Lo que Apple entendió y los hospitales aún no

Gonzalo Baquero Sanz saradomingo Mar, 22/04/2025 - 08:00 Experiencia de usuario Me encanta ir a IKEA. El gigante sueco ha convertido la tediosa tarea de ir a comprar muebles en una actividad con significado y disfrute.Algo parecido me pasa con Apple, con una usabilidad fluida, sin fricciones, simple y adelantándose incluso a mis propias intenciones. Ya no desbloqueo el teléfono si no es con el Face ID y puedo seguir en el Mac el email que comencé a escribir en el iPhone. Nunca fui un chico Apple, pero la usabilidad me enganchó. No es por nada la empresa más valiosa del planeta.¿Por qué configurar un iPhone es más intuitivo que pedir una cita médica? ¿Por qué el médico invierte más tiempo en escribir y documentar que en atender a las personas?La experiencia de usuario no es un extra, no es un añadido, sino una parte esencial de cualquier producto o servicio. También en sanidad. Y, seamos sinceros, la experiencia de usuario en los hospitales y servicios sanitarios es, en su gran mayoría, muy mejorable para todos los agentes, desde los pacientes hasta los profesionales sanitarios y gestores.Mientras que entidades como Apple han hecho de la simplicidad, la estética y la usabilidad su ventaja competitiva, muchos servicios sanitarios siguen atrapados en lógicas obsoletas que dificultan la vida del paciente y del profesional. Médicos para el futuro educados en el pasado, La Medicina de prueba y error, El tesoro escondido: la sanidad basada en datos Todo esto es relevante porque, aunque pueda no parecer así, el diseño y la experiencia de usuario influyen en los resultados en salud.Por ejemplo, uno Off Gonzalo Baquero Sanz. Médico, divulgador sanitario y consultor en salud digital. Off

Abr 22, 2025 - 07:45
 0
Lo que Apple entendió y los hospitales aún no
Gonzalo Baquero Sanz
saradomingo
Experiencia de usuario

Me encanta ir a IKEA. El gigante sueco ha convertido la tediosa tarea de ir a comprar muebles en una actividad con significado y disfrute.

Algo parecido me pasa con Apple, con una usabilidad fluida, sin fricciones, simple y adelantándose incluso a mis propias intenciones. Ya no desbloqueo el teléfono si no es con el Face ID y puedo seguir en el Mac el email que comencé a escribir en el iPhone. Nunca fui un chico Apple, pero la usabilidad me enganchó. No es por nada la empresa más valiosa del planeta.

¿Por qué configurar un iPhone es más intuitivo que pedir una cita médica? ¿Por qué el médico invierte más tiempo en escribir y documentar que en atender a las personas?

La experiencia de usuario no es un extra, no es un añadido, sino una parte esencial de cualquier producto o servicio. También en sanidad. Y, seamos sinceros, la experiencia de usuario en los hospitales y servicios sanitarios es, en su gran mayoría, muy mejorable para todos los agentes, desde los pacientes hasta los profesionales sanitarios y gestores.

Mientras que entidades como Apple han hecho de la simplicidad, la estética y la usabilidad su ventaja competitiva, muchos servicios sanitarios siguen atrapados en lógicas obsoletas que dificultan la vida del paciente y del profesional.

Médicos para el futuro educados en el pasado, La Medicina de prueba y error, El tesoro escondido: la sanidad basada en datos
Todo esto es relevante porque, aunque pueda no parecer así, el diseño y la experiencia de usuario influyen en los resultados en salud.Por ejemplo, uno
Off Gonzalo Baquero Sanz. Médico, divulgador sanitario y consultor en salud digital. Off