dólares en subastas especializadas debido a la presencia de ciertos detalles que pueden convertir una pieza común en una codiciada. Para identificarlos se debe observar:

  • Año de emisión: 1976.
  • Estado de conservación: aquellos en condiciones sin circular, es decir, que nunca se usaron o no muestran señales de desgaste, pueden multiplicar su precio de forma significativa.
  • Sello y diseño: uno de los indicadores clave está en el color del sello. Los billetes con sellos rojos, azules o marrones suelen pertenecer a series anteriores a 1976 y son altamente codiciados. También se toman en cuenta los cambios en la ubicación del mismo a lo largo del tiempo: hasta 1953, aparecía en el lado izquierdo; después, pasó al derecho.
  • Número de serie: la secuencia del número de serie es otro factor relevante. Combinaciones como “00000001”, “12345678”, o secuencias repetitivas o simétricas (por ejemplo, “45545545”) pueden aumentar significativamente su precio.
  • Billete estrella: aquellas piezas identificables por una estrella al final de la serie. Estas fueron emitidas para reemplazar ejemplares defectuosos y se produjeron en cantidades muy limitadas, lo que los hace más buscados.
  • Tipo de papel: los auténticos están hechos de una mezcla de lino y algodón, con fibras rojas y azules visibles.
  • Errores de impresión: los fallos durante el proceso de fabricación crean ejemplares únicos altamente cotizados. Puede haber ejemplares con impresiones dobles o desalineadas, tintas fuera de lugar o cortes irregulares.
  • Anverso: aparece el retrato del expresidente Thomas Jefferson, junto a los sellos distintivos, y el número de serie.
  • Reverso: presenta una reproducción de la obra “La Declaración de Independencia” de John Trumbull.
Algunos ejemplares presentan errores de impresión

Cuánto vale un billete de US$2 en el mercado de coleccionistas

El mercado de coleccionistas ha registrado ventas de billetes de US$2 que alcanzaron cifras elevadas. Un ejemplar con impresión duplicada y números de serie prácticamente separados, certificado como Gem 65 EPQ, sin circular, por Paper Money Guaranty (PMG), se subastó por US$19.200 en Heritage Auctions, es decir, más de 9500 su valor nominal.

Otro billete con certificación 64 EPQ fue adquirido por US$14.100. Según explicó Dustin Johnston, vicepresidente de Heritage Auctions, a Market Watch, un número de serie “1″ para un billete de US$2 de 1976 lo haría valer US$20.000 o más.