El Ibex 35 sube un 2,37% tras tres sesiones consecutivas de pérdidas por la guerra arancelaria de Trump
Tras tres jornadas consecutivas de desplomes en el marco de la guerra comercial empezada por Donald Trump, el Ibex 35 vuelve a la calma. Ha conseguido cerrar la sesión con un rebote del 2,37% y volver a superar la cota de los 12.000 enteros. El verde ha prevalecido en ambas orillas del Atlántico, ya que Wall Street ha arrancando la jornada con avances de hasta el 4%. El principal indicador del mercado español ha encontrado la luz al final del túnel tras las fuertes caídas que se han producido como consecuencia de los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la semana pasada. Al comenzar la jornada, la Bolsa de Madrid se ha contagiado por la remontada del índice Nikkei de Tokio, que ha subido esta madrugada un 6%, y por la del índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que ha escalado un 1,5%. Asimismo, las principales Bolsas europeas también han rebotado con fuerza: Londres se ha revalorizado un 2,71%; París, un 2,50%; Fráncfort, un 2,48%; y Milán, un 2,44%. Horas antes de la confirmación por parte de Estados Unidos de los aranceles adicionales del 50% a las importaciones desde China si Pekín no retiraba los gravámenes de represalia del 34% sobre productos estadounidenses, el Gobierno chino ha sentenciado que adoptará "contramedidas" en caso de que esto ocurra. Por su parte, Ursula Von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, ha hecho un llamamiento a China para intentar evitar una mayor escalada en la guerra comercial. China no va a ser el único partido en tener una propuesta diseñada como primera represalia a la guerra arancelaria, el Ejecutivo europeo también la tiene. La Unión Europea empezará a recaudar de manera escalonada en tres fases -abril, mayo y diciembre-: impondrá aranceles de hasta un 25% a partir del 15 de abril a importaciones estadounidenses, pero no al bourbon y al vino, de momento. El Tesoro Público también ha colocado este martes 5.826,297 millones de euros en letras, importe dentro del rango medio-bajo previsto, y ha inaugurado las subastas de marzo reduciendo la rentabilidad ofrecida a los inversores tanto por la referencia a seis meses como por la de doce meses a mínimos desde 2022, según los datos publicados por el Banco de España. Centrándonos en el Ibex 35, ha cerrado la sesión en los 12.065,6 enteros, con IAG (+6,21%), Indra (+5,84%) como valores que más crecen. Por detrás se han situado Banco Santander (4,98%), Unicaja (+4,15%), ACS (+4,09%), BBVA (+4,04%) y Merlin (+3,73%). En 'rojo' solo se han situado Telefónica (-0,46%) y Repsol (-0,85%). Fuera del Ibex, Fluidra subía más de un 5,15% después de presentar su plan estratégico para los próximos años El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 64,22 dólares, un 0,03% más, mientras que el Texas subía un 0,51%, hasta los 61,01 dólares. La cotización del euro frente al dólar, en el mercado de las divisas, se colocaba en 1,0911 'billetes...
Tras tres jornadas consecutivas de desplomes en el marco de la guerra comercial empezada por Donald Trump, el Ibex 35 vuelve a la calma. Ha conseguido cerrar la sesión con un rebote del 2,37% y volver a superar la cota de los 12.000 enteros. El verde ha prevalecido en ambas orillas del Atlántico, ya que Wall Street ha arrancando la jornada con avances de hasta el 4%. El principal indicador del mercado español ha encontrado la luz al final del túnel tras las fuertes caídas que se han producido como consecuencia de los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la semana pasada. Al comenzar la jornada, la Bolsa de Madrid se ha contagiado por la remontada del índice Nikkei de Tokio, que ha subido esta madrugada un 6%, y por la del índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que ha escalado un 1,5%. Asimismo, las principales Bolsas europeas también han rebotado con fuerza: Londres se ha revalorizado un 2,71%; París, un 2,50%; Fráncfort, un 2,48%; y Milán, un 2,44%. Horas antes de la confirmación por parte de Estados Unidos de los aranceles adicionales del 50% a las importaciones desde China si Pekín no retiraba los gravámenes de represalia del 34% sobre productos estadounidenses, el Gobierno chino ha sentenciado que adoptará "contramedidas" en caso de que esto ocurra. Por su parte, Ursula Von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, ha hecho un llamamiento a China para intentar evitar una mayor escalada en la guerra comercial. China no va a ser el único partido en tener una propuesta diseñada como primera represalia a la guerra arancelaria, el Ejecutivo europeo también la tiene. La Unión Europea empezará a recaudar de manera escalonada en tres fases -abril, mayo y diciembre-: impondrá aranceles de hasta un 25% a partir del 15 de abril a importaciones estadounidenses, pero no al bourbon y al vino, de momento. El Tesoro Público también ha colocado este martes 5.826,297 millones de euros en letras, importe dentro del rango medio-bajo previsto, y ha inaugurado las subastas de marzo reduciendo la rentabilidad ofrecida a los inversores tanto por la referencia a seis meses como por la de doce meses a mínimos desde 2022, según los datos publicados por el Banco de España. Centrándonos en el Ibex 35, ha cerrado la sesión en los 12.065,6 enteros, con IAG (+6,21%), Indra (+5,84%) como valores que más crecen. Por detrás se han situado Banco Santander (4,98%), Unicaja (+4,15%), ACS (+4,09%), BBVA (+4,04%) y Merlin (+3,73%). En 'rojo' solo se han situado Telefónica (-0,46%) y Repsol (-0,85%). Fuera del Ibex, Fluidra subía más de un 5,15% después de presentar su plan estratégico para los próximos años El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 64,22 dólares, un 0,03% más, mientras que el Texas subía un 0,51%, hasta los 61,01 dólares. La cotización del euro frente al dólar, en el mercado de las divisas, se colocaba en 1,0911 'billetes...
Publicaciones Relacionadas