Bustinduy se hace eco del error de Almeida con la Semana Santa y reitera el escándalo de los pisos turísticos
La gestión madrileña de José Luis Martínez-Almeida se ha situado en una encrucijada en las últimas horas ya no únicamente por su choque con el Gobierno por la problemática de los pisos turísticos ilegales de la capital, sino ahora por el revuelo generado por su "error" en la publicidad de la Semana Santa de este año. Bajo estas dos cuestiones se ha pronunciado el ministro Pablo Bustinduy. El titular del Gobierno de Consumo se ha pronunciado este martes a través de la red social Bluesky, donde ha rememorado la postura de Cibeles en cuanto a las VUT ilegales, sobre las cuales Almeida tachó el informe estatal en el que se reflejaban más de 15.000 inmuebles de "chapuza", para reprocharle su error en las banderolas que anuncian las fiestas de la próxima semana en la capital, en las cuales se inscribe "2022", en vez de este año. "El alcalde de Madrid dijo ayer que el listado de 15.200 pisos turísticos ilegales que le enviamos era 'una chapuza'", ha reprochado Bustinduy haciendo referencia a la noticia de la publicidad de la Semana Santa madrileña. El alcalde de Madrid dijo ayer que el listado de 15.200 pisos turísticos ilegales que le enviamos era "una chapuza". [image or embed] — Pablo Bustinduy (@pbustinduy.bsky.social) 8 de abril de 2025, 16:04 Cibeles coloca banderolas de hace tres años Por un lado, en lo que concierne al revuelo más reciente, ha sucedido este martes, cuando se han desplegado multitud de pancartas y carteles publicitando la Semana Santa madrileña en las principales vías del centro de la capital, en las cuales rezaba: "Del 2 al 18 de abril. Semana Santa 2022". Por ende, un error evidente, ya que es la campaña de hace tres años atrás. En declaraciones a este periódico, el Ayuntamiento de Almeida ha aclarado que las banderolas "ya están retiradas" de las calles y preguntados por el coste, lo han cifrado en alrededor de "1.500 euros" las 108 unidades que se han desplegado. Por consiguiente, las críticas de los principales partidos de la oposición a nivel municipal no han tardado en conocerse. Desde Más Madrid, lo han tachado de "dejadez completa" y "desgana" por parte de Cibeles. Asimismo, el PSOE-M lo han calificado de "despropósito" y "chapuza diaria". Choque entre Consumo y Cibeles por los pisos turísticos En cuanto a la problemática de la proliferación de las viviendas vacacionales en Madrid, la disputa entre ambas administraciones estalló cuando salió a la luz el informe de Análisis de Consumo, por el que se reflejó que son más de 15.000 los pisos turísticos que operan y están disponibles de manera ilegal en la capital, estando a penas más de 1.000 dentro de los marcos legales. Por este motivo, el Gobierno instó al Ayuntamiento a eliminar la publicidad de los mismos y abrir expedientes sancionadores. No obstante, Almeida respondió tachando de "deslealtad institucional" a Consumo y, desde entonces, el cruce de reproches se ha venido sucediendo entre ambas partes en las últimas semanas. El pasado 4 de abril...
La gestión madrileña de José Luis Martínez-Almeida se ha situado en una encrucijada en las últimas horas ya no únicamente por su choque con el Gobierno por la problemática de los pisos turísticos ilegales de la capital, sino ahora por el revuelo generado por su "error" en la publicidad de la Semana Santa de este año. Bajo estas dos cuestiones se ha pronunciado el ministro Pablo Bustinduy. El titular del Gobierno de Consumo se ha pronunciado este martes a través de la red social Bluesky, donde ha rememorado la postura de Cibeles en cuanto a las VUT ilegales, sobre las cuales Almeida tachó el informe estatal en el que se reflejaban más de 15.000 inmuebles de "chapuza", para reprocharle su error en las banderolas que anuncian las fiestas de la próxima semana en la capital, en las cuales se inscribe "2022", en vez de este año. "El alcalde de Madrid dijo ayer que el listado de 15.200 pisos turísticos ilegales que le enviamos era 'una chapuza'", ha reprochado Bustinduy haciendo referencia a la noticia de la publicidad de la Semana Santa madrileña. El alcalde de Madrid dijo ayer que el listado de 15.200 pisos turísticos ilegales que le enviamos era "una chapuza". [image or embed] — Pablo Bustinduy (@pbustinduy.bsky.social) 8 de abril de 2025, 16:04 Cibeles coloca banderolas de hace tres años Por un lado, en lo que concierne al revuelo más reciente, ha sucedido este martes, cuando se han desplegado multitud de pancartas y carteles publicitando la Semana Santa madrileña en las principales vías del centro de la capital, en las cuales rezaba: "Del 2 al 18 de abril. Semana Santa 2022". Por ende, un error evidente, ya que es la campaña de hace tres años atrás. En declaraciones a este periódico, el Ayuntamiento de Almeida ha aclarado que las banderolas "ya están retiradas" de las calles y preguntados por el coste, lo han cifrado en alrededor de "1.500 euros" las 108 unidades que se han desplegado. Por consiguiente, las críticas de los principales partidos de la oposición a nivel municipal no han tardado en conocerse. Desde Más Madrid, lo han tachado de "dejadez completa" y "desgana" por parte de Cibeles. Asimismo, el PSOE-M lo han calificado de "despropósito" y "chapuza diaria". Choque entre Consumo y Cibeles por los pisos turísticos En cuanto a la problemática de la proliferación de las viviendas vacacionales en Madrid, la disputa entre ambas administraciones estalló cuando salió a la luz el informe de Análisis de Consumo, por el que se reflejó que son más de 15.000 los pisos turísticos que operan y están disponibles de manera ilegal en la capital, estando a penas más de 1.000 dentro de los marcos legales. Por este motivo, el Gobierno instó al Ayuntamiento a eliminar la publicidad de los mismos y abrir expedientes sancionadores. No obstante, Almeida respondió tachando de "deslealtad institucional" a Consumo y, desde entonces, el cruce de reproches se ha venido sucediendo entre ambas partes en las últimas semanas. El pasado 4 de abril...
Publicaciones Relacionadas